Google Chrome es un navegador muy completo que nos ha cambiado la forma de navegar en internet. Una de las funciones que más utilizamos y a las que más nos hemos acostumbrado es el autocompletar de la barra de navegación. Pero esta función es como un arma de doble filo ya que puede mostrar datos de navegación comprometedores según quién esté viendo nuestra pantalla. Así que, si compartes tu pantalla a otros usuarios, asegúrate de desactivar las sugerencias de autocompletar en Google Chrome. Te cuento cómo hacerlo.
Evita situaciones incómodas
De hecho, hay una broma bastante habitual en plataformas como Twitch o en el propio WhatsApp, que consiste en pedirle al creador de contenido que ponga «Portugal» en el navegador para que el autocompletar de Google muestre otra palabra en el buscador. Y es que la palabra que busca, quien gasta la broma, está relacionada con el onanismo. Esta es la forma más suave que tengo de explicarte esto, espero que lo hayas entendido.
Y es que, esta es una prueba de que el autocompletar de Google es tan buena como mala, según la situación. Básicamente es buena ya que nos ahorra mucho tiempo cuando queremos navegar por páginas o conceptos que ya hemos navegado anteriormente. Pero cuando tenemos alguien a nuestro lado, si compartimos el ordenador o si estamos compartiendo en nuestra pantalla el navegador de Google, el autocompletar puede atacar nuestro derecho de privacidad. No solo eso, si usas el mismo Chrome en el trabajo y en casa, esta opción es obligatoria para que tu privacidad no se vea desprotegida.
Entonces, si no quieres que el resto de personas que te ven, puedan conocer qué paginas o conceptos buscas en internet o ver tu historial, tendrás que deshacerte de la funcionalidad de autocompletar en Google Chrome. Eso sí, si habitualmente nadie ve tu pantalla, tu privacidad estará protegida, pero si crees que esto te puede afectar en algún momento, sigue leyendo que te cuento cómo desactivar las sugerencias de autocompletar de Google Chrome.
Paso a paso para desactivar las sugerencias de autocompletar en Google Chrome
Lo bueno de esta opción es que no es permanente ya que se puede cambiar en cualquier momento y además, podemos elegir qué desactivar. Tienes la opción de recordar o no las contraseñas, los métodos de pago o las ya mencionadas direcciones. Así que, sin más preámbulo, sigue estos pasos para desactivar el autocompletar en Google Chrome.
- Abre Google Chrome.
- Haz clic en los tres puntos verticales en la esquina superior derecha.
- Ve a «Configuración».
- En el panel izquierdo, busca y selecciona «Autocompletado».
- Aquí encontrarás la opción de «Contraseñas», «Métodos de pago» y «Direcciones y más». Selecciona todos los que te interese.
Listo, ya tienes las sugerencias de autocompletado desactivadas para evitar que tus datos de navegación privados queden a la vista de todos. Pero si le dabas buen uso a las sugerencias, no tienes que desprenderte totalmente de ellas. Puedes volver a activar esta opción en cualquier momento para que recuerde tus datos de navegación.
Además, puedes elegir qué desactivar. Por ejemplo, yo mantengo las contraseñas activadas porque soy un desastre recordándolas, pero tengo desactivadas las sugerencias de búsqueda. Utiliza la combinación de privacidad que más te convenga y recuerda, otros también pueden beneficiarse de este, comparte con ellos este artículo para que sepan desactivar el autocompletar en Google Chrome y así puedan proteger su privacidad.