En ocasiones, nos encontramos con la frustrante situación de que nuestras aplicaciones favoritas de Android se cierran inesperadamente cuando no las estamos usando activamente. Esto puede traducirse en la pérdida de notificaciones importantes, alarmas que no suenan o mensajes que no llegan a tiempo, lo cual repercute directamente en la experiencia de usuario y la utilidad de nuestro dispositivo móvil. Si eres de los que necesita que ciertas aplicaciones sigan funcionando en segundo plano (por ejemplo, apps de mensajería, recordatorios o servicios de localización), seguramente te habrás preguntado cómo puedes configurar tu móvil Android para que no las cierre automáticamente.
A continuación, te mostramos una guía detallada y actualizada para que aprendas a controlar de manera eficaz el comportamiento de las apps en segundo plano, entendiendo por qué ocurre esto y cómo solucionarlo paso a paso, adaptado a diferentes versiones y marcas de dispositivos.
¿Por qué Android cierra aplicaciones en segundo plano?
Android es un sistema operativo diseñado para optimizar el uso de los recursos de tu dispositivo. Esto significa que intenta encontrar el equilibrio perfecto entre el rendimiento, la fluidez y la autonomía de la batería. Uno de los métodos que emplea para conseguirlo es la gestión inteligente de apps en segundo plano; es decir, aquellas que no estás usando en ese momento, pero que siguen abiertas consumiendo memoria y energía.
Este proceso automatizado puede variar dependiendo del fabricante del teléfono, la versión de Android y la capa de personalización. Por ejemplo, marcas como Samsung suelen aplicar políticas muy agresivas para maximizar la batería, mientras que modelos de Google suelen guardar más equilibrio. Algunas apps necesitan estar activas en segundo plano para poder enviarte notificaciones (como WhatsApp, Telegram o Gmail), pero otras pueden ser detenidas sin mayores consecuencias.
¿Qué problemas puede causar el cierre automático de apps?
Muchos usuarios experimentan problemas de sincronización, notificaciones que no llegan a tiempo, recordatorios perdidos o alarmas que no suenan cuando Android limita la actividad en segundo plano de algunas aplicaciones.
A menudo, este comportamiento es resultado de la optimización de batería, una función que identifica las aplicaciones menos utilizadas y restringe su actividad para ahorrar energía. Sin embargo, esta optimización puede ser demasiado restrictiva y afectar el funcionamiento de apps clave para el usuario.
Se muestran varias aplicaciones
¿Es malo desactivar la optimización de batería para una app?
Permitir que ciertas aplicaciones sigan funcionando en segundo plano sin restricciones puede elevar el consumo de batería y también aumentar el uso de datos móviles. Por ello, es recomendable aplicar estos ajustes solo a las apps realmente imprescindibles y no generalizarlos a todo el sistema. Un uso indiscriminado de esta función puede, a la larga, perjudicar el rendimiento global de tu móvil.
Ahora que sabes por qué sucede, vamos a descubrir cómo configurar tu móvil Android para que no cierre automáticamente esas apps que para ti son imprescindibles.
Cómo evitar que las apps se cierren en segundo plano: paso a paso
El procedimiento general puede variar ligeramente según el modelo y la versión de Android, pero los pasos suelen ser muy similares en la mayoría de dispositivos. Aquí tienes un método universal:
1. Accede a la configuración de tu dispositivo
Desliza hacia abajo la barra de notificaciones de tu móvil y pulsa el icono de Configuración (suele estar representado por un engranaje). Este es el punto de partida para ajustar cualquier parámetro del sistema.
2. Busca el apartado de Aplicaciones o Apps y Notificaciones
Dentro del menú de ajustes encontrarás la opción Aplicaciones o, en algunas versiones, Aplicaciones y notificaciones. Dependiendo de tu modelo, puede estar bajo «Dispositivo» o «Dispositivo y actualizaciones».
3. Selecciona la app que quieres mantener activa en segundo plano
En la lista de aplicaciones instaladas, busca y pulsa sobre la app que deseas evitar que se cierre (ejemplo: WhatsApp, Telegram, Gmail, apps de recordatorios, etc.).
4. Accede a las opciones de batería u opciones avanzadas
Dentro de la información de la aplicación, tendrás que buscar una sección llamada Batería, Uso de batería, Optimización de batería o, en ocasiones, Opciones avanzadas. Esta sección te mostrará las distintas políticas de gestión de energía aplicables a esa app concreta.
5. Desactiva la optimización de batería (o selecciona Sin restricciones)
En la mayoría de móviles actuales, verás tres opciones para controlar el comportamiento de la app en segundo plano:
- Sin restricciones: permite que la aplicación siga funcionando en segundo plano sin limitaciones.
- Optimizado: activa la gestión inteligente para balancear rendimiento y consumo.
- Restringido: limita severamente la actividad de la app para ahorrar batería.
Para que la aplicación nunca se cierre automáticamente en segundo plano, selecciona “Sin restricciones”. Así, Android no la detendrá ni limitará sus notificaciones o procesos internos.
