Bitmoji: Guía completa para descargar y crear tus propios emojis personalizados

  • Bitmoji te permite crear y personalizar avatares digitales para usarlos como emojis y stickers en apps y redes sociales.
  • Su integración multiplataforma incluye móviles, navegadores y teclados virtuales, facilitando el uso en cualquier dispositivo.
  • Es ampliamente utilizado en el ámbito educativo y creativo para personalizar materiales y actividades motivacionales.

Bitmoji cómo descargar y crear emojis personalizados

Las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram han transformado cómo nos comunicamos, desplazando en gran medida a las llamadas telefónicas. En la actualidad, los usuarios recurren constantemente a emojis, GIFs y stickers para dar vida a sus mensajes, expresar sentimientos o simplemente añadir un toque de humor o creatividad en sus chats diarios.

Personalizar los emojis y stickers para que representen tu propia imagen y emociones está al alcance de todos gracias a apps como Bitmoji. Esta innovadora plataforma permite crear emojis a partir de tu cara, dotando a tus conversaciones de un carácter único. No solo obtendrás caricaturas de tu rostro, sino que también podrás elegir expresiones y acciones muy variadas, sorprendiendo a tus amigos y familiares en cualquier red social o aplicación de mensajería.

¿Qué es la aplicación Bitmoji?

Avatar Bitmoji para personalizar emojis

Bitmoji personalizar con tu cara

Bitmoji es una aplicación gratuita disponible para dispositivos Android e iOS que permite a los usuarios diseñar un avatar digital personalizado, similar a un cómic. Desarrollada originalmente por Bitstrips, cuenta con una puntuación sobresaliente en tiendas como Google Play y App Store, avalada por millones de usuarios de todo el mundo.

Con Bitmoji puedes crear emojis completamente personalizados que reflejan tus emociones, acciones y estilo único. La app utiliza tecnologías de reconocimiento facial y edición gráfica sencilla para ayudarte a generar un avatar que se parece a ti, al tiempo que le añade un toque caricaturesco y divertido. Es ideal tanto para quienes buscan darle personalidad a sus mensajes, como para quienes desean crear contenido original para redes sociales, presentaciones, materiales educativos, o simplemente sorprender a sus contactos.

A diferencia de los emojis tradicionales, Bitmoji permite una personalización exhaustiva de rasgos físicos, estilos de cabello, vestimenta, y una amplia gama de accesorios. Además, su integración con Snapchat desbloquea funciones adicionales como Bitmoji 3D, que aporta movimiento y más expresividad a los avatares.

Entre las funciones destacadas de Bitmoji, encontrarás la posibilidad de usar tu avatar en cualquier aplicación compatible (mensajes, redes sociales, correos electrónicos) y también como stickers animados o estáticos. Otro aspecto relevante es que puedes cambiar el estilo y editar tu personaje en cualquier momento, ajustándolo a diferentes estados de ánimo, estaciones o festividades.

Además, Bitmoji se ha convertido en una referencia en el mundo educativo y profesional, pues se puede emplear para personalizar materiales, crear carteles motivacionales, identificar equipos de trabajo o enriquecer presentaciones con un toque humano y simpático.

¿Cómo crear un Bitmoji?

Bitmoji qué es y cómo se usa

Personalizar Bitmoji paso a paso

La creación de tu avatar Bitmoji es sencilla y divertida, y solo requiere unos minutos. A continuación tienes una guía detallada para sacar el máximo partido a la aplicación:

