Google Earth y Maps: Todas las novedades revolucionarias con inteligencia artificial y la evolución de Street View

  • Google Earth y Maps integran inteligencia artificial para mejorar imágenes y funciones históricas.
  • Street View se expande y ofrece una cobertura más nítida en nuevos países y zonas remotas.
  • La IA de Gemini transforma la experiencia de usuario, brindando consultas geográficas avanzadas y recomendaciones personalizadas.

Google Earth novedades y actualizaciones con inteligencia artificial

Google Earth se reinventa a fondo gracias a una de sus actualizaciones más trascendentes en la historia reciente. La integración de inteligencia artificial, la expansión de Street View y la posibilidad de comparar el planeta a través del tiempo redefinen la experiencia de exploración geográfica. Si eres usuario habitual de Google Earth o Google Maps, te interesa conocer todos los cambios, mejoras y nuevas funcionalidades que ya se están implementando para convertir las plataformas en auténticos referentes a nivel de navegación, visualización y análisis geoespacial.

Las grandes novedades de Google Earth: inteligencia artificial, Street View y viajes en el tiempo

Actualización de Google Earth con inteligencia artificial

La plataforma de Google Earth siempre ha sido sinónimo de exploración virtual, pero ahora su alcance va mucho más allá. Entre las novedades más llamativas destacan:

  • Integración de inteligencia artificial (IA) avanzada, con el modelo Gemini a la cabeza, aplicada a la mejora de imágenes y respuestas inteligentes.
  • Expansión y optimización de Street View, que amplía cobertura y calidad en 80 países y desembarca en nuevas regiones.
  • Comparación histórica y visión retrospectiva de cómo han cambiado ciudades, bosques y paisajes gracias a la inclusión de imágenes de archivo y fotografías de hace décadas.
  • Nuevos filtros de IA para eliminar obstáculos visuales de las imágenes satelitales, como nubes, niebla o sombras, mejorando la claridad de cada captura.

Estas actualizaciones permiten a los usuarios no solo viajar por el mundo desde cualquier dispositivo, sino también analizar el impacto de la actividad humana, el cambio climático y la evolución de los entornos urbanos y naturales con un nivel de detalle inédito.

Cómo funciona la inteligencia artificial en Google Earth y qué es Gemini

Inteligencia artificial Gemini en Google Earth

Gemini, el sistema de inteligencia artificial generativa más avanzado de Google, ha sido integrado tanto en Google Maps como en Google Earth con el objetivo de ofrecer una experiencia personalizada, predictiva y altamente informativa. En la práctica, esto significa que:

  • La IA analiza y mejora automáticamente millones de imágenes satelitales, eliminando elementos indeseados y resaltando detalles importantes.
  • Permite realizar consultas muy específicas, como por ejemplo identificar regiones con menos estaciones de carga para vehículos eléctricos por superficie geográfica, o comparar el antes y después de una ciudad en diferentes décadas.
  • Ofrece recomendaciones personalizadas en tiempo real basándose en preferencias del usuario, hábitos y contexto geográfico, facilitando la planificación de rutas, el descubrimiento de puntos de interés y la búsqueda de información relevante para desenvolverse en cualquier zona del planeta.

Además, el uso de la IA no solo está enfocado en el usuario común, sino que también apoya a desarrolladores, urbanistas e investigadores que necesitan información precisa y actualizada del mundo real para aplicaciones avanzadas, análisis urbanísticos y estudios medioambientales.

Viajar al pasado: la inclusión de imágenes históricas y comparación intertemporal

Google Earth novedades en imágenes históricas con IA

Uno de los añadidos más esperados es la inclusión de imágenes históricas en Google Earth, ahora disponible tanto en la versión móvil como en la web. Esta función, anteriormente reservada para Google Earth Pro de escritorio, permite:

  • Viajar en el tiempo visualizando cómo era una misma localización en distintas décadas.
  • Acceder a fotografías de hace más de 80 años en ciudades emblemáticas como Londres, París o Berlín, permitiendo contrastar el desarrollo urbano y los cambios en la vegetación.
  • Comparar la evolución de entornos naturales y urbanos, evaluando el efecto del cambio climático, deforestaciones, crecimiento de ciudades, y otros fenómenos globales.

El propósito de esta actualización no es solo brindar una experiencia inmersiva al usuario, sino también crear conciencia sobre el impacto humano en el planeta, mostrando de forma tangible los efectos del tiempo sobre el entorno natural y construido.

Street View: expansión a nuevos países y captura en zonas remotas

Street View expansión IA Google Earth

Pocas herramientas han revolucionado la exploración cartográfica tanto como Street View. En esta actualización, Google ha llevado la cobertura de Street View a un nuevo nivel:

  • Actualización de imágenes en 80 países, mejorando calidad y nitidez con nuevas capturas y datos más recientes.
  • Desembarco por primera vez en Bosnia, Liechtenstein, Namibia y Paraguay, con visualización de calles y carreteras nunca antes disponibles en la plataforma.
  • Mejora en países como Australia, Brasil, Dinamarca, Japón, Nueva Zelanda y Ruanda, entre otros, aportando un mayor nivel de detalle y cobertura.
  • Nuevas cámaras más ligeras y potentes, diseñadas para capturar imágenes en entornos remotos y de difícil acceso, garantizando una mayor flexibilidad a la hora de explorar e incorporar nuevas regiones al mapa.

La tecnología fotográfica también ha evolucionado: las nuevas cámaras compactas permiten acceder a lugares antes inaccesibles, como zonas selváticas, desiertos o áreas rurales poco transitadas, enriqueciendo así la base de datos global y permitiendo a los usuarios descubrir rincones inéditos del planeta con una calidad de imagen superior.

