La función AirDrop ha marcado un antes y un después en el envío de archivos entre dispositivos en el entorno Apple. Sin embargo, los usuarios de Android siempre han demandado una alternativa eficiente y segura, adaptada al sistema operativo más usado en todo el mundo. Con la evolución de Android y la llegada de nuevas tecnologías y aplicaciones, hoy existen múltiples opciones que igualan e incluso superan en algunos casos las capacidades de AirDrop. En esta guía exhaustiva te mostramos las mejores alternativas a AirDrop en Android para 2025, analizando en profundidad sus ventajas, limitaciones, compatibilidades y las formas de sacarles el máximo partido tanto si quieres transferir archivos entre móviles, PC, Mac o incluso entre distintos sistemas operativos.
¿Qué es realmente AirDrop y por qué se busca tanto en Android?
AirDrop es el sistema propio de Apple para la transferencia inalámbrica de archivos entre dispositivos iOS y macOS usando tecnología Bluetooth y WiFi de manera local. El proceso es simple y seguro, permitiendo compartir desde fotos, vídeos y documentos hasta contactos y notas, todo ello cifrado de extremo a extremo y sin utilizar datos móviles ni internet externo. No obstante, está limitado al ecosistema Apple: no es posible utilizarlo en móviles Android, ni enviar directamente desde iOS a Windows o Linux sin soluciones externas.
Entre sus puntos fuertes está el cifrado de datos y la facilidad de uso: la transferencia es inmediata, no requiere instalar apps adicionales y no consume tarifa de datos. Sin embargo, su mayor debilidad es la falta de compatibilidad multiplataforma, lo que ha motivado que la comunidad de Android y los principales fabricantes busquen replicar ese funcionamiento para ofrecer la misma experiencia.
Quick Share: la alternativa oficial y nativa en Android
El desarrollo conjunto de Google y Samsung ha dado lugar a Quick Share, la alternativa oficial integrada en Android que incorpora lo mejor de Nearby Share y la experiencia previa de Samsung.
Quick Share está integrado en la mayoría de dispositivos Android recientes y permite enviar archivos, imágenes, vídeos, apps y enlaces de manera rápida y sin cables, combinando tecnologías Bluetooth, WiFi Direct y Ultra Wide Band para garantizar velocidad y seguridad. Solo con seleccionar los archivos, pulsar el botón de compartir y elegir Quick Share, el sistema detectará dispositivos compatibles cercanos (móviles, tablets, Chromebooks y PC Windows con la app instalada), mostrando el destinatario y realizando el envío en segundos.
- No requiere instalar aplicaciones extra en Android.
- Funciona sin conexión a Internet: solo activa Bluetooth y WiFi.
- Permite ajustar el nivel de privacidad y visibilidad (sólo tus contactos, todos o sólo tus dispositivos propios).
- Compatible con Windows (app oficial), Chromebooks y, de forma no oficial, con Mac usando clientes alternativos como NearDrop.
- Opción de compartir mediante código QR o enlace para mayor comodidad.
Quick Share es actualmente la opción más parecida a AirDrop en cuanto a rapidez, integración y facilidad de uso, siendo la solución recomendada para la mayoría de usuarios Android.
¿Cómo funciona Quick Share paso a paso?
- Selecciona el archivo a compartir y pulsa Compartir.
- Elige Quick Share entre las opciones.
- El sistema buscará dispositivos cercanos compatibles.
- Selecciona el destinatario. La persona recibirá una notificación y podrá aceptar o rechazar el envío.
- Si lo prefieres, puedes generar un código QR o enlace para compartir con dispositivos sin Android.
Además, Google y Samsung han confirmado continuas mejoras en la interfaz y la experiencia, haciéndola aún más intuitiva y simplificada, permitiendo enviar y recibir archivos desde la misma pantalla de Quick Share, elegir directamente los documentos y gestionando la visibilidad para contactos o dispositivos.