  1. Descarga e instala Bitmoji desde la Google Play Store o App Store en tu dispositivo móvil. Si lo prefieres, también puedes instalar la extensión para Google Chrome en tu ordenador.
  2. Crea tu cuenta o inicia sesión con tu correo electrónico, tu perfil de Snapchat (lo que desbloquea funciones adicionales) o tu cuenta existente.
  3. Elige el género de tu avatar para iniciar la personalización.
  4. Hazte un selfie para que Bitmoji te sugiera automáticamente un avatar base que se parezca a ti, aunque siempre puedes modificar cualquier aspecto.
  5. Personaliza tu Bitmoji eligiendo entre miles de combinaciones de color de piel, forma de rostro, peinados, estilos de barba o vello facial, color y tamaño de ojos, cejas, nariz, labios, accesorios (gafas, pendientes, gorras), complexión física y mucho más.
  6. Selecciona la ropa y accesorios que más te gusten. Hay trajes para todas las ocasiones: ropa casual, deportiva, formal, festividades y, en algunas ocasiones, colecciones especiales de pago.
  7. Guarda tu avatar y explora la galería de stickers, donde verás a tu Bitmoji en decenas de situaciones, emociones y acciones: saludando, riendo, mostrando sorpresa, celebrando, entre otros.

La barra superior de la aplicación permite elegir distintas expresiones y escenarios para tu avatar, lo que facilita encontrar un Bitmoji adecuado para cada momento de una conversación.

En cualquier momento, puedes volver al editor y modificar cualquier característica de tu avatar. Esto hace que los usuarios puedan adaptarlo a diferentes épocas del año, eventos importantes o simplemente para reflejar cambios de estilo personal.

Una vez terminado, Bitmoji te permite guardar y compartir tu creación inmediatamente en redes, mensajería instantánea, presentaciones o donde quieras.

Utiliza tu Bitmoji directamente desde el teclado

Bitmoji integración con teclado Gboard

Una de las funcionalidades más apreciadas de Bitmoji es la integración con teclados virtuales como Gboard en Android y teclados compatibles en iPhone. Puedes enviar tus stickers personalizados directamente desde el teclado, sin necesidad de abrir la aplicación. Este proceso es guiado por la propia app la primera vez que la configuras, aunque puedes activarlo posteriormente desde el menú de Opciones en la parte superior derecha.

Para habilitar el teclado Bitmoji:

  • Accede al botón de configuración o ajustes en Bitmoji.
  • Selecciona «Teclado Bitmoji» (en Android puede llamarse «Configurar Gboard» o similar).
  • Sigue los pasos para activarlo como teclado adicional y otorga permisos para su uso.
  • Cuando chatees en cualquier app, pulsa el icono del teclado y selecciona Bitmoji para acceder a tus stickers y emojis personalizados.

Desde el teclado, puedes buscar rápidamente el Bitmoji ideal para cada situación mediante palabras clave o categorías, optimizando la expresión en tus conversaciones.

Stickers propios WhatsApp
Artículo relacionado:
Cómo y dónde descargar Stickers para WhatsApp

¿Cómo usar Bitmoji en WhatsApp?

Bitmoji en WhatsApp

Tras crear tu avatar, Bitmoji pone a tu disposición una galería de stickers organizados en categorías según emociones y situaciones. Enviar tus Bitmojis a través de WhatsApp es muy sencillo:

  1. Abre la galería de Bitmoji y elige el sticker o emoji que desees compartir.
  2. Pulsa sobre la imagen y selecciona WhatsApp como aplicación para compartir. Se abrirá una lista con todos tus chats para que elijas a quién enviarlo.
  3. El receptor recibirá el Bitmoji como una imagen, muy similar a los stickers convencionales de la app.

Además, si deseas usar uno de tus Bitmojis como foto de perfil en WhatsApp (o cualquier otra red social), solo tienes que enviarlo a ti mismo/a o en un chat, tocar el emoji enviado, seleccionar la opción de menú de la esquina superior derecha y elegir «Establecer como foto de perfil». Bitmoji trata las imágenes como cualquier otra, permitiéndote descargarlas y usarlas en Facebook, Twitter, Instagram y mucho más.

Todos estos pasos son aplicables también a otras plataformas de mensajería, lo que convierte la aplicación en una herramienta versátil para dotar de personalidad tus conversaciones en cualquier espacio digital.

Cómo hacer que tu Bitmoji baile o se mueva

Bitmoji 3D en Snapchat

Dar vida a tu Bitmoji es posible gracias a la integración con Snapchat y la función Bitmoji 3D. Aunque en la aplicación estándar los bitmojis son imágenes estáticas, a través de Snapchat puedes hacer que tu avatar baile, interprete escenas y se mueva en vídeos.