Cloud Score Plus: la revolución en el procesamiento de imágenes satelitales mediante IA

Cloud Score Plus IA para imágenes satelitales

Otra de las grandes estrellas de esta actualización es Cloud Score Plus, una función potenciada por IA que supone un salto de calidad en la visualización de imágenes capturadas por satélite. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Elimina automáticamente nubes, niebla, neblina o cualquier obstáculo visual, permitiendo ver el terreno con más nitidez y detalles nunca antes disponibles.
  • Aporta mayor contraste, brillo y realce de colores en las imágenes, haciendo que las zonas urbanas, rurales o naturales luzcan mucho más realistas.
  • Facilita la comparación entre distintas fechas sin las interferencias habituales de la meteorología, ideal para estudios ambientales, urbanísticos o de conservación.

Los resultados de Cloud Score Plus pueden consultarse tanto en Google Maps como en Google Earth, asegurando una experiencia de usuario consistente y avanzada en ambas plataformas.

Gemini: IA generativa y consultas avanzadas en geografía

Google Earth IA generativa Gemini

La incorporación de Gemini va más allá del procesamiento de imágenes. Ahora, los usuarios pueden:

  • Hacer preguntas complejas a la plataforma, como «¿Qué zonas tienen menor densidad de estaciones de carga para vehículos eléctricos?», y recibir respuestas visuales y precisas en el propio mapa.
  • Recibir recomendaciones e ideas de planes en base a preferencias, horario y contexto (por ejemplo, buscar sitios para cenar con amigos un viernes por la noche y obtener sugerencias personalizadas y actualizadas).
  • Búsquedas por voz mejoradas, tanto en Google Earth como en Google Maps y Waze, permitiendo que la IA interprete y reporte incidencias, accidentes o consejos de viaje de forma conversacional.

Esto transforma Google Maps y Google Earth en asistentes inteligentes e interactivos capaces de anticipar necesidades, ofrecer datos en tiempo real y adaptarse al contexto y a las necesidades del usuario, elevando la experiencia de exploración digital a nuevos estándares de calidad y utilidad.

Mejoras visuales y navegación más cómoda: rutas, aparcamientos e incidencias

Actualización visual Google Earth y Maps IA

La navegación se vuelve mucho más intuitiva y segura con las recientes actualizaciones:

  • Indicadores de carril más claros, que muestran con precisión por dónde tomar la salida correcta en trayectos complejos.
  • Información sobre aparcamientos cercanos —incluso mostrando la entrada específica al edificio o lugar de destino—, para hacer más cómodo y rápido el final de cada ruta.
  • Notificaciones de incidencias meteorológicas como carreteras encharcadas, nieve, niebla u otras condiciones adversas, facilitando la planificación y anticipación de problemas en el trayecto.
  • Reportes por comando de voz y notificaciones conversacionales en Waze, haciendo que los usuarios puedan informar de atascos, accidentes o condiciones del tráfico simplemente conversando con la app.

Estas mejoras, sumadas a la expansión de la Vista Inmersiva a 150 ciudades y la incorporación de nuevas categorías como campus universitarios, museos y parques, permiten una experiencia envolvente tanto para conductores como para peatones y ciclistas, democratizando el acceso a la información territorial para todo tipo de usuarios.

Aplicaciones para desarrolladores, urbanistas y casos de uso profesional

Google ha pensado más allá del usuario convencional y ha dotado a sus plataformas de herramientas potentes para desarrolladores, urbanistas, científicos y profesionales. Puedes aprender más sobre cómo aprovechar estas funciones en nuestra sección crear rutas y paradas en Google Maps. Además, los urbanistas disponen de datos históricos y actuales para analizar el desarrollo de barrios, expansión de infraestructuras o identificación de zonas vulnerables ante eventos climáticos extremos.

Compatibilidad, accesibilidad y disponibilidad de las novedades

Una de las claves del éxito en estas actualizaciones es su disponibilidad universal. Todas estas funciones están siendo progresivamente implementadas tanto en la versión móvil (Android e iOS) como en la versión web de Google Earth y Google Maps. Además, la facilidad de actualización automática y el enfoque multiplataforma garantizan:

  • Acceso a las imágenes e información más actuales, con más de 100 millones de actualizaciones diarias gestionadas por la IA.
  • Información actualizada en la palma de la mano, sin importar el dispositivo ni la ubicación.
  • Compatibilidad total con otras plataformas de Google, como Waze, que aprovechan las mismas capacidades de IA para mejorar la experiencia de conducción y exploración urbana y rural.

Si deseas descargar la aplicación para Android, accede directamente desde el siguiente enlace:

Google Earth
Google Earth
Developer: Google LLC
Price: Free

Las novedades descritas convierten a Google Earth y Google Maps en plataformas mucho más potentes, intuitivas y enriquecedoras tanto para el usuario particular como para el profesional. La unión de inteligencia artificial, historia visual y expansión global de Street View redefine la forma en que exploramos, comprendemos y cuidamos el planeta. Cualquier persona puede viajar al pasado, analizar la evolución del entorno, planificar rutas más inteligentes y disfrutar de una experiencia cartográfica totalmente renovada, fiable e inmersiva desde cualquier lugar y en cualquier momento.

cómo añadir paradas desde Android Auto usando Google Maps
Artículo relacionado:
Guía completa para añadir paradas en Google Maps desde Android Auto: pasos, limitaciones, novedades y consejos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.