Las capturas de pantalla juegan un papel fundamental a la hora de presentar una aplicación móvil en plataformas como Google Play. No solo transmiten la funcionalidad y estética de una app, sino que pueden influir directamente en la decisión de descarga de un usuario. Crear capturas de pantalla atractivas, optimizadas y que cumplan con las directrices de Google puede marcar la diferencia entre destacar o pasar desapercibido.
En este artículo te vamos a explicar cómo crear capturas de pantalla eficaces para tu ficha de Google Play, cubriendo desde los requisitos técnicos hasta las mejores prácticas de diseño y herramientas disponibles. Nos centraremos especialmente en lo que exige Google, qué métodos puedes utilizar para hacer capturas de calidad y cómo editarlas para mejorar su impacto visual.
Requisitos oficiales de Google Play para capturas de pantalla
Para destacar en la ficha de producto de tu app es necesario cumplir con los lineamientos establecidos por la propia plataforma. Google Play exige una serie de condiciones mínimas que deben respetarse para poder publicar correctamente los recursos gráficos.
Condiciones técnicas obligatorias
- Formato de archivo: JPEG o PNG sin canal alfa (sin transparencia)
- Dimensiones mínimas y máximas: entre 320 y 3840 píxeles de ancho o alto
- Relación de aspecto recomendada: 16:9 para capturas horizontales y 9:16 para verticales
- Cantidad mínima: al menos 2 capturas de pantalla por tipo de dispositivo
- Tamaño máximo por imagen: 8MB
Debes incluir capturas específicas para diferentes tipos de dispositivos: teléfonos móviles, tablets (de 7 y 10 pulgadas), Android TV, relojes con Wear OS y Chromebooks.
Recomendaciones de Google para mejorar la visibilidad
Aunque no son estrictamente obligatorias, seguir las sugerencias de Google puede aumentar las opciones de que tu aplicación sea promovida en secciones destacadas de Play Store. Estas son algunas de las más relevantes:
- Incluir al menos 4 capturas con una resolución mínima de 1080 píxeles
- Si es una app de juegos, añadir al menos 3 capturas horizontales o verticales que reflejen el gameplay
- Mostrar funciones clave y experiencia real del usuario
- Evitar contenido engañoso, texto innecesario o elementos de marketing sin relación con la app
- Localizar eslóganes y textos para diferentes idiomas
Cómo hacer capturas de pantalla correctamente
Una vez claros los requisitos, llega el momento de hacer las capturas. Tienes varias opciones dependiendo de si usas un dispositivo físico, una vista previa online o navegador.
Capturas desde dispositivos Android reales
Este es el método más directo y garantiza que las imágenes representen fielmente la experiencia real del usuario.
- Abre la app en tu dispositivo
- Pulsa al mismo tiempo botón de encendido + bajar volumen
- La imagen se guardará automáticamente en la galería
También puedes usar el comando de voz “Hey Google, haz una captura de pantalla” si tienes un dispositivo Pixel o asistencia por voz activa. En versiones más actuales (Android 12+), puedes realizar capturas de pantalla con desplazamiento usando la opción «Capturar más» tras tomar la imagen inicial.
Capturas desde vista previa online
Algunos servicios como webtoapp.design ofrecen una opción muy interesante si has convertido tu sitio web en app: una herramienta de vista previa en navegador que simula cómo se ve en distintos dispositivos.
Simplemente accedes al simulador desde la web, ejecutas la app dentro del entorno simulado y puedes hacer clic en el botón para tomar capturas con las dimensiones correctas de forma automática.
Capturas desde navegador (método alternativo)
No es lo más recomendable si te interesa cumplir al pie de la letra con las normas de Google Play, pero puede servir en circunstancias específicas. Se hace así:
- Abre la URL de tu app en el navegador
- Pulsa Ctrl + Shift + I (o F12) para abrir las herramientas de desarrollo
- Activa la barra de herramientas del dispositivo con Ctrl + Shift + M
- Introduce manualmente el tamaño deseado
- Haz clic en «Captura de pantalla» desde el menú contextual
Recuerda que después tendrás que recortar la imagen para eliminar elementos del navegador como la URL o las pestañas.
Aplicaciones recomendadas para hacer capturas de pantalla
Hay muchas apps en Google Play que te permiten tomar capturas fácilmente, con funciones extra como edición, grabación de pantalla y organización.