  1. Accede a Snapchat y pulsa el icono de la cara junto al botón de captura.
  2. Entre los filtros, selecciona el que muestra una silueta sobre fondo morado. Aparecerá tu Bitmoji en 3D sobre el entorno que estés enfocando con la cámara.
  3. Graba un vídeo o toma una foto de tu Bitmoji en acción. Puedes guardar este clip en la galería y compartirlo donde quieras.

Estos Bitmoji animados son perfectos para sorprender en redes sociales o dar un giro original a tus historias, ya que el avatar puede ejecutar coreografías, gestos y movimientos que van mucho más allá de lo posible en otros formatos.

Otra función interesante es Friendmoji, disponible cuando conectas Bitmoji con Snapchat, que permite crear stickers y escenas personalizadas en las que tu avatar interactúa con el de tus amigos cercanos. Es ideal para contenido colaborativo o simplemente pasar un buen rato con tus contactos.

Requisitos mínimos y compatibilidad de Bitmoji

Requisitos Bitmoji y compatibilidad

Bitmoji es una aplicación optimizada para funcionar en la mayoría de smartphones y tablets modernos. Los requisitos mínimos para instalar y utilizar Bitmoji son:

  • Dispositivos Android: Versión 5.0 o superior.
  • Dispositivos iOS: Versión compatible con la mayoría de modelos actuales.
  • Memoria: El tamaño de la app ronda los 50 MB, por lo que no requiere mucho espacio de almacenamiento.
  • Permisos: Necesita acceso a la cámara, almacenamiento y, opcionalmente, integración con Snapchat para funciones avanzadas.

La aplicación destaca por su estabilidad y rapidez, sin afectar de forma significativa el rendimiento ni el consumo de batería. Es ideal para usuarios de todas las edades gracias a su interfaz intuitiva y la ausencia de errores importantes. Además, Bitmoji es apto para entornos educativos y profesionales, con opciones de filtrado para evitar contenido inapropiado en contextos específicos.

Bitmoji en PC y navegador web

Bitmoji para PC y extensión Chrome

Si prefieres usar Bitmoji en tu computadora, cuentas con una extensión oficial para Google Chrome. Esto facilita el acceso a tu avatar y stickers desde cualquier plataforma de edición de textos, correo electrónico, presentaciones o chats web.

Para instalarlo solo necesitas:

  • Tener Google Chrome instalado en tu PC o Mac.
  • Agregar la extensión Bitmoji desde la Chrome Web Store. Puedes encontrarla buscando «Bitmoji» en la tienda de extensiones o siguiendo el enlace oficial.
  • Iniciar sesión con tu cuenta de Bitmoji o Snapchat.
  • Una vez activada, podrás arrastrar y soltar tus Bitmojis en cualquier documento, correo o red social desde la barra de la extensión.

El proceso de descarga e instalación en PC es muy sencillo:

  • En Windows: Presiona Control + J para acceder a descargas y haz doble clic en el archivo de Bitmoji.
  • En Mac: Presiona Shift + Command + J.

Sigue las instrucciones en pantalla y, en pocos pasos, podrás disfrutar de tus Bitmojis en cualquier plataforma compatible con Chrome, incluyendo Google Docs, Slides, Gmail, Facebook o Twitter.

Puedes descargar Bitmoji para PC desde este enlace. Recuerda que la extensión es completamente gratuita y solo requiere que inicies sesión con tu cuenta habitual.

Cómo cambiar emojis de iPhone
Artículo relacionado:
Guía definitiva para usar los emojis de iPhone en móviles Android: métodos, apps y trucos actualizados

Bitmoji en el entorno educativo y creativo

Bitmoji ha ganado gran popularidad en el ámbito educativo, donde docentes y estudiantes lo emplean para darle un toque más cercano, creativo y motivador a los materiales escolares. Entre los usos pedagógicos y creativos más comunes se encuentran:

