Cómo iniciar WhatsApp Web sin código QR

iniciar WhatsApp Web sin código QR

Parece que fue ayer cuando el sistema de mensajería WhatsApp dio la oportunidad a los usuarios de utilizarlo desde la web. No obstante, fue allá por 2015 cuando la iniciativa tomó forma de manera definitiva. Para muchos, fue algo que WhatsApp se vio “obligado” a desarrollar ante la constante insistencia de buena parte del público. Desde entonces, y si bien es a través del teléfono como más se continúa utilizando WhatsApp, se trata de una alternativa bastante usada igualmente. En cualquier caso, y a pesar del tiempo transcurrido, todavía existen algunas dudas acerca de su funcionamiento preciso. Una de las cuestiones que más comúnmente se pregunta el público es la siguiente: ¿cómo iniciar WhatsApp Web sin código QR?

A decir verdad, no puede decirse que haya una opción diferente para vincular ambas versiones de la popular app, pero sí algunos trucos que, de alguna forma, pueden hacernos la vida más sencilla. En este artículo lo trataremos en profundidad con el firme propósito de resolver todos los interrogantes que se dan. A veces, como suele decirse, las cosas son más fáciles de lo que parecen.

¿En qué consiste WhatsApp Web?

iniciar WhatsApp Web sin código QR

Viéndolo con una cierta perspectiva, podría decirse que WhtatsApp Web es una propuesta veterana, sobre todo teniendo en cuenta lo rápido que avanza la tecnología y lo que cambian las tendencias en el día a día de la gente. Pero eso no quita para que mucha gente se lance a esta versión de manera tardía y, como antes comentábamos, se pregunta cómo iniciar WhatsApp Web sin código QR.

Para resolver los interrogantes, hay que comenzar por conocer qué es WhatsApp Web exactamente. La mejor forma de definirlo es la siguiente: tanto WhatsApp Web como WhatsApp escritorio son extensiones del popular servicio de mensajería instantánea que función desde cualquier tipo de navegador. O dicho de otra forma, permiten a la gente manejar WhatsApp desde el ordenador. Una propuesta bastante práctica cuando, por ejemplo, se está trabajando desde un portátil o un ordenador de sobremesa y no se quiere tener que estar consultando el teléfono móvil a cada instante. No conviene olvidar que WhatsApp no solo se utiliza para comunicarse con amigos o familiares de manera privada sino que, muchas veces, también se emplea en un sentido laboral. Por ejemplo, para estar en contacto constante con jefes o compañeros de trabajo.

¿Cómo se accede a WhatsApp Web?

iniciar WhatsApp Web sin código QR

Hoy por hoy, WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en lugares del mundo como España, incluso por encima de otras alternativas también bastante conocidas como Telegram, Line o incluso Facebook Messenger. Hay que recordar igualmente que, al menos desde un punto de vista teórico, WhatsApp es considerado una red social, no solo porque sirve para estar en contacto con otras personas, sino también para compartir con los demás imágenes, estados y ese tipo de cosas tan de moda de un tiempo a esta parte.

Una de las razones por las que WhatsApp ha calado profundamente en gente de casi todas las edades es, precisamente, por lo sencillo de utilizar que resulta, incluso comparándose con otras redes y apps parecidas. En ese sentido, WhatsApp Web no es una excepción. Para iniciar WhatsApp Web simplemente hace falta entrar en su versión de escritorio, web.whatsapp.com, y vincular ambas cuentas, la del teléfono y la nueva. Para ello, la app ofrece un código QR que, una vez escaneado, pasa a emparejar el WhatsApp tradicional y su extensión. Aunque es un proceso, ya decimos, de lo más simple, y no hace falta tener grandes conocimientos tecnológicos para resolverlo con éxito, hay quienes se preguntar lo mismo. Es decir…

¿Es posible iniciar WhatsApp Web sin código QR?

iniciar WhatsApp Web sin código QR

La respuesta sencilla, para entendernos, es “no”. La única manera que a día de hoy existe de iniciar WhatsApp Web es mediante el inevitable código QR. ¿Por qué es imposible iniciar WhatsApp Web sin código QR? La respuesta es sencilla: por seguridad. Una de las principales preocupaciones de los usuarios, y por lo tanto también de los responsables de WhatsApp, es evitar problemas demasiado comunes como las usurpaciones de identidad. Al fin y al cabo, no son pocos quienes usan WhatsApp de manera más que privada. De caer en malas manos, se puede perder todo tipo de información que, en muchos casos, es delicada. No solo hablamos de fotos, conversación y demás, sino incluso contraseñas o cosas por el estilo.

Usar un código QR es una manera bastante razonable de asegurarse de que la persona que abre una cuenta de WhatsApp Web es la misma que tiene el móvil que vincula y, más aún, que se encuentra cerca del equipo que se va a utilizar. Como todos aquellos que usen códigos QR de este tipo sabrán, este último se encuentra siempre en constante cambio, toda una garantía para asegurarse de que alguien no consigue ese código preciso por el método que sea y así es capaz de “hacerse con nuestro WhatsApp”.

Cómo iniciar WhatsApp sin código QR

iniciar WhatsApp Web sin código QR

Una vez visto que no se puede iniciar WhatsApp sin código QR, hay que dejar claro, no obstante, que hay un pequeño “truco” para no tener que usar este procedimiento más. Siempre, eso sí, una vez se ha hecho de manera previa. Para entendernos: cuando ya se han emparejado ambas versiones de WhatsApp, la del teléfono y la del navegador, se puede acceder a la dirección web de esta última y, de manera automática, acceder a ella. En los casos en los que se utilice el mismo equipo o dispositivo, claro.

Esto es bastante práctico, pero tiene ciertos riesgos. Si no uno tiene contraseña, por ejemplo, cualquier que acceda a ese equipo puede abrir WhatsApp con la misma sencillez. Por lo tanto, tantos los expertos como nosotros mismos desde este portal web, recomendamos encarecidamente cerrar la sesión de WhatsApp del navegador una vez terminamos de usarla. A no ser, eso sí, que por ejemplo se trate de un portátil que solamente usemos nosotros mismo con casi total garantía. Para abandonar la sesión de WhatsApp Web solamente hace falta entrar en la configuración de la aplicación (el menú principal) y pulsar “cerrar sesión”. Como suele decirse, mejor prevenir que curar.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.