La nube pasa a ser un servicio cuanto menos fundamental si se quiere ir guardando ciertos datos, los cuáles al fin y al cabo sean importantes. Casi seguro que dispongas de lo necesario para ir salvando aquellas cosas que consideres valiosas, como suelen ser fotografías, vídeos, documentos y aquellos archivos valorables por parte tuya, así como de otras tantas personas.
Contamos con las mejores alternativas a Dropbox, que desde un tiempo es una buena solución con tal de llevar a cabo lo que se pretende, exportar todo en unos cuantos pasos. De hacer esto lo verdaderamente importante es que lo lleves todo a rajatabla y consigas tu propósito, que es el de disponer de una opción a la hora de ir guardando cierta información.
Box
De origen estadounidense, la empresa detrás de este servicio ha ido a más a lo largo de los últimos cinco años ofreciendo a cada uno de los usuarios un total de 10 GB de manera gratuita. Con un espacio inferior al de Drive, al no ser compartido vendrá bien con tal de llevar cualquier dato en poco más de unos segundos si tienes una buena conexión.
Los archivos a subir no podrán pesar por encima de los 250 MB, está prohibido y esto es una de las pocas restricciones en la que es la cuenta gratuita, a disposición de millones de personas. Una cosa a aclarar es saber al menos lo necesario, que pasa por el correo electrónico, importante recordar este junto a la contraseña, la cual podrá cambiarse.
Las cuentas premium suelen oscilar por los casi 10 euros, con un tamaño de almacén de 100 GB con un límite de carga que llega a los 5 GB por cada uno de los archivos. Es una de las mejores alternativas a Dropbox en la actualidad, con una interfaz de alta calidad y una información en tiempo real de los datos.
Google Drive
La tenemos en nuestro dispositivo móvil siempre que queramos, por lo que es una solución rápida y sobre todo fideligna, en el caso de querer utilizar la misma no requiere de demasiada información. Google Drive es una aplicación cuyo funcionamiento es sencillo y es usado por muchas aplicaciones de nuestro teléfono.
Esta herramienta de Google ha ido adquiriendo muchas cosas, una de ellas es que disponemos de 15 GB con tal de ir guardando todo en unos pocos segundos. Comparte la información con otros servicios, por lo que es vital limpiar todo aquello que no veas valioso ni importante. Drive de Google la tienes en la Play Store como app.
OneDrive (Microsoft)
Entró pegando fuerte, con el apoyo de Microsoft, que a las espaldas de Google Drive es una plataforma que tira de la nube, que es una de las cosas a estudiar cuanto menos. Centrada en aquellas cosas que tenemos que ir subiendo a lo largo del tiempo, mantiene toda la esencia y se transfiere los archivos en unos pocos pasos.
OneDrive ha ido evolucionando, deja en la cuenta gratuita un total de 5 GB gratuitos, que pese a no ser mucgos son suficientes para ir alojando cosas que tengamos de valor. La aplicación ha ido consiguiendo su propósito, que no es otro que ir permitiendo ir llegando a subir todo y mucho más. Merece un notable.
HiDrive
Una solución de buscar espacio gratuito al igual que Dropbox, que es una de las cosas que tenemos a nuestra disposición siempre que lo queramos. HiDrive es una aplicación y servicio web que ha ido mejorando con el paso del tiempo, tanto que da al cliente un almacenamiento siempre bajo un precio moderado.
HiDrive es de Strato, empresa que ha ido añadiendo muchas cosas a la aplicación y herramienta que disponemos siempre que la queramos para salvaguardar datos. La utilidad siempre ha estado mejorando y es un paso adelante a todas las que están en el mercado. La nota de ella ronda los 8-9, aunque traducida es 4,3 estrellas.
MEGA
Con un total de 20 GB, MEGA se ha convertido en un espacio de almacenamiento en la nube superior a Dropbox, que por otro lado es más que una alternativa. Lo bueno de ella es que darás con una gran cantidad de espacio y poder compartir los archivos con apenas un link, siempre que sea visible para las personas.
La información es cifrada siempre que quieras, por otro lado dispones de un buen ancho de banda, importante es que el cifrado lo pongas por ti, que en este caso siempre suele ser fideligno para aquellas personas que lo utilicen. Deja descargar por encima de los 3 GB por día. Apenas tienes que crearte una cuenta y tienes una app con la que trabajar de manera rápida.
pCloud: Nube y almacenamiento
Con un espacio que empieza de manera gratuita por 10 GB, pCloud es sin duda un sitio que seguramente llegue a gustarnos, al igual que la aplicación. Entre otras cosas, una de las valorables de la misma es que tienes para ti un entorno que vale para ir subiendo todo y con ello poniendo a las imágenes, vídeos, documentos y cualquier tipo de cosa que pase por nuestro dispositivo, todo ello siempre que sea subido.
pCloud: Nube y almacenamiento da un salto de calidad, incorpora una pestaña con la que ir enviando cualquier cosa, entre los límites está el de subir tamaños de archivos de un máximo permitido por encima de los 250 MB. pCloud es una aplicación que pasa a ser perfecta en dispositivo Android e iOS, también en Internet.
MobiDrive Cloud Storage & Sync
Para finalizar damos repaso a MobiDrive Cloud Storage & Sync, una aplicación que la tenemos a nuestra disposición con unos 20 GB de manera gratuita. Es más que suficiente para ir dejando bajar y guardar, a ello te deja ir compartiendo todo aquello que tengas por tu terminal, con apenas arrastrar y listo.
MobiDrive Cloud Storage & Sync es una de las soluciones que si la tienes a mano puedes sacar el máximo jugo, además cuentas con varias cosas, como es el sincronizando todo de manera automática. Bien valorada dentro de la Play Store y fuera de ella.