La fotografía de auroras boreales es un sueño para muchos aficionados y profesionales de la fotografía, solo comparado con una buena foto de la Luna. Este fenómeno natural es increíblemente espectacular, pero capturar toda su magia con un teléfono móvil puede ser bastante difícil. Sin embargo, con los avances tecnológicos en los smartphones actuales, puedes conseguir imágenes increíbles si sigues todos los consejos y técnicas necesarias que te voy a contar hoy. Veamos cómo fotografiar auroras boreales con el móvil con la mejor calidad de imagen.
Condiciones ideales para fotografiar auroras boreales
Antes de desglosar los aspectos técnicos de cómo configurar tu móvil, lo primero que debes tener en cuenta son las condiciones necesarias para poder capturar correctamente una aurora boreal. Y es que tanto la ubicación, la contaminación lumínica como las condiciones climáticas juegan un papel fundamental en este sentido. Veamos los mejores lugares y momentos para fotografiar una aurora.
- Ubicación: Las auroras boreales son más visibles en latitudes cercanas a los polos. Países como Noruega, Islandia o Finlandia son ideales. Sin embargo, en raras ocasiones, las auroras también se pueden ver a latitudes más bajas debido a tormentas geomagnéticas.
- Contaminación lumínica: Es importante alejarte de las ciudades y buscar sitios con la menor cantidad posible de luz artificial. El cielo debe estar oscuro para que las auroras se vean con nitidez.
- Condiciones climáticas: Un cielo despejado es imprescindible. Las nubes impedirán cualquier posibilidad de ver las auroras. Verifica las previsiones meteorológicas antes de salir con tu equipo fotográfico.
Configuración básica de la cámara del móvil
La mayoría de los teléfonos móviles actuales permiten ajustar manualmente varios parámetros que son fundamentales para capturar correctamente las auroras boreales. Aquí te explico los ajustes básicos que debes modificar en la aplicación de cámara de tu smartphone.
- Modo Pro: Casi todos los móviles hoy en día tienen un modo Pro o Manual en la cámara que te permitirá controlar ajustes como la velocidad de obturación, el ISO, el balance de blancos y el enfoque. Si tu móvil no cuenta con este modo por defecto, existe la opción de descargar aplicaciones especializadas como ProCam X.
- Velocidad de obturación: Este parámetro controla el tiempo que el sensor de tu móvil está capturando luz. Para las auroras boreales, necesitarás una velocidad de obturación lenta, es decir, entre 5 y 30 segundos, dependiendo de la intensidad de la aurora y la oscuridad del cielo.
- ISO: El valor del ISO determina lo sensible que será el sensor a la luz. Para fotos de auroras boreales, puedes empezar con un ISO de 1600, aunque en condiciones muy oscuras quizás necesites subirlo hasta 3200 o más. Ten en cuenta que un ISO más alto puede producir ruido en la imagen.
- Enfoque manual: El enfoque automático de los móviles no es del todo útil en condiciones de poca luz. Lo mejor es poner el enfoque en modo manual y ajustarlo a infinito.
Accesorios imprescindibles
Si bien es posible que te preguntes si solo necesitarás tu teléfono móvil para fotografiar auroras boreales, la realidad es que algunos accesorios pueden hacer una gran diferencia en la calidad de tus imágenes. Aquí te detallo algunos de los más recomendados:
- Trípode: Este es, sin duda, el accesorio más importante. Para obtener imágenes nítidas, necesitas mantener el móvil completamente inmóvil durante largos periodos de exposición. Un trípode robusto te ayudará a lograrlo.
- Disparador remoto: Cuanto menos toques el móvil, mejor. Un disparador remoto puede ayudarte a evitar vibraciones. Si no tienes uno, usa el temporizador de la cámara para que no haya vibraciones al pulsar el botón.
- Baterías extra: El frío hace que las baterías se descarguen más rápido de lo normal, por lo que llevar baterías de repuesto o un powerbank siempre es una buena idea.
Lugares recomendados para fotografiar auroras boreales
La aurora boreal no se puede ver desde cualquier parte del mundo como si se ve la Vía Láctea. Sin embargo, si quieres capturar esta bonita estampa, tendrás que visitar latitudes altas cercanas al Círculo Polar Ártico. Por ejemplo, Islandia y Noruega son destinos muy populares para quienes desean ver y fotografiar auroras boreales, pero dentro de estos países hay lugares concretos que ofrecen mejores condiciones debido a su escasa contaminación lumínica y su cercanía a puntos turísticos clave.
- Reikiavik: El faro de Grótta es uno de los sitios más recomendados debido a su cercanía a la ciudad y su entorno interesante para componer tus fotos con la aurora de fondo.
- Sur de Islandia: La cascada de Skógafoss y la laguna glaciar de Jökulsárlón son lugares impresionantes que puedes usar como fondo para tus fotos de auroras boreales.
- Noruega: Las Islas Lofoten y Tromsø son dos ubicaciones ideales gracias a su cercanía al círculo polar ártico y sus paisajes impresionantes.
Consejos extra para mejorar tus fotos
Incluso si configuras perfectamente tu móvil y cuentas con el mejor equipo, algunas circunstancias pueden dificultar que obtengas buenas imágenes. Aquí tienes algunos consejos adicionales que pueden ayudarte a capturar mejores fotos:
- Juega con la exposición: A veces, lo que funciona en una toma no funcionará en la siguiente. No dudes en experimentar con diferentes tiempos de exposición hasta encontrar el resultado que más te guste.
- Limpia la lente: Puede parecer algo insignificante, pero una lente sucia puede arruinar toda la toma. Siempre limpia la lente antes de comenzar a fotografiar.
- Utiliza aplicaciones para predecir auroras: App como Aurora Alerts y Norway Lights son útiles para saber cuándo y dónde puede aparecer la aurora, lo que te permite planificar la salida con mayor eficacia. Te dejaré un enlace para que las puedas descargar en tu móvil.
Con la ayuda de un smartphone y algunos pasos clave, capturar fotos impresionantes de las auroras boreales es más accesible que nunca. No tienes que contar con una DSLR ni un equipo especializado para obtener resultados profesionales.
Lo importante es mantener la paciencia, jugar con los ajustes de la cámara y disfrutar del momento. No dejes de intentar varias configuraciones y aprovechar tu entorno, ya que cada aurora boreal es única y ofrece una oportunidad irrepetible para capturarla.