Google Wallet más seguro que nunca

Google Wallet añade más seguridad a su plataforma

Google Wallet más seguro que nunca, pero esta capa extra está generando molestia entre sus usuarios. Se trata de un paso más que deben realizar los usuarios de esta herramienta, si quieren procesar con éxitos sus transacciones. Al parecer el problema radica en Europa, considerando que la función se estrenó en los Estados Unidos y no levanto críticas.

La seguridad es una pieza fundamental para Google especialmente en Europa donde las empresas de tecnología deben operar con ciertas rigidez cuando de proteger datos se trata. Conozcamos más detalles sobre esta implementación, que ha generado en la opinión pública y de que trata.

Google exigirá verificación para los pagos de Google Wallet

Las nuevas funciones de Google Wallet molestan a los usuarios en Europa

Los usuarios  a la hora de realizar una transacción con Google Wallet solo debían iniciar sesión una vez y con esta activación era suficiente para realizar pagos y transacciones. Con esta actualización, la herramienta obligará a los usuarios a confirmar nuevamente su identificación para procesar los cargos en su tarjeta de crédito o débito. Así lo ha informado Google en un aviso importante como se muestra a continuación:

Mensaje de Google sobre las exigencias de Google Wallet

Este paso extra y «repetitivo» es lo que ha generado molestia en los usuarios d europeos quienes ven «innecesario» volver a colocar las credenciales para procesar pagos. Considerando que ya han sido validadas al ingresar en la plataforma. Incluso, antes no se tenia que hacer validación para montos pequeños.

Persona pagando con móvil
Artículo relacionado:
Sacar dinero con el móvil sin tarjeta, opciones y cómo hacerlo

Por ejemplo, en España el mínimo para no tener que volver a identificarse era de 50 euros, ahora no importará el monto y la verificación es un paso obligatorio. Sin embargo, este paso cuenta con una excepción y es que, si no han transcurrido un minuto entre el inicio de sesión y la transacción, el sistema no solicitará verificación, de lo contrario lo hará.

Entre los métodos de identificación que permite Google Wallet están: patrón de pantallas, contraseña, código PIN, escaneo de iris, desbloqueo facial 3D y huella dactilar. Con respecto a los métodos de desbloqueo facial en 2 D y sistemas Smart Unlock, no serán permitidos para esta identificación.

Artículo relacionado:
Paswallet: qué es y cómo usarlo paso a paso en Android

Esta actualización se lanzó inicialmente en los Estados Unidos y ahora se ha extendido a Europa, en donde la inconformidad ha sido tremenda. No creemos que Google revierta esta funcionalidad en la región, pero es probable que haga algo para atender las críticas. Desde el punto de vista de seguridad, es beneficioso porque añade una nueva capa de protección a transacciones con dinero. Como usuario de Google Wallet ¿Qué opinas de esta novedad?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.