Configuración de pagos en WhatsApp Business paso a paso

  • WhatsApp Pay permite recibir pagos de clientes directamente en la app sin necesidad de plataformas externas.
  • Está disponible en países como Brasil e India, con limitaciones en otros mercados.
  • Las empresas deben habilitar la función desde WhatsApp o a través de sus bancos.
  • Existen alternativas a WhatsApp Pay, como enlaces de pago y pasarelas externas.

Pagos con WhatsApp Business

WhatsApp Business ha revolucionado la manera en que las empresas interactúan con sus clientes, y una de sus funciones más interesantes es la de pagos integrados. Esta opción permite recibir dinero directamente en la plataforma, simplificando la experiencia tanto para el vendedor como para el comprador.

Si tienes un negocio y quieres aprovechar esta herramienta para facilitar los cobros a tus clientes, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para configurar pagos en WhatsApp Business y cómo sacarle el máximo provecho.

¿Qué es WhatsApp Pay y cómo funciona?

WhatsApp Pay es un sistema de pagos integrado en la aplicación de mensajería, permitiendo que usuarios y empresas realicen transacciones sin necesidad de salir del chat. Es una solución sencilla y segura que facilita las compras dentro de la conversación.

Características principales de WhatsApp Pay:

  • Integrado en WhatsApp: No hace falta descargar aplicaciones externas.
  • Transacciones seguras: Usa encriptación y autenticación para proteger los pagos.
  • Fácil de usar: Los pagos se pueden enviar o solicitar dentro del chat con solo unos clics.

¿Dónde está disponible WhatsApp Pay?

Por el momento, WhatsApp Pay solo está disponible en ciertos países. India y Brasil han sido los primeros en implementarlo completamente. En Singapur, solo está habilitado para pagos de empresas, mientras que en otras regiones se espera su llegada en el futuro.

Cómo configurar pagos en WhatsApp Business

Para poder recibir pagos en tu cuenta empresarial, primero debes asegurarte de que cumples con los requisitos básicos:

  • Disponer de una cuenta de WhatsApp Business.
  • Tener una cuenta bancaria compatible.
  • Poseer una tarjeta Visa o MasterCard asociada.

A continuación, te explicamos las diferentes formas de activar esta función.

Activación manual desde WhatsApp

Añadir método de pago en WhatsApp Business

Pasos para configurarlo:

  1. Abre WhatsApp Business y dirígete a la sección de Pagos.
  2. Pulsa en Añadir método de pago y selecciona Facebook Pay.
  3. Acepta los términos y condiciones de WhatsApp, Facebook y la entidad procesadora.
  4. Completa la información de tu negocio y tus datos bancarios.
  5. Verifica la cuenta y espera la confirmación.

Activación a través del banco

Si no ves la opción de pago en WhatsApp Business, algunos bancos permiten activarlo desde su propia aplicación. Solo necesitas seguir las indicaciones del banco para vincular tu cuenta y habilitar los pagos.

Activación a través de un contacto

Si conoces a alguien que ya tiene WhatsApp Pay, puedes recibir una solicitud de pago y, al aceptarla, iniciar el proceso de configuración automáticamente.

Cómo enviar y recibir pagos en WhatsApp

Configurar pagos en WhatsApp Business-7

Una vez que hayas activado la opción de pago en WhatsApp Business, realizar transacciones es muy sencillo.

Enviar un pago

  1. Abre la conversación con la persona a la que deseas enviar dinero.
  2. Pulsa sobre el icono de clip y selecciona Pago.
  3. Introduce el monto que deseas transferir.
  4. Confirma el pago ingresando tu PIN de Facebook Pay.

Recibir un pago

  • Comparte tu método de pago con el cliente.
  • Solicita el pago directamente desde el chat.
  • El cliente realiza la transacción y recibirás una notificación con la confirmación.

Para obtener más información sobre cómo gestionar cobros, puedes consultar sobre estafas comunes relacionadas con WhatsApp para proteger tu negocio.

Costos y limitaciones de WhatsApp Pay

Facebook Pay

Para consumidores: Las transferencias entre particulares suelen ser gratuitas.

Para empresas: En Brasil, se cobra una comisión del 3.99% por cada pago recibido.

Limitaciones:

  • Existe un límite diario y mensual para las transacciones (R$1000 por transacción y R$5000 al mes en Brasil).
  • Las transferencias pueden tardar hasta dos días hábiles en completarse.

Alternativas a WhatsApp Pay

Si WhatsApp Pay aún no está disponible en tu país, existen otras opciones para recibir pagos en WhatsApp:

  • Enlaces de pago generados por plataformas externas.
  • Integración con APIs de pago personalizadas.
  • Uso de pasarelas de pago como PayPal o Stripe dentro del chat.

WhatsApp Pay se presenta como una alternativa interesante para gestionar cobros sin salir de la aplicación. Aunque aún tiene algunas limitaciones y no está disponible en todos los países, su integración con WhatsApp Business ofrece una forma cómoda y segura de facilitar los pagos a los clientes y mejorar la experiencia de compra.

crear accesos directos para contactos en WhatsApp-1
Artículo relacionado:
Cómo crear accesos directos para tus contactos en Whatsapp

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.