YouTube se ha consolidado como la plataforma de vídeo más utilizada a nivel mundial, ofreciendo desde películas y vídeos musicales hasta tutoriales, series, conferencias y recursos educativos. Debido a la amplia variedad de material disponible, es frecuente necesitar citar un vídeo de YouTube como fuente en trabajos académicos, investigaciones o proyectos profesionales. Saber citar correctamente en APA (American Psychological Association) es requisito común en universidades y centros de formación, ya que aporta credibilidad y permite localizar de forma sencilla la fuente utilizada.
Muchas personas no conocen exactamente el procedimiento para citar un vídeo de YouTube en APA. Ya sea que hayas empleado información extraída de un vídeo online para apoyar tus argumentos o como parte de tu investigación, aprender a realizar la cita de forma oficial es esencial para garantizar la calidad y la honestidad académica de tu trabajo.
¿Por qué es importante citar fuentes audiovisuales?
Citar cualquier material, ya sea textual o audiovisual, no solo da crédito a los creadores, sino que también permite que otros puedan acceder a la misma información. En el contexto digital actual, donde los vídeos de YouTube constituyen una fuente primaria de aprendizaje visual, la correcta citación evita acusaciones de plagio y demuestra rigurosidad metodológica.
El formato APA ha adaptado sus normas para incluir referencias multimedia, estableciendo directrices claras para vídeos subidos a YouTube u otras plataformas similares como Vimeo. Es fundamental conocerlas para citas en textos, referencias, notas al pie y bibliografías finales.
Información que debes recopilar del vídeo para la cita APA
Antes de construir la cita, es imprescindible identificar correctamente todos los elementos exigidos por el estilo APA. A continuación, se detallan los datos esenciales para citar un vídeo de YouTube:
- Autor o responsable del vídeo: Generalmente corresponde al usuario o canal que subió el vídeo. Si el nombre del usuario difiere de un nombre real o institucional, ambos deben figurar (autor real y canal entre corchetes).
- Fecha de publicación: El día, mes y año exactos en los que el vídeo fue subido a la plataforma, en ese orden y siempre entre paréntesis.
- Título completo del vídeo: Debe conservarse exactamente igual que en YouTube, respetando las mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales.
- Descripción del formato: Siempre se añade [Vídeo] entre corchetes tras el título para indicar la naturaleza del recurso.
- Origen o plataforma: En este caso, YouTube.
- URL del vídeo: Enlace completo y directo al vídeo, incluido el protocolo https://
Esta estructura permite que cualquier lector pueda localizar el vídeo citado sin dificultad. Además, es importante seguir la puntuación y el orden exactos que dicta la normativa.
Formato general para citar vídeos de YouTube según Normas APA (7ª Edición)
El formato oficial recomendado por APA para las referencias bibliográficas de vídeos en YouTube es el siguiente:
- Autor/a real (si está disponible). [Nombre del usuario o canal]. (Fecha de publicación: año, mes, día). Título completo del vídeo [Vídeo]. YouTube. URL
- Si el nombre real y el nombre del canal son idénticos, se utiliza solo una vez y los corchetes se omiten.
- Si el autor es una organización, se utiliza la denominación de la organización como autor.
- En caso de que el vídeo carezca de fecha, se usa «s.f.» (sin fecha).
Ejemplo real de referencia completa:
García, P. [Canal Psicología Online]. (2023, 14 de marzo). Cómo gestionar el estrés en exámenes universitarios [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ABCD1234
Para una referencia en la que el nombre real y el canal coinciden:
Meyer, A.L. (2021, 21 de mayo). Técnicas de aprendizaje acelerado [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=WXYZ5678
Si solo se dispone de un nombre institucional o colectivo:
Organización Mundial de la Salud. (2022, 5 de octubre). Tips para mejorar la salud mental global [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IJKL9012
Diferencias entre cita y referencia: reglas APA para vídeos
En la normativa APA se distingue entre cita en el texto (la que se coloca dentro del cuerpo del trabajo) y referencia (el detalle completo que va en la bibliografía o listado final).
- Cita directa: Se transcribe literalmente una frase o fragmento del vídeo. Debe indicarse el minuto y segundo exactos en que aparece la cita, de forma similar al número de página en una cita de un libro. Por ejemplo: (Canal Psicología Online, 2023, 2m34s).
- Cita indirecta o parafraseada: Se resume el contenido con palabras propias, mencionando solo el autor y el año. Ejemplo: (Organización Mundial de la Salud, 2022).
Esto permite al lector identificar si una idea ha sido extraída textualmente o interpretada, y acceder al punto exacto del vídeo citado.
Citar canales de YouTube en formato APA
En ocasiones, no es un solo vídeo lo que se toma como fuente, sino el canal en su totalidad, bien sea para referenciar varias listas de reproducción, la colección completa o por tratarse de un perfil institucional.
