Cuánto cuesta arreglar la pantalla del móvil

Pantalla rota

Es uno de los accesorios de mayor usabilidad en el mundo, gracias a este la interactividad con el teléfono o la tablet es mucho mejor debido a los distintos modelos lanzados. Las pantallas de los móviles es un principal elemento que se tiene que cuidar si necesitas un correcto funcionamiento, por ello siempre tienes a elección el cristal templado, la funda y más.

Reparar una de ellas no es ni técnicamente fácil ni nada económico en muchos modelos, sobre todo en la gama alta, mientras si consigues hacer con un dispositivo de gama inferior, esto variará. Los paneles LCD, AMOLED y otros han ido subiendo en cuanto a valor y mejorando distintos campos, con un reconocimiento rápido en los toques breves y ampliados.

¿Cuánto cuesta arreglar la pantalla del teléfono móvil? esto depende en gran grado de si lo haces tú o lo hace un profesional, del sitio que compras las piezas, entre otras cosas. Conocerás si al final te interesa cambiar la misma por ti o bien decidir pagar un poco más y que alguien la ponga en poco menos de un tiempo prudente, que puede ir de los 45 a los 60 minutos.

Reparar pantalla movil
Artículo relacionado:
Cómo cambiar la pantalla del móvil: paso a paso

Primer paso, verificar la rotura de la pantalla

Cambiar pantalla

Antes de proceder a llevar el dispositivo a un punto autorizado es verificar la rotura del panel, tienes que ver si ha empeorado desde que se cayese, si es así, no te quedará otra. A veces con una pequeña caída puede ser uno de los laterales y no ser nada, al menos que afecte al rendimiento en general.

A veces toca mirar el componente oficial y no uno secundario, si este es de una calidad normal no va a ser tan positiva la experiencia. A veces es bueno mirar distintas tiendas en Internet, no vale utilizar una única vía, dado que te cierras muchas puertas, incluido la vía de la marca principal.

Visualiza tanto la calidad como el precio, esto a veces hará que puedas contar con una pantalla que a la larga te valga y sea cuanto menos competitiva. Busca tanto el panel concreto como una opción que sea resolutiva, si es AMOLED, busca uno de este tipo y de la mayor calidad, dependiendo del coste, este suele tener un tiempo de respuesta similar.

Revisa si tiene garantía

Reparación de pantalla

Antes de proceder a arreglar la pantalla del móvil, lo principal es ver si dispones de garantía y si fuera así llevarlo a la tienda donde lo compraste. Suele tener al menos un año en tienda, mientras el otro es por parte del fabricante, debiendo enviar el mismo al sitio en el que se encuentre, a veces en Madrid, Barcelona u otra ciudad.

Si lo has adquirido en MediaMarkt, tienes el número de atención al cliente en la página principal, en la pestaña «Contacto», te lleva a un número situado en un punto de España. Una vez llames te dirá cómo llevar el mismo y conseguir aparte la asistencia necesaria, que es importante en este caso concreto de la garantía.

Ve a la caja concretamente, si has guardado el ticket de compra en ella, tira del mismo y lleva este papel a la tienda, a eso toca sumar de que tienes que esperar un poco de tiempo para su arreglo. Es primordial de que tengas otro teléfono móvil que sirva de sustitución temporal, a veces puedes solicitar uno al operador en concreto.

¿Cuánto cuesta reparar una pantalla?

Reparar pantalla móvil

El precio variará bastante en muchos de los casos, dependiendo de la marca y modelo este suele variar por el tipo de panel, que si es AMOLED, puede elevarse un poco. En el caso del modelo Honor 70, este suele llegar a costar en torno a los 120-140 euros, con un coste total de 180 euros, 40 euros más mano de obra.

Es verdad que dependerá de la tienda, de si tiene en ese momento el respuesto en concreto, si tiene que solicitarlo, este llevará en torno a unos días. La instalación no tardará mucho, suele ser de en torno a una hora, que es el tiempo para testar el funcionamiento de esta, que es vital una vez se instale.

La pantalla del Samsung Galaxy S23 cuesta reparar en torno a los 180 euros, que es un coste importante, pero merece la pena si lo hace una tienda especializada. Poco X3 por ejemplo lleva un panel altamente caro, por encima de los 200 euros, pese a ser caro, si lo quieres mantener necesitas de él para que puedas a utilizar este nuevamente y no perder nada de lo que está almacenado.

El precio de reparaciones en marcas y modelos

Habiendo tantas marcas y modelos es casi seguro que te llegues a topar con unos precios muy dispares, a veces en qué puntos los lleves va a cambiar relativamente un poco. Si cuentas con un terminal de gama alta, este tendrá un sobrecoste, pero es normal viendo que dependiendo de fabricante y modelo puede variar en cada línea.

Algunos precios por marcas y modelos concretos, son:

Samsung:

Samsung Galaxy S23 Ultra – 220 euros
Samsung Galaxy Z Fold4 – 280 euros
Samsung Galaxy Z Flip4 – 290 euros
Samsung Galazy S23 – 180 euros
Samsung Galaxy S21 FE – 150 euros
Samsung Galaxy M53: 115 euros

Xiaomi:

Mi 11 Ultra: 200 euros
Mi 11: 185 euros
Poco X4 Pro: 190 euros
Poco F5: Entre 180-200 euros
Redmi Note 11: 100 euros
Redmi 11: 85 euros

OnePlus:

OnePlus Nord2: 105 euros
OnePlus Nord: 90 euros
OnePlus Nord CE 2 Lite: 99,99 euros
OnePlus 7T: 100 euros
OnePlus 11: 160 euros

Google Pixel

La variante de precios llega a ser importante, en el Pixel 7 la pantalla es reparable por encima de los 200 euros, dispone de un alto coste, pero merece la pena si necesitas cambiar este punto.

Las tiendas especializadas, una opción

Suelen ser la mejor manera si están fuera de garantía, si lo estuviera lo mejor es que optes por una tienda de confianza, la que siempre tenga una buena puntuación. Entre ellas las especialistas son Manzana Rota, Todo Manzana, así como puntos de las distintas ciudades de España, que prometen en un tiempo récord reparar la pantalla.

PhoneHouse es otro de los sitios que se han especializado en esto, además suelen tener un taller propio en sus tiendas, donde van a ser reparados en un tiempo de entre 45-60 minutos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.