Screenshot Easy
Esta app permite hacer capturas usando múltiples métodos: botón de superposición, gesto de sacudida, icono en barra de notificaciones, botón de la cámara, etc. También incluye:
- Grabación de pantalla con control de resolución y audio
- Captura de páginas web completas
- Edición avanzada con soporte para texto, emoticonos, recortes y capas
- Organización automática en carpetas con posibilidad de crear subdirectorios por aplicaciones, por ejemplo, una carpeta para Instagram y otra para Facebook
Screenshot de Splend Apps
Una app muy sencilla pero potente. Permite capturar pantalla usando:
- Botones clásicos (volumen abajo + encendido)
- Botón flotante superpuesto
- Temporizador con cuenta regresiva
Tras capturar, puedes editar, recortar, eliminar, compartir por redes sociales y hasta ocultar la barra de estado. No requiere root. Es perfecta si buscas algo que funcione sin complicaciones.
Diseño y edición de las capturas de pantalla
Una vez tienes las imágenes, el siguiente paso importante es diseñarlas para que tengan impacto visual. Aquí es donde entra en juego la creatividad, pero siempre sin sobrepasar las directrices que marca Google Play.
Diseño profesional con herramientas
Si no sabes por dónde empezar o quieres resultados más pulidos, puedes optar por servicios como los ofrecidos en Fiverr por especialistas en diseño de capturas para App Store y Google Play. Destacan por:
- Diseño adaptado para cada dispositivo: iPhone, iPad, tablets Android, etc.
- Creación de imágenes panorámicas o continuas
- Entrega en alta resolución, normalmente en formato PNG
Este tipo de servicios te permite obtener contenidos visuales únicos que reflejen la experiencia real de tu aplicación, usando elementos gráficos atractivos y eslóganes bien ubicados.
Aspectos importantes a tener en cuenta al editar
Google recomienda que las capturas:
- Incluyan la interfaz real de la aplicación, no solo gráficos promocionales
- No usen texto exagerado ni reclamos publicitarios engañosos como «El mejor», «El número 1», etc.
- Eviten llamadas a la acción tipo «Descárgalo ya», «Juega ahora»
- No usen elementos obsoletos (dispositivos que ya no se usan, logotipos pasados, etc.)
- No incluyan la insignia de Google Play ni otras tiendas
- No deben mostrar notificaciones activas ni proveedores de servicios en la barra superior
Los eslóganes deben ser breves, descriptivos y ocupar como máximo el 20% del espacio de la imagen. Si decides añadir marcos de dispositivos, asegúrate de que sean del modelo correspondiente.
Accesibilidad: inclusión mediante texto alternativo
Un aspecto que muchas veces se olvida es la accesibilidad. Cada recurso visual debe tener una breve descripción alternativa para usuarios de lectores de pantalla.
- No uses frases tipo «imagen de» o «foto de»
- Describe lo importante en menos de 140 caracteres
- Ejemplo correcto: «Pantalla de inicio con panel de navegación inferior»
Otros recursos gráficos complementarios
Además de las capturas, Google Play permite acompañar tu ficha con otros elementos visuales:
Gráfico destacado
Se muestra como portada de tu aplicación. Ideal para reflejar la identidad visual o propuesta de valor de tu app.
- Formato: JPEG o PNG
- Dimensiones: 1024 x 500 píxeles
Vídeo de vista previa
No obligatorio, pero recomendable. Se sube como enlace de YouTube y aparece antes de las capturas de pantalla.
- No debe tener anuncios ni monetización activa
- Debe estar en modo público u oculto (no privado)
- Evita contenido con derechos de autor si no tienes permisos
Banner Android TV y esferas para Wear OS
En caso de que tu app sea compatible con Android TV o dispositivos Wear OS, debes subir capturas específicas adaptadas a esos formatos. También deberás añadir un banner de 1280x720px si es para TV.
Optimizar visualmente tu ficha es una tarea compleja, pero muy rentable. Al aplicar estas pautas, utilizar herramientas adecuadas y evitar errores comunes, estarás maximizando el impacto visual y mejorando las posibilidades de aumentar descargas.
Dominar la creación de capturas para Google Play implica conocer los lineamientos oficiales, utilizar el método de captura correcto en función de tus recursos, editar con creatividad sin exceder las normas y cuidar aspectos como la accesibilidad o el diseño multiplataforma. Existen multitud de herramientas y servicios que pueden ayudarte a conseguir un acabado profesional. Pero lo más importante sigue siendo que cada imagen hable por sí sola y ofrezca una representación auténtica, clara y atractiva de tu aplicación.