Cómo pagar por WhatsApp: tutorial paso a paso

WhatsApp Pay

Se utiliza para la comunicación entre personas, además una de las cosas que permitirá es enviar texto, audios, vídeos y hasta grupos de más de dos personas. A través de ella dispone de una gran cantidad de cosas, muchas son consideradas importantes por parte de aquellos quiénes utilizan la aplicación, ahora mismo más de 2.000 millones en todo el mundo.

Las características de esta app de mensajería van más allá de lo que ves en un principio, por lo que si optas a hacer alguna que otra tarea dependerá de ti hacer todo y algunas cosas adicionales. Entre las tantas cosas estará el poder abonar una cuantía a una persona de nuestros contactos, algo similar a lo que conocemos como pago rápido de pequeñas sumas.

En este artículo vas a conocer cómo pagar por WhatsApp, una forma cómoda de hacer un pequeño ingreso a una persona concreta de la agenda de contactos que tengas agregada. Ese importe será retirable en poco menos de unos segundos y enviable a una cuenta de destino, como si fuera el método de abonar un pequeño pago (uses PayPal, Bizum y hasta envíos con Payoneer).

Pagos con hasta un tope máximo

WhatsApp-1

Debido al control exhaustivo que se hace con el pago mediante el uso de aplicaciones, es también la app de Meta una de las controladas en todo el mundo. Estos llevarán siempre un remitente, concretamente uno mediante tu teléfono, que será asociado a este y valdrá para ir abonando aquellas deudas (pequeñas, medianas o algo grandes).

WhatsApp Pay es el conocido método de pagos, similar a lo que Google Pay y Apple Pay, ahora mismo dominantes, la primeras de ellas asociada a la Play Store de Google. Lo positivo es que todo va asociado a tu cuenta concreta, en este caso se debe a un número de teléfono, que es vital para hacer esto y otras cosas.

Con el mencionado WhatsApp Pay tenemos la opción de pedir reintegros, siempre que la otra persona lo haga, ya que a veces llegará el mensaje, aunque no siempre llegará el importe. La retirada de este será fácil, además tienes que asignar tu cuenta o tarjeta de crédito, que tienen que aser asociadas.

Cómo pagar con WhatsApp

Pago WhatsApp

El método de WhatsApp Pay llegó después de un trabajo importante, antes de ver la luz este fue probado por muchas personas, entre ellas muchas conocidas. Esta aplicación dispone de una función que si le sacas partido no te llegará a hacer falta más que unos cuantos pasos, entre ellos los conocidos como valiosos.

Proteger estos dependerán de ti, que al final serás el poseedor de la utilidad, con la que recibir y enviar dinero metálico, aunque en este caso buscaremos enviar a un contacto, que es importante. Las cosas pasan por hacer esto de manera segura, que es una de las cosas que están pendientes por parte tuya y otros.

Para pagar con WhatsApp en unos pocos pasos, debes hacer lo siguiente en tu dispositivo:

  • Lo primero será abrir la aplicación de WhatsApp en tu terminal
  • Abre el chat que desees, al que quieres hacer el pago de manera virtual y usando WhatsApp Pay, que es uno de los métodos rápidos y necesarios para lo que queremos concretamente
  • Dale al botón «+» que suele servir para enviar documentos, fotos y vídeos en WhatsApp y selecciona la opción que dice «Pagos»
  • Ingresa el importe a enviar al número, tienes que tener esta asociada a algún método de pago (entre ellas la tarjeta por ejemplo de tu banco u otro método)
  • Añade el PIN que te solicitará, otra opción es la huella dactilar, esta será la que tengas puesta o bien los seis digitos del mencionado «PIN»

Una transacción rápida el Pay de WhatsApp

WhatsApp Ap

El equipo de Meta lleva como más de 9 meses realizando cambios en la aplicación de manera continuada, Pay de WhatsApp era una de las cosas que se pudo ver en la beta, apto para desarrolladores y betatesters. Una oportunidad de ver y comprobar que funciona es que utilices esta aplicación, además de seguir unos pasos.

Se asemeja mucho a Twyp y Bizum, por lo que no costará hacer una transacción, que al final es algo que buscarás al usar esta app de mensajería, líder por tener más de 2.000 millones de usuarios. Es una alternativa a los pagos que se llega a optar por parte de muchos usuarios, teniendo como preferido el de Bizum.

Tienes que asociar antes el método de pago para WhatsApp Pay, ya que solamente verá el número de contacto, que es al que irá asociado siempre. Los pagos llegarán de inmediato y se avisará al usuario con un mensaje de que ha sido emitido un pago por tal persona y la cantidad referida, que será la que envíe, habiendo un tope de hasta 999 euros (tope máximo permitido).

Las ventajas de WhatsApp Pay

Dispone de muchas ventajas WhatsApp Pay, por lo que si la empiezas a utilizar contarás con distintas opciones de ir pagando aquellas cosas, por si juegas con alguien a media una quiniela, una primitiva, bonoloto o otro juego. Incluido si necesitas que te presten algo y abonar esto en cuenta de la otra persona en segundos.

Una ventaja sobre las demás es que viene integrada en la versión más reciente, aunque lleva desde hace un tiempo presente, aunque algunos no conocieran la función. Debido a la integración nos va a salvar si quieres hacer un pago en pocos segundos y sin tener que dar efectivo a la otra persona.

Pay WhatsApp es seguro

El primer paso antes de enviar una cantidad es asociar tu tarjeta de crédito a la aplicación, tienes que seguir unos pasos, rellenar un campo y aceptar los términos y condiciones. El nivel de cifrado es de extremo a extremo, por lo que no será tan fácil descifrar, menos cuando se trata de algo tan importante como tu información.

La encriptación en ella se ha trabajado antes de su lanzamiento, como cualquier otra la tendrá, es el caso de Bizum, PayPal y otros tantos métodos. WhatsApp Pay es una opción que puedes usar tanto en Android como también en iOS.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.