El formato requerido por APA es ligeramente diferente:
Nombre del canal o entidad. (s.f.). Inicio [Canal de YouTube]. YouTube. Recuperado el Día Mes, Año, de URL
Ejemplo práctico:
University of Oxford. (s.f.). Inicio [Canal de YouTube]. YouTube. Recuperado el 19 de octubre, 2024, de https://www.youtube.com/user/oxford
Si necesitas citar una pestaña específica, como “Vídeos” o “Listas de reproducción”, solo es necesario cambiar el campo «Inicio» por la denominación correspondiente.
Citar comentarios de YouTube según normativa APA
Además de los vídeos, el formato APA contempla la posibilidad de citar comentarios públicos publicados bajo un vídeo. Este tipo de cita puede ser relevante cuando un comentario es especialmente ilustrativo, aporta datos adicionales o forma parte del debate académico.
El formato para citar comentarios incorpora los siguientes elementos:
- Autor/a del comentario: Puede ser un usuario, nombre real o apodo, tal y como aparece públicamente en YouTube.
- Fecha exacta en la que el comentario fue publicado.
- Primeras 20 palabras del comentario, seguidas de la indicación [Comentario en el vídeo Título completo del vídeo].
- Origen: YouTube.
- Enlace directo al comentario (esto se obtiene haciendo clic en la fecha del comentario).
Ejemplo de referencia de comentario:
Barrera, C. (12 de mayo de 2024). Este ejercicio es muy interesante, ilustrativo. Lástima el lenguaje de culpa hacia el docente, que, recordemos, también está en proceso [Comentario en el vídeo Cómo citar vídeos de YouTube en APA]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=eji4NmK6&lc=UgfPz6vAgA
Este método es el más adecuado para reconocer aportaciones relevantes de la comunidad respecto a un vídeo específico.
Cómo estructurar correctamente una referencia de vídeo en APA: paso a paso
Para facilitar el proceso, resumo las claves imprescindibles de la estructura APA, ampliando detalles según las últimas recomendaciones y mejores prácticas:
- Apellido e inicial(es) (si existe un autor real). En su defecto, nombre del canal.
- [Nombre del canal] en caso de ser diferente al autor real.
- (Fecha de publicación): año, mes, día.
- Título exacto del vídeo (cursiva, respetando formato del original).
- [Vídeo] (entre corchetes, obligatorio).
- YouTube (como plataforma).
- URL completa, sin cortar e incluyendo el protocolo de seguridad.
Aspectos clave de estilo y recomendaciones adicionales
- La fecha de publicación es esencial. Si no hay fecha visible, utiliza (s.f.).
- El título debe coincidir exactamente con el que aparece en YouTube. No modifiques mayúsculas/minúsculas ni signos.
- El nombre del canal se ubica entre corchetes solo si no es igual que el nombre real.
- Siempre indica el formato [Vídeo] tras el título.
- Utiliza el enlace directo al vídeo (o comentario) y nunca enlaces reducidos.
Además, puedes agregar una marca temporal en la cita textual para que los lectores localicen con exactitud la información en el vídeo (por ejemplo, 3m45s).
El mismo formato es aplicable a otras plataformas de vídeo online (como Vimeo o Dailymotion), cambiando únicamente el nombre de la plataforma en la referencia.
¿Cómo hacer citas en el texto de un vídeo de YouTube?
Las citas en el texto son necesarias siempre que se incluya información tomada de un vídeo en el desarrollo del trabajo. Existen dos tipos principales de citas en el texto:
- Cita parentética: Se incluye entre paréntesis tras la información citada. Ejemplo: (García, 2023).
- Cita narrativa: Se integra como parte de la oración. Ejemplo: García (2023) explica que…
Cuando se cita un fragmento específico, debe añadirse el minuto y segundo. Ejemplo: (García, 2023, 7m21s).
Si en el vídeo citado interviene un experto, pero no es el propietario del canal, puedes especificar la autoría en el cuerpo del texto y referenciar el vídeo según las pautas generales. Esto es habitual en charlas TED o entrevistas.
Preguntas frecuentes sobre citación de vídeos y recursos adicionales
- ¿Qué hacer si no hay autor real? Usa el nombre del canal.
- ¿Cómo citar vídeos de canales de organizaciones? Usa el nombre oficial de la organización.
- ¿Puedo citar vídeos privados o no listados? Solo si tienes acceso. Añade nota explicativa en caso necesario.
- ¿Cómo citar vídeos si la fecha no aparece? Utiliza “s.f.” (sin fecha).
- ¿Es obligatorio incluir la URL completa? Sí, siempre utilizando https://
- ¿Debo mencionar la plataforma? Sí. Aunque sea un vídeo de YouTube, debe figurar la indicación “YouTube”.
- ¿Cómo proceder si la autoría no está clara? Utiliza el nombre exacto del canal o crea una referencia lo más fiel posible a la identificación pública disponible.
Aplicar correctamente las normas APA para citar vídeos de YouTube garantiza la transparencia, la trazabilidad y la profesionalidad en cualquier trabajo académico o investigador. Familiarizarse con los elementos clave y los formatos recomendados te permitirá construir bibliografías exhaustivas, identificar correctamente las fuentes y ofrecer el acceso a los materiales a tus lectores. La práctica y la consulta de ejemplos te ayudarán a ganar seguridad para incluir todo tipo de recursos audiovisuales en tus proyectos.