6. Comprueba si tu teléfono tiene políticas adicionales de ahorro de energía
Algunas marcas implementan modos de ahorro de energía propios o menús adicionales donde puedes gestionar qué apps pueden ejecutarse sin limitación en segundo plano. Samsung, por ejemplo, introduce la función «Aplicaciones en suspensión» o «Ahorro de energía adaptativo» que puede forzar el cierre de apps, independientemente de la optimización estándar.
Para estos casos, además de los pasos anteriores, revisa:
- En dispositivos Samsung: Ajustes → Mantenimiento del dispositivo → Batería → Apps en suspensión.
- En modelos Huawei u Honor: Ajustes → Batería → Inicio de aplicaciones (y desactiva la administración automática para las apps necesarias).
- Otras marcas: Busca términos como “Aplicaciones protegidas”, “Gestor de inicio” o “Permitir actividad en segundo plano”.
7. Repite el proceso para todas las apps importantes
Puedes aplicar estos cambios a todas las aplicaciones que consideres imprescindibles para tu día a día. No obstante, recuerda que cada app sin restricciones incrementa el consumo energético global. Selecciona solo aquellas cuya actividad en segundo plano sí o sí necesitas (mensajería, correo, alarmas, apps de salud, etc.).
Cómo saber si una app depende del segundo plano
No todas las aplicaciones requieren permanecer activas cuando no las usas. Las aplicaciones de mensajería, correo electrónico y servicios de localización suelen depender del segundo plano para notificaciones y sincronización en tiempo real. Si observas que las notificaciones llegan tarde o no aparecen hasta abrir la app, probablemente necesite estar activa en segundo plano.
Algunas apps, por el contrario, funcionan perfectamente aunque Android las cierre cuando no las utilizas. Este es el caso de juegos, apps de cámara, editores de fotos o la mayoría de apps de consulta (noticias, clima, etc.).
Otras funciones y consejos para mantener las apps vivas en segundo plano
- Revisa los permisos de la aplicación: algunas versiones de Android restringen el acceso a recursos (como ubicación, datos móviles o notificaciones) si la app no tiene permisos suficientes. Accede a Ajustes → Aplicaciones → → Permisos y asegúrate de que tiene habilitados los necesarios.
- Desactiva los modos de ahorro de batería extremos: Modos como “Ahorro de energía máximo” o “Modo Ultra” pueden cerrar aplicaciones automáticamente para extender la autonomía.
- Evita cerrar manualmente las apps desde el gestor de tareas: Si sueles cerrar todas las aplicaciones desde el menú reciente, puedes interrumpir procesos importantes. Deja abiertas aquellas que quieras mantener activas en segundo plano.
- Considera apps de terceros solo si tienes experiencia: Existen aplicaciones que prometen gestionar el segundo plano, pero suelen ser innecesarias si configuras correctamente los ajustes del sistema y, en algunos casos, pueden incluso generar problemas adicionales.
¿Qué fabricantes gestionan mejor las apps en segundo plano?
No todos los móviles Android se comportan igual ante la gestión de recursos. Hay fabricantes que ajustan sus políticas de cierre de apps de forma más o menos agresiva. Según recursos como “Don’t Kill My App”, fabricado por desarrolladores independientes, Samsung, Huawei, Xiaomi y OnePlus tienden a ser más restrictivos, mientras que Google Pixel y algunos modelos Motorola son menos intervencionistas.
Si tienes un teléfono de una marca estricta, puede que debas revisar frecuentemente los ajustes de segundo plano para evitar pérdidas de funcionalidad en apps clave. Además, las actualizaciones de sistema pueden modificar estas políticas, por lo que es recomendable comprobarlas después de cada gran actualización.
Preguntas frecuentes sobre apps en segundo plano en Android
- ¿Puedo dejar todas mis apps sin restricciones? Técnicamente sí, pero aumentarás mucho el consumo de batería y el uso de datos. Hazlo solo con las aplicaciones imprescindibles.
- ¿Por qué algunas apps se siguen cerrando aunque les quite restricciones? Puede que la capa de personalización de tu móvil tenga otro sistema de optimización. Busca en los ajustes opciones adicionales de “ahorro de batería”, “aplicaciones protegidas” o “gestor de inicio”.
- ¿Pierdo la garantía o seguridad si toco estos ajustes? No, los permisos y configuraciones relacionados con el segundo plano están pensados para el usuario final y no afectan la garantía ni la seguridad del sistema.
- ¿Afecta esto a los datos móviles? Sí, las apps funcionando todo el tiempo pueden consumir más datos. Configura límites de uso en Ajustes → Red y datos móviles si tienes una tarifa ajustada.
Recomendaciones finales para mantener el equilibrio entre rendimiento y notificaciones
El manejo correcto de las apps en segundo plano te permitirá disfrutar plenamente de todas las funcionalidades de tu móvil sin perder notificaciones importantes o retrasar la llegada de mensajes. Recuerda que cada cambio puede influir en el consumo energético y la duración de la batería, así que es importante ir probando y ajustar solo lo necesario.
Si tras realizar estos ajustes sigues teniendo problemas, te recomendamos que revises periódicamente las opciones de batería, permisos y actualizaciones del sistema. A veces, un simple reinicio puede ayudar a que estos cambios se apliquen correctamente y las apps se comporten como deseas. Comparte la información y más personas sabran sobre el tema.