Ser organizado reporta muchos beneficios en el día a día siendo el principal evitar perder tiempo buscando lo que necesitas. Esto es válido para todo en la vida, y no podía ser menos con Telegram. Y es que si eres de los que usa la app con múltiples chats, grupos y canales, necesitas saber un truco para optimizar tus conversaciones dentro de esta herramienta. Lo que necesitas es saber cómo organizar tus conversaciones en carpetas en Telegram. Te cuento cómo se hace.
Optimiza tu experiencia en Telegram con las carpetas
Organizar las conversaciones por carpetas en Telegram es posible y muy efectivo para todos los usos que puedas imaginar. Y es que esta función, que su competencia WhatsApp aún no tiene (únicamente tiene la búsqueda por filtros), es extremadamente útil tanto si usas regularmente la app como si no.
Tener un acceso rápido y organizado a los grupos de chats o canales es realmente interesante por que te permite ahorrar tiempo y dolores de cabeza. O acaso no te ha pasado que cuando tienes el feed de chat lleno de conversaciones sin leer te sientes abrumado y al final te pierdes en lo que ibas a hacer.
A mi me ocurre, mejor dicho, me ocurría hasta que descubrí que se puede organizar los chats por carpetas en Telegram. Sobre todo me pasaba al mezclar conversaciones de trabajo con conversaciones privadas. De hecho, hubo un momento que me alejé de la app debido a que seguía demasiados canales y al final me abrumaba todo lo que tenía en Telegram guardado para «si algún día me hace falta».
Pues ahora todos los grupos que sigo «por si acaso» los tengo guardados en una única carpeta. De esta forma cuando necesito acceder a esos canales que tienen información que necesito puntualmente, los tengo en una misma carpeta, sin complicaciones.
Así que si tú quieres ser organizado en Telegram, sigue leyendo que vamos a ver la mejor manera de organizar tus conversaciones de Telegram.
Cómo crear y organizar las carpetas en Telegram
Antes de enseñarte, tengo que decirte que si no eres organizado, por mucho que crees carpetas, esto no hace que se optimice tu tiempo en Telegram. Quiero decir que necesitas organizar de forma efectiva las carpetas previamente a crearlas.
Por ejemplo, separar las carpetas de trabajo con las privadas. O quizá necesites separarlas por grupos de amigos, o por intereses. Realmente eres tú quien sabe cómo quiere organizarse con las carpetas en Telegram, pero te recomiendo que pienses cómo lo vas a hacer para no acabar con un batiburrillo de carpetas sin sentido.
Dicho esto, veamos cómo se crean las carpetas en Telegram.
- Abre Telegram y ve a tu configuración desde las tres líneas horizontales en la esquina superior izquierda.
- Ahora tienes que ir al apartado «Configuración».
- Dale a «Carpetas».
- Toca donde dice «Crear nueva carpeta».
- Ponle el nombre que quieras a la carpeta.
- A continuación podrás agregar todas los chats que quieras a esa carpeta.
- Cuando termines toca en «Guardar».
Y listo, así de sencillo es crear y ordenar todo lo que tengas dentro de carpetas en Telegram. Ten en cuenta que también puedes seleccionar los chats no quieres que aparezcan en dichas carpeta. De este modo puedes mantener ciertos chats alejados de la vista en contextos específicos, por ejemplo: en el trabajo.
Tan fácil como esto. Ahora tienes tus chats ordenados y con un acceso rápido en carpetas dentro de Telegram. A mi esta función me encanta y la echo de menos en otra popular app. Y tú ¿Sabías que podías organizarte de esta forma en Telegram? ¿Crees que WhatsApp debería de incorporar esta funcionalidad? Te leo en comentarios.