  • Personalización de materiales educativos: Los profesores incorporan sus avatares en presentaciones, guías, infografías y recursos visuales, haciendo más atractivo el contenido.
  • Creación de carteles y reglas motivacionales: Bitmoji es ideal para decorar aulas físicas o virtuales, motivar y recordar normas.
  • Identificación de grupos y tareas: Los avatares pueden representar equipos o señalizar actividades específicas para facilitar la organización en clase.
  • Fomentar habilidades lingüísticas y creativas: Los estudiantes pueden crear sus propios avatares, escribir historias o describir personajes, trabajando así la expresión y el vocabulario.
  • Refuerzo positivo y recompensas: Es posible imprimir bitmojis como stickers, diplomas o pegatinas para premiar logros y estimular la participación.
  • Trabajo emocional: Utilizando Bitmoji, los alumnos pueden explorar y expresar emociones, aprendiendo a identificarlas y comunicarlas.

El uso de Bitmoji acerca los materiales educativos al alumnado, fomenta la receptividad y la implicación, y ofrece una alternativa lúdica y visual al trabajo diario. Además, es posible añadir avatares a materiales diseñados en herramientas como Canva, PowerPoint o Word, facilitando la integración en todo tipo de documentos.

Un aspecto destacable es que la mayoría de Bitmojis aparecen con fondo transparente, lo que permite su uso sin problemas en casi todas las plataformas. En caso de encontrar un fondo blanco (por ejemplo, en PicsArt), se puede eliminar fácilmente para mantener la estética.

Solo se puede crear un avatar por registro. Para cambiar de personaje, hay que resetear el existente, lo que permite adaptar la herramienta a nuevas necesidades o hacerla rotar entre miembros de un mismo grupo si hace falta.

snapchat planetas
Artículo relacionado:
Todo lo que necesitas saber sobre los sistemas solares de Snapchat en 2024

Consejos, opiniones y alternativas a Bitmoji

Bitmoji es una de las aplicaciones de personalización de avatares más completas y versátiles del mercado. Sin embargo, existen algunas consideraciones y recomendaciones para optimizar su uso:

  • Actualizaciones de estilo: Algunos usuarios prefieren el aspecto clásico tipo cómic frente a los nuevos modelos 3D más realistas. Actualmente, la app tiende a evolucionar hacia modelos más tridimensionales, aunque las opiniones están divididas. Sería ideal que en el futuro haya opción de elegir entre diferentes estilos.
  • Opciones y paquetes premium: Aunque la mayoría de funciones son gratuitas, hay colecciones de ropa o accesorios especiales que pueden tener coste.
  • Uso responsable en entornos educativos o profesionales: Es recomendable revisar los stickers antes de usarlos para evitar aquellos que puedan no ser aptos para todos los públicos.
  • Alternativas a Bitmoji: Si buscas herramientas parecidas, puedes probar Emoji Face Stickers, Dollify o My Avatar. Aun así, Bitmoji destaca por su nivel de personalización, integración multiplataforma y variedad de escenas y emociones.

La gran ventaja de Bitmoji es que cuenta con soporte en múltiples idiomas, lo que facilita su uso y personalización a nivel global. Para clases de idiomas, la app cambia sus stickers al idioma del dispositivo, aunque desde el ordenador es posible personalizar textos manualmente.

Recuerda que Bitmoji requiere registro y solo se permite un avatar por usuario, lo que puede ser un factor a tener en cuenta en contextos colaborativos o educativos.

Para ampliar tus conocimientos sobre cómo usar emojis en plataformas diferentes, puedes visitar este artículo sobre cómo usar emojis de iPhone en Android.

La aplicación también es compatible con una amplia diversidad de dispositivos, desde móviles Android e iOS, hasta navegadores web y ordenadores, permitiendo llevar tu identidad digital a cualquier rincón de la red.

Bitmoji se ha consolidado como la herramienta de referencia para crear emojis y avatares personalizados. Su facilidad de uso, capacidad de integración, opciones de personalización y el constante desarrollo de nuevas funciones la convierten en una opción ideal tanto para el ocio, la comunicación cotidiana y la creatividad, como para ámbitos educativos y profesionales. Explora todas sus posibilidades y dale una nueva dimensión a tu comunicación digital.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.