Aplicaciones de ganchillo: crea accesorios y decoraciones únicas

persona tejiendo

El arte del ganchillo es una de las técnicas de tejido más populares en todo el mundo. Gracias a su versatilidad, es posible crear una gran variedad de diseños y objetos con esta técnica, como mantas, bufandas, gorros, ropa de cama y mucho más. En este artículo nos centraremos en las aplicaciones de ganchillo, que van desde objetos decorativos hasta accesorios para el hogar y prendas de vestir. Si eres un entusiasta del ganchillo o simplemente buscas nuevas ideas para tus proyectos de tejido, ¡sigue leyendo para descubrir todo lo que puedes hacer con esta técnica!

El ganchillo es una técnica de tejido que se realiza con una aguja de gancho y un hilo o lana. Las aplicaciones de ganchillo son infinitas y van desde objetos pequeños como posavasos y llaveros, hasta artículos más grandes como cojines y cortinas. Conjuntamente, esta técnica de tejido también se utiliza para crear prendas de vestir como chaquetas, chalecos, ponchos y tops. En definitiva, el ganchillo es una técnica muy versátil que puede ser utilizada para una amplia variedad de proyectos y aplicaciones.

Aplicaciones para tejedores y crocheters

Las aplicaciones para tejedores y crocheters son herramientas digitales que les permiten llevar un registro de sus proyectos y patrones, así como conectarse con otros miembros de la comunidad. Seguidamente, presentamos algunas de las aplicaciones más populares en este campo:

Stash2Go: Ravelry on the Go

Stash2GO

Stash2Go es una aplicación para dispositivos Android que permite acceder a la comunidad de Ravelry en cualquier lugar. A través de la aplicación, los usuarios pueden acceder a hilos, proyectos, patrones y amigos. La aplicación también permite visualizar y actualizar proyectos, cargar fotos e imágenes directamente desde una página de hilo, acceder a foros y mensajes personales, y navegar por tiendas de hilo locales. La versión gratuita incluye anuncios, mientras que la versión completa se puede comprar en el menú superior/derecho.

Stash2Go: Ravelry unterwegs
Stash2Go: Ravelry unterwegs
Developer: Stash2Go
Price: Free

Row Counter – Knit and Crochet

Row Counter - Knit and Crochet APP

Row Counter es una aplicación de contador de filas para tejedores y crocheters. La aplicación permite importar patrones directamente en la aplicación, personalizar contadores para realizar un seguimiento de aumentos, diseños o cambios de color, y agregar recordatorios para aparecer en una fila específica. Asimismo, la aplicación incluye control de voz y seguimiento del progreso.

Patternum – Knitting & Crochet

Patternum - Knitting & Crochet APP

Patternum es una herramienta de creación de patrones de tejido y crochet. La aplicación permite crear patrones interactivos y receptivos fácil y rápidamente, y los patrones creados pueden ser utilizados por tejedores y crocheters en la aplicación para una experiencia de artesanía perfecta. Los patrones también pueden descargarse como PDF. Entre las características de la aplicación se incluyen detalles del patrón, detalles del tamaño, generador de gráficos, contenido del patrón y publicación de patrones.

Ravit – Ravelry on the Hop

Ravit-modified APP

Ravit es otra app para Ravelry que permite descubrir patrones e hilos inspiradores, actualizar proyectos, y almacenar, navegar y publicar en los foros de Ravelry desde cualquier lugar. La aplicación es gratuita, pero una suscripción premium está disponible para visualización ilimitada de patrones, edición de proyectos, edición de fotos, filtros de búsqueda avanzada y más. La aplicación también permite buscar patrones fácilmente, marcarlos como favoritos, descargar y ver archivos PDF de patrones, y explorar fotos de proyectos.

