Google presenta su nueva terminal Linux integrada en Android

  • Android 15 incorpora soporte nativo para la terminal Linux, una función esperada por desarrolladores y usuarios avanzados.
  • Permite ejecutar Debian en una máquina virtual, sin afectar el sistema principal.
  • Se activa desde las opciones de desarrollador, facilitando el uso de herramientas avanzadas.
  • Abre nuevas posibilidades para la automatización, gestión de archivos y desarrollo en dispositivos móviles.

Logos de Android a Linux

Android continúa su evolución con la llegada de una terminal Linux nativa, una novedad que ha sorprendido a muchos y que representa un avance significativo en la integración entre el sistema operativo móvil y su base Linux. Esta nueva funcionalidad, detectada inicialmente en la beta de Android 15 QPR2, finalmente ha sido incluida en la actualización trimestral de marzo de 2025.

La posibilidad de ejecutar una terminal Linux en Android ofrece un sinfín de nuevas opciones, especialmente para aquellos que buscan realizar tareas avanzadas sin necesidad de recurrir a herramientas externas como Termux. Con esta incorporación, Google acerca Android aún más a sus raíces, ofreciendo un entorno de trabajo más flexible y versátil.

Cómo activar la terminal Linux en Android

Para acceder a esta nueva función, es necesario habilitar las opciones de desarrollador. Los pasos a seguir son muy sencillos:

  1. Accede a Ajustes → Acerca del teléfono.
  2. Pulsa siete veces consecutivas sobre el número de compilación hasta activar el modo desarrollador.
  3. Ve a Ajustes → Sistema → Opciones de desarrollador.
  4. Activa la opción Entorno de desarrollo de Linux.

Una vez completado este proceso, la terminal aparecerá como una nueva aplicación en el cajón de apps. Es importante mencionar que, para su correcto funcionamiento, será necesario descargar aproximadamente 500 MB de datos.

android
Artículo relacionado:
Android QPR 2 Beta 2: Todo lo que necesitas saber sobre la última actualización

Características principales de la terminal Linux en Android

Logo de Linux en pantalla de móvil

Google ha diseñado esta terminal pensando en aquellos usuarios que requieren acceso a herramientas avanzadas. Entre las características más destacadas encontramos:

  • Máquina virtual basada en Debian: Permite ejecutar comandos y procesos sin afectar el sistema operativo principal.
  • Gestión del espacio en disco: Se puede ajustar la cantidad de almacenamiento asignado a la terminal, con un máximo de 16 GB.
  • Conectividad SSH: Ideal para administrar servidores de forma remota desde el móvil.
  • Acceso a herramientas de desarrollo: Compatible con compiladores, editores de texto y otros recursos esenciales para programadores.

Además, Google trabaja en futuras mejoras como la aceleración de hardware y la posibilidad de integrar un entorno gráfico dentro de la terminal, lo que facilitaría aún más su uso.

Usos prácticos de la terminal Linux en Android

Esta implementación no está pensada para el usuario promedio, sino para aquellos que necesitan un entorno de trabajo más avanzado en su smartphone. Entre los principales usos destacan:

  • Automatización de procesos: Se pueden crear y ejecutar scripts para tareas rutinarias.
  • Gestión del sistema operativo: Permite examinar procesos en ejecución, mover y modificar archivos del sistema.
  • Administración de servidores: Gracias al soporte SSH, es posible gestionar entornos remotos desde cualquier lugar.
  • Análisis de seguridad y pruebas de software: Herramientas como Nmap o Wireshark pueden ejecutarse para auditorías y pruebas de red.
rootear android
Artículo relacionado:
Rootear Android: qué es y cómo hacerlo paso a paso

¿Llegará a otros dispositivos además de los Google Pixel?

Por el momento, esta función solo está disponible en dispositivos Google Pixel, ya que ha sido lanzada como parte del Pixel Feature Drop de marzo de 2025. Sin embargo, no se descarta que pueda expandirse a otros fabricantes con la llegada de Android 16. De suceder, supondría un cambio relevante en la forma en que los usuarios avanzados pueden aprovechar sus dispositivos móviles.

La integración de una terminal Linux nativa en Android sin duda marca un antes y un después en la relación entre ambos ecosistemas. Para desarrolladores, administradores de sistemas y entusiastas de la tecnología, esto supone una herramienta clave que amplía las posibilidades del sistema operativo móvil.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.