5 tips para que conozcas cómo optimizar Android con éxito

Como optimizar Android: 5 tips para lograrlo con éxito

Como optimizar Android: 5 tips para lograrlo con éxito

Entendiéndose la palabra optimización como las medidas encaminadas a obtener resultados más idóneos o ideales, en el funcionamiento de un determinado proceso u actividad, el uso de una herramienta o el empleo de dispositivo escritorio o móvil, nos queda claro que, esto es algo que solemos hacer con frecuencia en nuestras vidas y elementos tangibles o no, que nos rodean.

Y sobre todo, cuando se trata de tecnologías, pues ciertamente solemos recurrir a diversas acciones, y herramientas de hardware o de software, para optimizar nuestros ordenadores o teléfonos inteligentes, independientemente de que sistema operativo tengan instalados, o el uso específico que le demos. Por ello, hoy dedicaremos este útil y oportuno tutorial a saber «como optimizar Android» con tan solo 5 tips para lograrlo con éxito.

Webview Android: ¿Que es y para que sirve esta app Android?

Webview Android: ¿Que es y para que sirve esta app Android?

Además, tanto de fábrica como después de cualquier tiempo de uso, los dispositivos móviles inteligentes pueden llegar a mantener o elevar su rendimiento actual si periódicamente se le va haciendo sus respectivos y oportunos mantenimientos, actualizaciones y optimizaciones, el tiempo justo.

Y muchas veces, o en la mayoría de los casos, para llevar esta tarea acabo no suele ser necesario el utilizar una aplicación externa (de terceros) determinada para lograrlo, ya que, conociendo muy bien el Sistema Operativo del dispositivo, pueden lograrse iguales o mejores resultados en muchos casos. Así que, a continuación veremos algunos tips de cómo optimizar Android y hacer que el dispositivo móvil vaya más fluido.

Webview Android: ¿Que es y para que sirve esta app Android?
Artículo relacionado:
Android System WebView: ¿Qué es y para qué sirve este componente interno?

Como optimizar Android: 5 tips para lograrlo con éxito

Como optimizar Android: 5 tips para lograrlo con éxito

Tips para lograr saber como optimizar Android

De las acciones más sencillas y rápidas a las más complejas y que necesitan más tiempo, estos son 5 tips o recomendaciones que puedes hacer para lograr optimizar tu dispositivo móvil Android:

Tip 1: Reiniciar tu dispositivo Android

Muchos usuarios, por distintos motivos, suelen no apagar sus dispositivos móviles para así mantenerse perennemente conectados, activos y usándolos todo él día y noche. Sin embargo, aunque no lo parezca, el mantener apagado por un breve momento o reiniciar nuestro dispositivo móvil, aunque sea una vez al día, puede ser un genial primer paso a considerar y ejecutar para procurar y favorecer que el equipo vaya más fluido durante cada día.

Y esto, suele deberse a que, al apagarse o reiniciarse, todo lo abierto se cerrará, mitigando la posibilidad de errores, problemas o malos funcionamientos, debido a que, al encender el sistema operativo Android, procurará ir inicializando los procesos y aplicaciones desde cero y en el orden más idóneo para un estado de normalidad adecuado. Además, el apagado por un tiempo justo le dará un mejor descanso al dispositivo y permitiría una más favorable recarga de la batería del mismo.

Android en movil
Artículo relacionado:
Cómo reiniciar Android en pocos pasos

Tip 2: Desinstalar aplicaciones innecesarias

Una segunda genial recomendación, sin duda alguna, sería el eliminar (desinstalar) aquellas aplicaciones que no usemos en nuestro dispositivo móvil Android. Ya que, algunas suelen venir preinstaladas (como bloatware) y otras las dejamos instaladas en el móvil sin un uso posterior, debido a que, con el pasar del tiempo, solemos ir probando, disfrutando y desechando diversas apps de trabajo, estudio, ocio y diversión. Y aunque no las usemos, muchas de ellas pueden llegar a consumir pequeños porcentajes de los recursos de espacio y cómputo (procesamiento) del móvil.

Por ello, una vez a la semana o al mes, deberíamos tener como política de uso el buscar y desinstalar aquellas aplicaciones, juegos o herramientas de terceros que hayamos instalado de prueba o que definitivamente hallamos dejado de usar. Ya que, esto hará que nuestro dispositivo móvil arranque de forma más rápida y eficiente al no tener que inicializar, ni en primer ni en segundo plano, todo aquello innecesario y en desuso.

telefono con bloatware
Artículo relacionado:
Qué es bloatware y cómo eliminarlo de Android

Tip 3: Evitar que las aplicaciones innecesarias se carguen al inicio

Otro muy buen tip o consejo, luego de implementar las 2 anteriores, es evitar que las aplicaciones restantes que si hemos dejado instaladas en nuestro dispositivo se carguen durante el arranque del mismo, es decir, se inicien de forma automática durante el encendido del móvil y carga del sistema operativo Android.

