Por mucho que haya gente más despreocupada que otra, todos sabemos que la seguridad es uno de los temas capitales de Internet. Y aunque existen ocasiones en las que esta no depende de nosotros (al menos, no del todo) en la mayoría de los casos son los usuarios quienes deben ser prudentes. Internet puede ser una ventana al mundo, pero una ventana que funciona en las dos direcciones, para bien o para mal. Podemos verlos todo, acceder a todo a golpe de clic, pero igualmente volvernos vulnerables si no se tiene cuidado. Un buen ejemplo de ello es precisamente WhatsApp. Si en el teléfono móvil ya requiere de algunos cuidados, la versión de navegador los exige aún más. Por eso no está de más aprender a cómo poner contraseña a tu sesión de WhatsApp Web.
Por mucho que esta acción pueda parecer excesiva, nosotros la recomendamos encarecidamente. Se trata de una medida sencilla de aplicar que, si se coge por costumbre, apenas roba tiempo. Y puede ayudar a evitar más de un susto. En este artículo no solo vamos a ver cómo poner contraseña a tu sesión de WhatsApp Web, sino también a ofrecerte algunos consejos y recomendaciones que nunca está de más conocer. ¿Te apuntas? Pues continúa leyendo para aprender un poquito más al respecto.
Índice
La importancia que tiene WhatsApp
Los números pueden mentir, como casi todo en esta vida, pero por lo general son una de las maneras más fiables de fijarse en cualquier cosa. Para hacerse una idea de la importancia que tiene el sistema de mensajería WhatsApp en muchos países como España, solo es necesario acudir a ellos. En la actualidad, más de 40 millones de personas usa Internet de una forma u otra en su vida cotidiana; es decir, casi todo el mundo, incluso con la avanzada edad media que sacude nuestra población en estos momentos. Mirando más en concreto, WhatsApp es la red social más utilizada de lejos, a bastante distancia de otras tan populares como Instagram o Facebook. Sin ir más lejos, prácticamente el doble de gente utiliza WhatsApp en España que TikTok o incluso Twitter.
Con la llegada de WhatsApp, y sobre todo con lo popular que esta versión se ha vuelto, el éxito de la herramienta ha crecido, pero también sus riesgos. Porque no es lo mismo usar WhatsApp en el móvil, que hacerlo en un ordenador. Los peligros a los que los usuarios se enfrentan son bastante diferentes. De ahí la importancia de saber cómo poner contraseña a tu sesión de WhatsApp Web.
Cómo poner contraseña a tu sesión de WhatsApp Web
De todas las apps que uno puede albergar en su móvil o, en este caso concreto, en su navegador, lo cierto es que WhatsApp es una de las más sensibles. Por una razón muy sencilla: acostumbra a mover información muy personal en no pocas ocasiones; incluso íntimo en muchos casos. Conversación, fotos, audios… si no se protegen bien, puede resultar muy arriesgado. Es probable que a nadie le gustase que otras personas pudiesen tener acceso a este contenido, incluso sin que se esté haciendo nada “malo”, por así decirlo.
Por suerte, una de las mejores maneras de estar tranquilos (o al menos, más tranquilos), es aprendiendo a cómo poner contraseña a tu sesión de WhatsApp Web. Y la buena noticia es que es francamente sencillo, puesto que solo hace falta seguir una serie de pasos.
Lo primero, como es lógico, pasa por iniciar sesión en WhatsApp Web. Simplemente hay que acudir al sitio web y vincularlo al teléfono con el correspondiente código QR que la herramienta pone a disposición de cada usuario. Acto seguido, uno debe dirigirse al menú que hay en el lado derecho de WhatsApp Web y abrir el apartado de “Configuración”. De ahí pasa a “Privacidad” y “Bloqueo de pantalla”. Luego solo te quedará escribir la contraseña que deseas tener y guardar los cambios. Un proceso que, como comentábamos antes, es sumamente sencillo, pero que puede ayudar mucho a ganar en tranquilidad y despreocuparse de posibles sobresaltos.
Los riesgos de WhatsApp Web
Un teléfono móvil, por mucho que también pueda ser vulnerable, es un dispositivo bastante personal. Uno suele llevarlo consigo con frecuencia, tener contraseñas y demás obstáculos y, a no ser que sea robado o algo por el estilo, es difícil que caiga en malas manos. En ese sentido, la versión original de WhatsApp es menor arriesgada que WhatsApp Web. Cuando se habla de un ordenador, en cambio, la cosa se vuelve diferente. Incluso tratándose ordenadores portátiles, estos equipos acostumbran a ser usados por varias personas, por no hablar de cuando uno trabaja (con portátil u ordenador de sobremesa) desde un equipo compartido por varias personas en una oficina. Un caso que no es ni mucho menos poco habitual.
A no ser que se cierre sesión, WhatsApp Web puede quedarse abierto, incluso sin necesidad de que el teléfono móvil al que se vincula esté en ese momento cerca. ¿En qué se traduce esto? Pues en que si uno no aprende a cómo poner contraseña a tu sesión de WhatsApp Web, existe la posibilidad de que se nos olvide cerrar la sesión y todas nuestras conversaciones queden expuestas ante los ojos de cualquiera.
Los expertos suelen ser bastante claros y contundentes a este respecto: cuidado con abrir WhatsApp Web en equipos que no sean de entera confianza. Por ejemplo, si un ordenador está contagiado por algún tipo de virus o troyano, nuestra información puede estar en peligro de ser robada, compartida o cualquier cosa. También las redes públicas, en este sentido, pueden ser peligrosas. No se trata de volverse paranoico, porque entonces nadie usaría Internet, el ordenador o el teléfono, pero sí de ser un poco precavidos, sobre todo ahora que la seguridad en Internet genera tanta polémica. Otro detalle que conviene tener en cuenta, es el de abrir WhatsApp Web en una página de incógnito del navegador que se utilice. Así, cuando esta se cierre, no dejará rastro en el historial ni en ninguna parte.
Sé el primero en comentar