Ravit - Ravelry on the hop
Ravit - Ravelry on the hop

Cómo empezar a hacer ganchillo: herramientas y materiales básicos

El ganchillo es una actividad creativa y relajante que requiere de muy pocas herramientas y materiales básicos para empezar. Si quieres comenzar a hacer ganchillo, aquí te detallamos todo lo que necesitas:

  • Aguja de ganchillo: La aguja de ganchillo es la herramienta principal que necesitas para tejer. Está disponible en diferentes tamaños y grosores, y cada tamaño se utiliza para diferentes tipos de hilos y proyectos. Para comenzar, lo recomendable es utilizar una aguja de tamaño mediano, entre 4 y 5 mm.
  • Hilo o lana: El tipo de hilo o lana que utilices dependerá del proyecto que quieras realizar. Si eres principiante, te recomendamos utilizar hilos de algodón de grosor mediano o lana acrílica. Estos materiales son fáciles de trabajar y están disponibles en una amplia variedad de colores.
  • Tijeras: Las tijeras son necesarias para cortar el hilo o la lana en el momento adecuado.
  • Aguja lanera: La aguja lanera se utiliza para esconder los extremos sueltos de los hilos o lanas utilizados. De esta manera, se consigue un acabado limpio y profesional.
  • Patrón: Un patrón es una guía que te indica cómo realizar el proyecto que deseas tejer. Al principio, es recomendable que elijas patrones sencillos y fáciles de entender para ir cogiendo práctica.
  • Libro o tutorial:  Si eres principiante, te recomendamos que te informes sobre los conceptos básicos del ganchillo antes de empezar a tejer. Puedes adquirir un libro especializado o buscar tutoriales en internet que te expliquen cómo realizar los puntos básicos.

Cómo vender tus creaciones de ganchillo en línea

herramientas para tejer

Si eres un apasionado del ganchillo y te encanta crear hermosas piezas tejidas a mano, ¿por qué no compartir tus creaciones con el mundo? Vender tus creaciones de ganchillo en línea puede ser una excelente manera de hacerlo, permitiéndote llegar a una audiencia global y transformar tu pasatiempo en una fuente de ingresos. En este apartado, te daremos algunos consejos útiles sobre cómo comenzar a vender tus creaciones de ganchillo en línea, incluyendo qué plataformas utilizar, cómo establecer precios y cómo promocionar tus productos.

  • Crea una marca: Antes de comenzar a vender, es importante que crees una marca que represente tus creaciones y te ayude a destacar en línea. Elige un nombre y un logo que sean atractivos y coherentes con tu estilo.
  • Crea una tienda en línea: Hay varias opciones para crear una tienda en línea, como Etsy, Shopify o Amazon Handmade. Asegúrate de incluir fotografías de alta calidad de tus creaciones, descripciones detalladas y precios competitivos.
  • Utiliza las redes sociales: Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para promocionar tus creaciones y llegar a un público más amplio. Crea perfiles en Instagram, Facebook, Twitter y Pinterest, y comparte fotos y videos de tus productos en estas plataformas.
  • Ofrece opciones personalizadas: Muchos clientes valoran las opciones personalizadas y únicas, así que considera ofrecer la posibilidad de personalizar tus productos o crear piezas únicas por encargo.
  • Ofrece un excelente servicio al cliente: Asegúrate de responder rápidamente a las preguntas de los clientes y de proporcionar un excelente servicio al cliente en general. La satisfacción del cliente es clave para mantener una buena reputación y fomentar el boca a boca positivo.
  • Participa en ferias y eventos: Participar en ferias y eventos de artesanía puede ser una excelente manera de dar a conocer tus creaciones y conectar con clientes potenciales. Asegúrate de llevar suficientes piezas para exhibir y vender, y de tener tarjetas de visita y folletos que incluyan tu información de contacto.
  • Sé creativo: La creatividad es la clave del éxito en la venta de productos artesanales en línea. Experimenta con diferentes materiales, diseños y patrones para crear piezas únicas que destaquen en el mercado.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.