Cómo buscar “tweets” por fecha

Cómo buscar “tweets” por fecha

No es un secreto para nadie que la red social Twitter no pasa por su momento de mayor popularidad. Fundada en California allá por el año 2006, Twitter ha visto poco a poco cómo el interés de muchos usuarios se ha ido desvaneciendo. Pero incluso así, todavía sigue siendo una herramienta poderosa, sobre todo en países como España. Por alguna razón, en nuestro territorio Twitter sigue siendo más popular que en otros mercados, por así decirlo. Así que es necesario tener en cuenta la red social para muchas cosas, sobre todo a nivel profesional, y es lógico que surjan dudas con respecto a algunos de sus usos. Una de la más frecuentes no es otra que cómo buscar “tweets” por fecha.

Ya se escribe tuit, como prefiere la RAE, o “tweet”, como se suele decir popularmente, en este artículo vamos a repasar a fondo el tema, para intentar desvelar cualquier duda que puedas tener acerca de cómo buscar “tweets” por fecha. Enseguida verás que es mucho más sencillo de lo que puede parecer en un primer momento.

La importancia de buscar “tweets”

Cómo buscar “tweets” por fecha

Quizá no sea la red social de mayor éxito en estos momentos pero, cómo comentábamos antes, Twitter sigue teniendo su fuerza, incluso con Elon Musk generando polémicas de manera prácticamente continuada desde que se hizo con la red social. De hecho, ya todo lo relacionado con su compra resultó bastante extraño, con juicios de por medio y la firme intención del multimillonario fundador de Tesla de echarse para atrás en el último momento porque, según parece, había cosas que no terminaba de ver claras.

Sea como fuere, Twitter continúa resultando importante en España en dos sentidos: a nivel de usuario y en lo que se refiere a muchísimas empresas. Hoy en día casi cualquier negocio se ve en la obligación de contar con sus correspondientes perfiles en las redes sociales de mayor renombre. Es cierto que no en todos los casos es igual de imprescindible, pero la relevancia de medir, estudiar analizar “tweets” sigue teniendo máxima vigencia. Primero, como decíamos, para los propios usuarios, que habitualmente gustan de saber qué éxito ha podido tener una publicación. Pero si bien esto puede interpretarse como un mero capricho, la verdad es que en el caso de las empresas saber cómo buscar “tweets” por fecha puede convertirse en algo vital.

Es una manera casi insuperable de poder medir la popularidad que ha podido tener una campaña, un anuncio, un lanzamiento o lo que sea en un momento determinado. Un sueño para cualquier estudiante de márketing, vaya.

¿Qué sentido tiene buscar “tweets” antiguos?

Cómo buscar “tweets” por fecha

Si el tema se analiza con cierta profundidad, está claro que existen muchísimas razones para buscar tuits antiguos. En el apartado anterior hemos hablado de lo necesario que es para muchas empresas o negocios, pero también desde un punto de vista particular puede ser interesante. ¿Quién no ha requerido en alguna ocasión de cerciorarse de algo que sucedió en el pasado? Las redes sociales, al menos las de usuarios bastante activos en ellas, son un filón en esos casos.

Lo más curioso, eso sí, es que de un tiempo a estar parte incluso en asuntos legales Twitter ha podido llegar a ser importante. Por no hablar de los propios famosos quienes, por lo general, también se gustan y muchos en redes como Twitter. Es bastante común ver cómo, si uno aprende a cómo buscar “tweets” por fecha, puede encontrarse con contradicciones constantes en muchos casos. Por extraño que pueda resultar, más aún teniendo en cuenta que mucha gente no lleva por ella misma sus propias cuentas, no siempre se borran tuits más o menos comprometidos con la frecuencia que se podría pensar. Eso hablando de famosos, más aún cuando se trata de gente más o menos anónima.

Cómo buscar “tweets” por fecha

Cómo buscar “tweets” por fecha

A decir verdad, es muy sencillo aprender a cómo buscar “tweets” por fecha. De hecho, la propia compañía de Elon Musk se ha mostrado orgullosa de ello en varias ocasiones. Pero antes de nada, sí es importante dejar una cosa clara, para que después algunos no se vuelvan locos en según qué casos. Twitter solo permite buscar tuits antiguos por fecha en su versión de escritorio, es decir, de ordenador, y no lo permite en su versión móvil. Conviene matizarlo porque, según los estudios que llevan a cabo los expertos con mucha frecuencia, hay más gente prácticamente que usa esta red social (y otras similares) desde su dispositivo móvil que desde el propio ordenador.

Lo primero que hay que hacer para buscar tuits antiguos es, lógicamente, entrar en Twitter desde su versión de escritorio. Luego simplemente hay que ir a “Explorar” y dirigirse al buscador de la red social. Hay que tener presente que, para que aparezca la opción de “Búsqueda avanzada”, que es lo que nos interesa en este caso, primero hay que buscar algo en Twitter. Una vez hecho esto, hay que dirigirse a los típicos tres puntos (que no dejan de ser “opciones”) que aparecerán a la derecha del buscador. Si se pulsa en ellos, surgen tres posibilidades: “Configuración de búsqueda”, “Guardar búsqueda” y “Búsqueda avanzada” que, como decíamos, es la adecuada para a la hora de saber cómo buscar “tweets” con fecha. Es la que tiene un ícono de una lupa para identificarse.

Una vez se seleccione este apartado, aparecerá una nueva pantalla con diferentes campos que es posible rellenar, como “Mínimo de respuestas” o “Mínimos de Me Gusta”. Lo que realmente nos interesa ahora está un poco más abajo, las fechas. Simplemente hay que dirigirse a ellas y seleccionar los periodos en los que se quiera profundizar, indicando el mes, el día y el año.

Por supuesto, Twitter también pone a disposición de sus usuarios muchas más posibilidades para buscar todo tipo de tuits, que van desde las más comunes, como querer indagar en un hashtag en particular, hasta elegir un idioma específico. En este sentido, hay que reconocer que se trata de una red muy completa, que facilita mucho el trabajo a particulares y empresas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.