Cómo usar WhatsApp en dos teléfonos al mismo tiempo

  • WhatsApp permite vincular hasta cuatro dispositivos sin necesidad de mantener el principal encendido.
  • El proceso de vinculación es similar al de WhatsApp Web, utilizando un código QR.
  • El modo multidispositivo mantiene el cifrado de extremo a extremo y sincroniza los mensajes.
  • Algunas funciones pueden estar limitadas en los dispositivos secundarios, como actualizar el estado.
Cómo usar WhatsApp en dos teléfonos

WhatsApp ha evolucionado con el tiempo y, aunque durante años solo permitía utilizar una cuenta en un único móvil, ahora es posible vincular un mismo número en diferentes dispositivos. Esta función resulta muy útil tanto para quienes tienen un teléfono personal y otro de trabajo como para aquellos que simplemente desean acceder a sus chats desde diversos dispositivos sin interrupciones.

Gracias al modo multidispositivo, ya no es necesario recurrir a soluciones alternativas o a WhatsApp Web para usar la aplicación en varios teléfonos. A continuación, te explicamos en detalle cómo funciona esta nueva característica, los pasos para activarla y las limitaciones que debes tener en cuenta.

¿Qué es el modo multidispositivo de WhatsApp?

El modo multidispositivo es una función que permite vincular hasta cuatro dispositivos a una misma cuenta de WhatsApp sin necesidad de que el móvil principal esté encendido o conectado a Internet. Esto significa que los dispositivos secundarios pueden funcionar de manera independiente, proporcionando una experiencia similar a la de WhatsApp Web o la versión de escritorio.

Para garantizar la seguridad de los datos, los mensajes y archivos compartidos entre los dispositivos vinculados están protegidos con el cifrado de extremo a extremo. Sin embargo, si el dispositivo principal permanece inactivo durante más de 14 días, las sesiones en los dispositivos secundarios se cerrarán automáticamente.

Así puedes conocer si alguien ha cambiado su número de WhatsApp
Artículo relacionado:
Cómo cambiar el color de los mensajes en WhatsApp para Android

Cómo activar WhatsApp en dos teléfonos

Cómo vincular WhatsApp en dos teléfonos

El proceso para vincular WhatsApp en dos teléfonos es sencillo y similar a la vinculación de WhatsApp Web o la aplicación de escritorio. Sigue estos pasos:

  1. Descarga e instala WhatsApp: Asegúrate de tener la aplicación instalada en ambos dispositivos.
  2. Inicia la vinculación en el segundo móvil: Al abrir la app en el segundo teléfono, aparecerá la pantalla de inicio para registrar un nuevo número. En lugar de introducir tu número de teléfono, toca el menú de tres puntos (⋮) y selecciona Vincular un dispositivo.
  3. Escanea el código QR: En el móvil principal, abre WhatsApp, accede al menú de Dispositivos vinculados y selecciona Vincular un dispositivo. Usa la cámara para escanear el código QR que aparece en la pantalla del segundo móvil.
  4. Esperar la sincronización: Una vez escaneado el código QR, comenzará la sincronización de los mensajes y archivos. Este proceso puede tardar algunos minutos.

Tras completar estos pasos, ambos dispositivos mostrarán los mismos chats y recibirán notificaciones simultáneamente.

Samsung Galaxy phone
Artículo relacionado:
Lista de móviles que perderán compatibilidad con WhatsApp en marzo de 2025

Limitaciones del modo multidispositivo

Aunque esta función aporta muchas ventajas, existen ciertas restricciones que es importante conocer:

  • Límite de dispositivos: Se pueden vincular hasta cuatro dispositivos secundarios, incluyendo ordenadores, móviles y tablets.
  • Algunas funciones están restringidas: En los dispositivos secundarios, no se puede actualizar el estado ni realizar cambios en la configuración de la cuenta.
  • Dependencia del móvil principal: Si el móvil principal no se conecta a Internet en 14 días, las sesiones en los dispositivos vinculados se cerrarán automáticamente.
  • Sincronización inicial: Puede tardar algunos minutos en completarse, dependiendo de la cantidad de mensajes y archivos almacenados.

¿Puedo usar WhatsApp en dos móviles sin el modo multidispositivo?

Si la función multidispositivo aún no está disponible en tu versión de WhatsApp, existen métodos alternativos como WhatsApp Web. Para usar esta opción, solo necesitas acceder a WhatsApp Web desde el navegador del segundo móvil, activar la vista de escritorio y escanear el código QR con el móvil principal.

Otra opción es recurrir a aplicaciones de terceros que permiten duplicar WhatsApp, aunque estas soluciones no son recomendadas por razones de seguridad y podrían llevar a la suspensión de la cuenta.

¿Cómo saber si mi cuenta está vinculada a otros dispositivos?

Para comprobar a qué dispositivos está vinculada tu cuenta de WhatsApp, sigue estos pasos:

  1. Abre WhatsApp en tu móvil principal.
  2. Accede al menú de Dispositivos vinculados.
  3. Revisa la lista de dispositivos vinculados y, si lo deseas, puedes cerrar sesión en cualquiera de ellos de forma remota.

Si notas que hay dispositivos vinculados no reconocidos, es recomendable cerrar esas sesiones inmediatamente para evitar accesos no autorizados.

Calculadora de WhatsApp
Artículo relacionado:
La calculadora secreta de WhatsApp: cómo activarla

WhatsApp ha dado un gran paso adelante al permitir el uso de la misma cuenta en múltiples dispositivos sin necesidad de recurrir a soluciones complicadas o inseguras. Con unos pocos pasos, puedes vincular hasta cuatro dispositivos y disfrutar de la aplicación con mayor flexibilidad. Aunque existen algunas limitaciones, la comodidad de poder acceder a tus chats desde distintos móviles sin perder información es una mejora significativa para los usuarios. Comparte la información para ayudar a otros con el tema.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.