Snapdrop: la opción multiplataforma vía web
Snapdrop es una de las alternativas más populares y sencillas a AirDrop cuando necesitas enviar archivos entre diferentes plataformas. Funciona a través de su sitio web donde, sin necesidad de registro ni instalaciones, puedes compartir cualquier archivo entre móviles y ordenadores, sin importar si es Android, Windows, Mac, Linux o incluso iOS.
- Accede a en ambos dispositivos que participarán en la transferencia.
- Ambos deben estar conectados a la misma red WiFi.
- Selecciona el destinatario que aparece en pantalla y elige el archivo a enviar.
- Recoge el archivo en el otro dispositivo, sin límites de tamaño para archivos pequeños-medianos y sin instalar nada.
Snapdrop destaca por su simplicidad y rapidez. Es ideal para compartir imágenes, vídeos y documentos hasta 50-100MB rápidamente y entre cualquier sistema. No dispone de cifrado end-to-end avanzado como otras opciones pero es una de las mejores para uso puntual y multiplataforma. Puedes agregarlo como acceso directo en el móvil para usarlo casi como una app.
Files de Google: transferencia rápida y limpieza de archivos
Files de Google es una aplicación imprescindible en Android para la gestión de archivos, y además incluye una función de transferencia sin conexión que utiliza WiFi Direct para enviar archivos sin consumir datos móviles.
- Ambos dispositivos deben tener instalada la app (disponible gratuitamente en Google Play).
- Funciona sin internet externo: crea una red WiFi local segura punto a punto.
- Permite enviar fotos, vídeos, documentos, apps, carpetas completas o cualquier tipo de archivo.
- Incluye cifrado durante la transferencia y suele alcanzar velocidades superiores a las de Bluetooth.
- Ideal para usuarios preocupados por el almacenamiento, pues incorpora recomendaciones inteligentes de limpieza y organización.
Files de Google exige que ambos dispositivos tengan la app instalada y que el receptor acepte el archivo, además de activar la localización para funcionar correctamente. Es perfecta para quienes ya usan la app para gestionar almacenamiento y desean una solución de envío rápida, fiable y local.
AirDroid: la opción más avanzada para transferencias completas y control remoto
AirDroid es mucho más que una simple aplicación de transferencia de archivos: es un completo gestor de dispositivos Android desde el ordenador o incluso desde otros móviles, que incluye herramientas para copiar archivos, gestionar notificaciones, controlar el smartphone remotamente y hasta sincronizar portapapeles o mensajes entre plataformas.
- Disponible para Android, Windows, Mac, iOS y la web.
- Permite transferir archivos entre Android y PC/Mac sin cables y sin importar el sistema operativo.
- Incluye función Cerca, similar a AirDrop, para enviar archivos entre dispositivos de cualquier plataforma en la misma red local.
- Admite cifrado TLS para una transferencia segura y privada.
- No hay límites prácticos de tamaño en la versión de pago; la versión gratuita puede tener ciertas restricciones.
AirDroid es idóneo cuando buscas una solución profesional y multiplataforma, y también resulta perfecta para quien necesita transferir archivos incluso fuera de la red local (mediante conexión remota), gestionar notificaciones o acceder de forma remota al teléfono.
Sweech: rapidez y sin apps extra para el receptor
Sweech es una de las favoritas para usuarios que buscan velocidad y simplicidad, permitiendo transferir archivos de cualquier tamaño entre un dispositivo Android y cualquier equipo con navegador web (PC, Mac, tablet…), sin que el receptor tenga que instalar nada.
- Tras instalar Sweech, simplemente pulsa iniciar para obtener una URL local.
- El receptor introduce la URL en cualquier navegador conectado a la misma red WiFi.
- No hay límite de dispositivos ni de tamaño de archivo, funcionando a máxima velocidad de la red local.
- Ideal para transferir grandes vídeos, carpetas enteras o contenido multimedia rápidamente.
La única limitación es que al compartir la dirección por WhatsApp u otras apps, puede no aparecer como enlace instantáneo, por lo que hay que copiarla y pegarla manualmente. Es una opción excelente para transferencias locales rápidas y masivas.
