La popular aplicación de mensajería WhatsApp ha iniciado el despliegue de una renovada interfaz para llamadas y videollamadas que, según confirman desde varias fuentes, representa uno de los cambios visuales y funcionales más notables de los últimos años. Con el objetivo de mejorar la experiencia y el control de la privacidad, la compañía introduce nuevas opciones para gestionar cómo los usuarios participan en las conversaciones, tanto en audio como en vídeo, y reorganiza los elementos visuales para hacer el proceso más intuitivo y flexible.
Este cambio, que por ahora está disponible principalmente en la versión beta para Android, refleja una tendencia de ajustes constantes en la interfaz y la privacidad con la intención de adaptarse a las expectativas y situaciones cotidianas de quienes usan la app a diario. Las pruebas iniciales sugieren que estas mejoras pronto podrían llegar a todos los dispositivos y sistemas operativos, aunque los primeros en probarlas serán los usuarios del programa de acceso anticipado.
Nuevas formas de comenzar llamadas y videollamadas
Uno de los principales reclamos de los usuarios siempre ha sido poder gestionar con mayor flexibilidad cómo y cuándo participar en una llamada. A partir de esta actualización, WhatsApp permite responder a una llamada o videollamada sin necesidad de activar automáticamente el micrófono o la cámara. Esta funcionalidad otorga mayor control y privacidad, permitiendo aceptar solo con audio o decidir si activar la cámara después de contestar.
En el caso de las llamadas de voz, los usuarios tienen ahora a su disposición un botón de mute que aparece justo al aceptar la llamada. Es especialmente útil para situaciones en las que no puedes hablar inmediatamente o necesitas tiempo para prepararte antes de empezar la conversación. El emisor de la llamada ve que la otra persona ha aceptado, aunque aún no esté listo para intervenir por voz, lo que proporciona mayor comodidad y control para ambos interlocutores.
Esta novedad también refuerza la privacidad, ya que el usuario decide en todo momento cuándo empezar a hablar o cuándo activar la cámara, sin presiones ni sorpresas. Hasta ahora, aceptar una videollamada implicaba conectar la cámara de forma automática, algo que podía no ser deseable en ambientes informales o situaciones inesperadas. La actualización elimina esta exposición no deseada y ajusta el funcionamiento a las necesidades reales de los usuarios.
Rediseño de la interfaz: navegación más intuitiva y visualmente renovada
El rediseño abarca también importantes cambios gráficos y de organización de la interfaz. Los botones principales, como el de iniciar un nuevo chat o llamada, se reubican para facilitar el acceso y minimizar distracciones. Tanto en Android como en iPhone, la paleta de colores es más suave y se adapta mejor al modo oscuro, mientras que los íconos y elementos flotantes mejoran la accesibilidad. La sensación general es de una interfaz más ordenada y simple, con menos elementos superfluos y más funciones a mano.
Uno de los puntos destacados es el nuevo menú específico para llamadas, desde donde es posible acceder al historial, crear enlaces directos para invitar a otros participantes, o incorporar a más personas a una llamada desde cualquier chat privado gracias al nuevo icono de ‘Añadir a la llamada’. Con ello, WhatsApp busca agilizar la gestión de reuniones grupales e individuales, simplificando la incorporación de varios usuarios a una misma llamada.
Las llamadas grupales también mejoran con opciones como el indicador de ‘En línea’, que muestra cuántas personas están conectadas en tiempo real. Esto ayuda a decidir el momento adecuado para iniciar una llamada grupal o saber quién está disponible, sin revelar detalles específicos de los participantes. La funcionalidad facilita también gestionar el número de asistentes y controlar mejor la interacción en estos entornos colectivos.
Mejoras técnicas: calidad, fiabilidad y nuevas formas de interactuar
En materia de rendimiento, WhatsApp ha implementado mejoras sustanciales en la tecnología de conexión. Gracias a un sistema de enrutamiento más eficiente y a la detección inteligente del ancho de banda, la app reduce llamadas cortadas, bloqueos o congelamientos de imagen. Cuando las condiciones son favorables, la calidad del vídeo se puede actualizar automáticamente a HD, ofreciendo una experiencia visual más clara y agradable.
Los usuarios de iPhone podrán disfrutar de un gesto de zoom en videollamadas que permite ampliar la vista con solo separar los dedos en la pantalla, facilitando el enfoque en detalles específicos o en videollamadas grupales. Además, será posible añadir nuevos participantes durante una llamada en curso sin interrumpir la conversación, gracias a las funciones de incorporación desde los chats existentes.
En relación con la comunicación no verbal, se introducen las reacciones en tiempo real con emojis durante videollamadas. Los participantes pueden expresar acuerdo, sorpresa o simpatía de forma visual, sin interrumpir quién está hablando. Estas reacciones aparecen brevemente en pantalla y luego desaparecen, siguiendo un comportamiento similar a plataformas de reuniones virtuales. Este recurso enriquece la interacción grupal y mantiene el flujo natural de la conversación.
Privacidad y adaptaciones a la vida cotidiana
Desde Meta destacan que estos cambios están orientados a ofrecer más control sobre la privacidad y participación. Las nuevas funciones permiten responder en llamadas en entornos ruidosos o en momentos inoportunos, y establecen un nivel de flexibilidad para escuchar o participar según las preferencias del usuario. La opción de aceptar solo con audio o retrasar la activación de la cámara ayuda a evitar situaciones incómodas y a mantener la seguridad en las conversaciones.
También se incorporan herramientas de gestión de notificaciones y eventos. Ahora, los usuarios pueden crear recordatorios o programar reuniones directamente en cualquier chat, establecer notificaciones destacadas y fijar eventos importantes en las conversaciones. Estas funciones facilitan mantenerse organizado y no olvidar compromisos, además de reducir la saturación de alertas no relevantes. La personalización de las notificaciones ayuda a centrarse en lo realmente importante.
Aunque las primeras pruebas están en marcha en Android, se espera que estas actualizaciones lleguen pronto a iOS y otros sistemas operativos. La política habitual de WhatsApp es implementar estas funcionalidades de manera escalonada para recopilar feedback y perfeccionarlas antes de una distribución global, asegurando así una experiencia de uso uniforme y satisfactoria.
Este rediseño busca consolidar a WhatsApp como una plataforma líder en comunicación móvil, adaptándose a las necesidades actuales de privacidad, calidad y personalización. La combinación de mejoras visuales y funcionales parece la estrategia adecuada para seguir siendo relevante en un entorno tan competitivo y dinámico.