Cómo llamar con número oculto desde un móvil Android

llamar con número oculto

Hay ocasiones en las que algo tan sencillo, inocente y supuestamente espontáneo como llamar por teléfono puede despertar suspicacias. En ambos sentidos; es decir, siendo el receptor o el emisor de una llamada. Ya sea por una razón o por otra, hay motivos por los que uno quiere revelar cuál es realmente su número o, por así decirlo, su identidad. Es en estos casos cuando posiblemente nos ronde por la cabeza llamar con número oculto desde un móvil Android. De hecho, ¿quién no ha recibido en ocasiones este tipo de llamadas? Muchas de ellas suelen ser de carácter comercial y pueden resultar molestas, pero también hay más circunstancias habituales, como veremos más adelante.

En este artículo vamos a enseñarte cómo llamar con número oculto desde un móvil Android, para que veas que el procedimiento es en realidad más sencillo de lo que puede parecer en un primero momento. E igualmente repasaremos por qué realizar esta práctica puede ser una buena idea, después de todo. Seguramente una vez aprendas a hacerlo, lo uses más incluso de lo que podías suponer en un principio.

¿Hay que usar un código para llamar con número oculto desde un móvil Android?

llamar con número oculto

Cuando se trata de llamar con número oculto desde un móvil Android, es muy frecuente que surjan algunas dudas. Sobre todo, si uno tiene ya una edad. Hace años, hablamos de cuando los teléfonos fijos eran la forma más habitual de comunicarse y los teléfonos móviles estaban aún en pañales (más aún comparándose con los modelos actuales), era necesario marcar un código para llamar con número oculto. Por esa razón hay personas que todavía piensan que el procedimiento no ha cambiado.

Bien, es importante comenzar por saber que esto es ya algo del pasado. En la actualidad no es necesario marcar ningún tipo de código para realizar una llamada con número oculto. Todo lo contrario, la manera más cómoda de hacerlo es muchísimo más sencilla e intuitiva.

Una función más común de lo que parece

llamar con número oculto

Si se piensa con un poco de detenimiento, es fácil darse cuenta de que vivimos tiempos un tanto curiosos y, por qué no decirlo, contradictorios. Las nuevas tecnologías, sobre todo aquellas relacionadas con Internet y los teléfonos inteligentes, han traído consigo numerosas comodidades, pero también algunas inquietudes. Por ejemplo, actualmente muchísima gente de casi cualquier generación utiliza las redes sociales (cualquiera de ellas, incluida WhatsApp) para televisar su vida y compartir en ocasiones detalles personales, como lo que está haciendo, dónde está o con quien, renunciando así de manera voluntaria a cierto grado de privacidad. Pero por otro lado, y por extraño que resulte, es precisamente la vulnerabilidad de dicha privacidad lo que más preocupa a muchos usuarios. No lo decimos nosotros, sino los estudios y las publicaciones que existen al respecto.

¿Qué quiere decir esto en realidad? Pues que llamar con número oculto desde un móvil Android puede ser el pan nuestro de cada día; o, al menos, cada vez hay más gente que usa esta posibilidad. Por ello, la propia Android ha sido lo suficientemente inteligente como incluir entre las opciones de serie su teléfono la opción de llamar con numero oculto.

Cómo llamar con número oculto desde un móvil Android

llamar con número oculto

Da igual cuál sea el modelo de tu teléfono, o qué marca lo haya fabricado. Exceptuando algunos detalles mínimos, casi siempre la forma de llamar con número oculto desde un móvil Android es la misma. Lo primero que hay que hacer para conseguirlo es dirigirse al apartado de nuestro teléfono bautizado como “Llamadas”. Una vez dentro de esta aplicación, por llamarla de algún modo, se entra en su correspondiente menú para ir a Ajustes.

Desde este lugar, hay que buscar el apartado llamado “Más ajustes”. Este puede cambiar de nombre dependiendo del tipo de teléfono Android que se esté utilizando, pero si no se llama así, será algo muy similar, por lo que tampoco tiene mucho misterio. Allí, simplemente hay que dar con “Mostrar ID”. También esta última opción puede llamarse de una manera distinta, pero al pinchar en ella aparecerán algunas opciones, entre ellas la de “Ocultar número”. Solo hay que seleccionarla para que al realizar una llamada esta aparezca como Número desconocido. No hay que olvidar, eso sí, que si se trata de una llamada puntual (suele ser lo más común), después es conveniente volver al mismo sitio del teléfono para indicar la opción contraria “Mostrar número”. A veces, si no se hace justo después de hacer la llamada en cuestión, puede olvidarse. Y ya se sabe que, pese a todo, también hay mucha gente que no responde a un número oculto; es decir, que tiene como norma evitar a cualquiera que no tenga entre sus contactos.

Principales razones para llamar en oculto

llamar con número oculto

Como decíamos, cada vez más común que algunos usuarios decidan realizar llamadas con número oculto desde un móvil Android. Puede que así de primeras pueda parecer simplemente una excentricidad, pero si se analiza con cautela, es bastante lógico. Por ejemplo, muchas son las veces que llamamos por teléfono a servicios que, por alguna razón, no queremos que tengan nuestro teléfono, quizá solo para hacer una consulta. En estos casos, es bastante recomendable llamar con número oculto.

También lo es, sin ir más lejos, cuando alguien pide nuestro teléfono para llamar a alguien, tal vez porque se ha quedado sin batería o algo por el estilo. Si queremos preservar nuestra identidad sin renunciar a hacer el favor, también puede ser buena idea activar esta función que, ya decimos, viene integrada en todos los móviles Android de los que hoy en día se lanzan al mercado.

Por supuesto, los números ocultos también tienen una doble cara. Sin ánimo de ponernos paranoicos, hay que tener presente que cuando alguien llama desde estos números está dejando bastante claro que quiere mantener su identidad en secreto y, como antes comentábamos, no faltan quienes son reacios a coger la llamada. Antes de llamar con un número oculto, también hay que tener claro que se corre este riesgo. Pero a veces, al menos en nuestra opinión, merece la pena.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.