WhatsApp se ha convertido en una de las apps más imprescindibles en los móviles de millones de personas. A diario enviamos y recibimos cientos de mensajes, imágenes, vídeos y documentos, lo que inevitablemente llena el almacenamiento del teléfono. Mucha gente busca alguna herramienta dentro de la propia aplicación para gestionar estos archivos y liberar espacio, y ahí es donde entra en juego la famosa –pero confusa– papelera de WhatsApp.
La realidad es que WhatsApp no tiene una papelera tradicional como ocurre con los ordenadores, pero sí que existen varios métodos para acceder a archivos eliminados o innecesarios y deshacerse de ellos de forma segura. Estos pasos varían ligeramente dependiendo de si utilizas un móvil Android o un iPhone, pero en ambos casos es posible reducir considerablemente el espacio que ocupa la aplicación.
¿Existe realmente una papelera en WhatsApp?
Lo primero que hay que entender es que WhatsApp no integra una papelera visible o accesible directamente dentro de la app. No encontrarás un botón que diga “Papelera” como tal. Sin embargo, la aplicación cuenta con secciones y características que funcionan como un sistema de recuperación o eliminación de archivos que ya no precisamos, gracias a su sistema de gestión de almacenamiento o a lo que podemos encontrar accediendo a las carpetas internas del dispositivo.
Cómo encontrar la papelera de WhatsApp en Android
Si tienes un móvil con Android, tienes a tu disposición varias formas de acceder a esos archivos que WhatsApp acumula y que ocupan memoria. Lo primero es que puedes usar el gestor de archivos del sistema. Cada modelo de móvil puede tenerlo con nombres diferentes (como “Archivos”, “Mis archivos” o similar), pero todos te permiten acceder al almacenamiento interno del teléfono.
Para ver los archivos de WhatsApp, debes seguir esta ruta:
- Abrir el administrador de archivos o “Mis archivos”.
- Dirigirte al almacenamiento interno.
- Entrar en la carpeta Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media.
En esta última carpeta es donde se encuentran todos los vídeos, fotos, notas de voz y documentos que has compartido o recibido. Desde aquí puedes eliminar carpetas completas o archivos concretos que ya no te sean útiles, y así liberar gigas de forma rápida.
Gestión de almacenamiento desde WhatsApp
Aunque no haya una papelera como tal, WhatsApp incluye una función llamada “Administrar almacenamiento”, que es muy útil para detectar qué archivos ocupan más espacio. Para usarla:
- Abre WhatsApp y ve a Ajustes (el icono de los tres puntos).
- Selecciona Almacenamiento y datos.
- Entra en Administrar almacenamiento.
Aquí verás un resumen completo de lo que más memoria está usando dentro de WhatsApp. Algunas de las opciones que podrás encontrar para vaciar o eliminar archivos son:
Archivos reenviados muchas veces
WhatsApp detecta los elementos (normalmente memes y vídeos) que se han reenviado muchas veces y los agrupa para que los puedas eliminar en masa.
Archivos de más de 5 MB
Los archivos más pesados que ocupan gran parte del almacenamiento se muestran en esta sección. Puedes marcar y eliminar los que no necesites.
Contenido de canales
Si sigues canales en WhatsApp, es posible que haya vídeos, GIFs o imágenes descargados que siguen ocupando espacio. Desde aquí puedes limpiar esos datos canal por canal.
Cómo borrar la caché de WhatsApp para liberar espacio
Otro truco para recuperar espacio en tu móvil sin perder datos importantes es borrar la caché de la app. Este proceso elimina archivos temporales que no son esenciales, y que pueden regenerarse cuando vuelvas a abrir ciertos contenidos.
Para hacerlo:
- Ve a los ajustes del móvil.
- Entra en “Aplicaciones” y selecciona WhatsApp.
- Pulsa en Almacenamiento o Uso, dependiendo de tu móvil.
- Elige la opción Borrar caché.
Esto no afecta a tus conversaciones ni borra fotos o vídeos guardados. Es un método sencillo para mantener el rendimiento.
Cómo vaciar la papelera de WhatsApp desde la galería en Android
En algunos móviles Android, sobre todo marcas como Samsung, existe una papelera de reciclaje integrada en la app Galería. Si has recibido fotos o vídeos por WhatsApp y los borraste desde la galería, aún podrías recuperarlos desde esta sección:
- Abre la aplicación Galería.
- Toca en el menú (normalmente tres puntos o tres líneas).
- Entra en Papelera o “Eliminados recientemente”.
Desde ahí puedes restaurar o eliminar definitivamente esos elementos.
Y en iPhone, ¿dónde está la papelera de WhatsApp?
En iPhone no existe una carpeta interna a la que podamos acceder como en Android, pero sí hay dos vías principales para gestionar elementos eliminados: la app Fotos y las copias de seguridad en iCloud.
Fotos eliminadas recientemente
iOS tiene una sección especial que guarda durante 30 días los archivos eliminados. Para acceder a ella:
- Abre la app Fotos.
- Ve a la pestaña Álbumes.
- Desliza hacia abajo y entra en Eliminados recientemente.
Desde ahí puedes ver las fotos o vídeos eliminados, algunos de los cuales pueden haber venido de WhatsApp, y recuperarlos si los necesitas.
Recuperar chats mediante copia de seguridad
Si has borrado conversaciones o chats completos y quieres recuperarlos en iPhone, necesitas haber activado una copia de seguridad en iCloud previamente. Para restaurarla, sigue estos pasos:
- Desinstala WhatsApp.
- Vuelve a instalar la app desde la App Store.
- Verifica tu número de teléfono.
- Cuando se te pregunte, elige Restaurar historial de chats.
Ojo, esto solo funcionará si tenías una copia de seguridad reciente y si los mensajes eliminados estaban todavía en ella.
¿Y si quiero eliminar toda la conversación de una vez?
Si tu intención es borrar chats completos, WhatsApp también te lo permite fácilmente, tanto en iPhone como en Android. Solo tienes que deslizar el chat hacia la izquierda (en iPhone) o mantenerlo pulsado (en Android) y seleccionar Eliminar. También puedes ir a Ajustes > Chats y usar la opción “Eliminar todos los chats”.
También existe una sección llamada “Borrados recientemente” en algunas versiones nuevas de la app, que funciona como una especie de papelera temporal donde se almacenan los mensajes eliminados. Desde allí puedes revisarlos o eliminarlos definitivamente, aunque esta función aún no está disponible en todos los dispositivos.
Aunque WhatsApp no tenga exactamente una papelera como tal, entre las herramientas de gestión de almacenamiento, el acceso directo a carpetas internas en Android y las funciones de recuperación en iPhone, sí es posible limpiar, recuperar o eliminar definitivamente archivos que ya no quieras conservar.
Aplicar estos métodos con cierta frecuencia puede evitarte problemas de rendimiento en tu dispositivo y te dará un mayor control sobre lo que realmente quieres conservar en tu móvil. Comparte la guía y así más personas conocerán sobre estos trucos.