Esto influirá positivamente, sobre todo, haciendo que se disponga de una mayor cantidad de memoria RAM libre para el software importante usado con frecuencia. Además, haciendo esto lograremos igualmente iniciarlas solo justamente cuando lo queramos o necesitemos. Y en caso de ser necesario, otra vía similar a esta sería el desactivarlas, deshabilitarlas o bloquearlas. Para solo activarlas, habilitarlas o desbloquearlas en el momento justo y apropiado para hacer uso de ellas. Lo cual, es idóneo para cuando no son aplicaciones de uso diario, pero si con cierta frecuencia de uso.

Hombre con movil
Artículo relacionado:
Cómo bloquear aplicaciones en Android de varias maneras

Tip 4: Limpiar el sistema operativo del dispositivo Android

Una penúltima y cuarta recomendación, muy lógica y razonable, es una limpieza normal o profunda (completa) del sistema operativo. Lo cual, puede llevarse a cabo, con la frecuencia que cada usuario estime según el tipo de uso que le dé a su propio dispositivo. Aunque, una buena política a seguir sería como mínimo una vez a la semana.

Para esta tarea, sin problema alguno se pueden usar las funciones nativas de limpieza que cada versión de Android trae o las apps propias de limpieza que cada marca y modelo de teléfono suele incorporar. Por lo cual, sin problema alguno, estaríamos borrando (eliminando) desde elementos temporales como archivos cookies y de caché, como elementos no temporales como fotos, imágenes, audios, sonidos, videos, películas y demás documentos ofimáticos. Y si fuese necesario, una limpieza manual una vez al mes, también sería algo ideal.

Artículo relacionado:
10 consejos para borrar la basura de tu móvil Android

Tip 5: Resetear o reiniciar de fábrica el dispositivo

Y para finalizar, nuestra última y quinta recomendación es sin duda resetear o reiniciar de fábrica nuestro dispositivo móvil de forma periódica, o justo cuando los 4 anteriores tips o consejos dados se hayan implementado con éxito y no notemos la recuperación del nivel máximo de mejoría del rendimiento que solemos tener en nuestro móvil Android.

Ya que, sin duda alguna, esta acción suele ser una muy buena garantía de que cualquier teléfono inteligente (smartphone) pueda recuperar su nivel de rendimiento original que traía desde la fábrica. Además, nos permitirá o facilitará el partir desde cero para tratar de solo instalar lo necesario o de hacer las mejoras y ajustes técnicos conocidos que cada uno conoce y le gusta sobre su respectivo móvil Android. Eliminando así, cualquier cosa no recordada o hecho por terceros en el mismo sin nuestro consentimiento. Y por último, recuerda que, antes de llevar a cabo esta operación, lo mejor es ejecutar primero un buen respaldo (backup) de tu dispositivo.

Copia seguridad
Artículo relacionado:
Cómo hacer una copia de seguridad completa de tu móvil

Telefoo con un Android

Otros tips recomendados

  1. Tener la pantalla de inicio organizada y con pocos widgets.
  2. Hacer uso de versiones ligeras (lite) de aplicaciones conocidas y esenciales.
  3. Mantener actualizado el sistema operativo y cada una de las aplicaciones nativas y de terceros.
  4. Usar apps robustas y gratuitas de mantenimiento y optimización, y luego borrarlas preferiblemente.
  5. Implementar ajustes técnicos precisos sobre determinados puntos, tales como, el uso de las transiciones (escala de animación) o el consumo de energía por aplicaciones.

Más sobre Android y otros consejos o trucos

Por último, y llegados a este punto, como de costumbre, les dejamos un enlace oficial de Google relacionado con cómo acelerar un dispositivo Android que funciona lento. Para que así, puedas profundizar un poco más sobre dicha temática. Y en caso de ser necesario, les recordamos el acudir directamente a la web de Soporte en línea de Google para Android para cualquier otro tipo de información.

O directamente, sobre el resto de nuestros variados y útiles completos tutoriales y guías rápidas, relacionados con Android, para lograr solventar cualquier otro problema, situación, duda existente, ya documentado aquí.

como hacer que el movil vaya mas rapido
Artículo relacionado:
3 Apps para hacer que el móvil vaya más rápido

Conclusión

En resumen, conocer «como optimizar Android» con o sin aplicaciones de terceros, es una gran estrategia para poder disfrutar de la mejor experiencia de usuario al usar nuestros geniales dispositivos móviles y portátiles con Android. Sin embargo, no podemos olvidar que también debemos aplicar tips o recomendaciones de seguridad informática sobre los mismos, ya que, no solo es importante la experiencia de usuario a nivel de uso y disfrute, sino a nivel de privacidad, anonimato y cuidado de nuestros datos digitales contenidos en los mismos.

Por último, si ya aplicas algunos de estos tips o recomendaciones u otros iguales de importantes, nos gustaría conocer tu experiencia vía comentarios sobre ello. Además, te invitamos a compartir este contenido con otros. Y no olvides, visitar el inicio de nuestra web «Android Guías» para explorar más contenidos relacionados con apps, guías y tutoriales sobre Android y las Redes Sociales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      HiramQuorn dijo

    Compaq p110 21

      bngvddfhdj dijo

    Samsung 957p

      Cesarlourb dijo

    Sony