Arc: alternativa multiplataforma, gratuita y sin anuncios
Si buscas una app absolutamente gratuita, sin anuncios y con soporte multiplataforma (Android, Windows, macOS, iOS, iPadOS), Arc destaca como una de las mejores opciones para 2025.
- Descárgala en todos los dispositivos donde quieras transferir archivos.
- Relaciona tus dispositivos usando nombre y código QR únicos para conectar y autorizar el envío.
- Permite transferir todo tipo de archivos, guardar historial de envíos y definir dispositivos de confianza para mayor seguridad y rapidez.
- Las transferencias usan cifrado TLS, garantizando privacidad y seguridad.
- Requiere estar en la misma red WiFi y está en fase beta, aunque es plenamente funcional y rápida.
Otras alternativas y apps populares para compartir archivos a lo AirDrop
- Xender: Aunque incluye anuncios, es gratuita y muy rápida. Admite transferencia en lote, para fotos, música, vídeos y apps, y es compatible con Android, iOS, Windows y macOS. Su web permite conectar sin instalación extra en ordenadores.
- SHAREit: Popular por su velocidad, permite compartir archivos de cualquier tamaño y entre cualquier plataforma. Añade algunos anuncios, pero es una de las apps más veteranas y funcionales del sector.
- Zapya: Gratuita y compatible con Android, iOS, Windows, macOS y clientes web. Sin límite de tamaño y con posibilidad de compartir sin requerir ancho de banda extra.
- Send Anywhere: Especializada en compartir archivos a nivel mundial mediante enlaces temporales y códigos. Permite enviar archivos entre sistemas (Android, iOS, Windows, Mac, Linux) y no comprime archivos.
- Instashare: Alternativa similar a AirDrop especialmente en conexión entre PC/Mac y móvil, requiere instalar la app y tras la prueba gratuita hay que pagar.
- LocalSend: Proyecto open source y multiplataforma para transferir archivos en la red local sin servidores externos ni anuncios.
¿Qué solución elegir según tus necesidades?
La elección de la alternativa ideal a AirDrop en Android dependerá de tus necesidades concretas:
- Para usuarios que solo quieren enviar archivos entre Android o entre Android y PC: Quick Share es la opción más rápida, directa y sencilla.
- Si buscas transferencias entre Android y Mac: Quick Share con clientes como NearDrop o apps como Snapdrop o AirDroid ofrecen la mejor compatibilidad.
- Si necesitas transferencia multiplataforma, gratuita y sin anuncios: Arc y LocalSend destacan por su sencillez y seguridad.
- Para grandes volúmenes de archivos y gestión avanzada: AirDroid es la solución más completa y profesional.
- Para transferencias puntuales entre cualquier sistema: Snapdrop y Send Anywhere permiten máxima flexibilidad y velocidad sin instalaciones previas.
La tecnología para compartir archivos entre dispositivos Android y otros sistemas no para de evolucionar. Google y Samsung han prometido seguir mejorando Quick Share para hacerlo más intuitivo y universal, incluyendo integración con más tipos de dispositivos y mayor velocidad de transferencia. Además, la popularidad de funciones como «People Nearby» en WhatsApp, que pretende llevar la transferencia rápida, local y cifrada a la mensajería más usada del mundo, puede suponer un salto importante para quienes buscan compartir archivos entre sistemas diferentes como iOS y Android.
Por su parte, la comunidad open source y los desarrolladores independientes siguen lanzando soluciones como Arc, LocalSend o mejoras en Snapdrop, ampliando la compatibilidad, la privacidad y la experiencia multiplataforma.
Hoy día, la transferencia inalámbrica de archivos en Android ha alcanzado un nivel de madurez y flexibilidad que iguala y a veces supera la experiencia de AirDrop en Apple, ofreciendo alternativas para todas las circunstancias y necesidades. Ya sea para el día a día, la empresa, el colegio o el trabajo remoto, enviar archivos de forma segura, rápida e intuitiva en Android no solo es posible, es ya una realidad al alcance de todos.