Liberar memoria RAM en Android: todas opciones y consejos

Liberar memoria RAM

Los smartphones de la actualidad van sobrados de este apartado, pese a ello no está de más contar con una mayor cantidad siempre que lo necesites para jugar o usar en una app predeterminada. La liberación de la memoria RAM en terminales a veces suele ser fácil, siempre usando el optimizador, aunque a veces este no aparece en el de tu teléfono.

El alto consumo de ella, sobre todo si usas utilidades en primer y segundo plano, hará a veces que tengas que ir cerrando muchas, incluido ver aquellas las cuáles se inician sin tu consentimiento. Lo apropiado en cualquier caso es hacer un repaso desde el menú de aplicaciones de vez en cuando, por si alguna tiene el permiso de arrancar al reiniciar/apagar.

Vamos a enseñarte cómo liberar memoria RAM en Android, una forma de tener siempre suficiente si lo que quieres es jugar, manejar apps y realizar otras tareas. Con el sistema siempre liberado, este va a poder tirar y manejarse con lo básico, que pasará a tirar de las herramientas como WhatsApp, Telegram, Skype, Discord, así como otras.

móvil apagado
Artículo relacionado:
Cómo recuperar memoria interna móvil no enciende

Libera RAM para tener disponible siempre

Memoria RAM Android

Una cosa que han ido haciendo miles y miles de usuarios es ir liberando memoria RAM, ya que con eso se va a tener disponible para cuando el sistema lo necesite. Android no suele tener un alto consumo, en las distintas versiones está por debajo de cualquier software de escritorio, lo importante es ver que utilidades se abren en el inicio y en segundo plano.

La liberación se hace mediante optimizadores y aplicaciones, el propio sistema por defecto consumirá un porcentaje, mientras el otro restante lo llegará a usar las aplicaciones instaladas. A eso toca sumar que los programas que instales irán haciendo que el terminal vaya consumiendo demasiado y se vuelva lento con el tiempo.

Muchos van comprobando el elevado consumo de la memoria, es por eso que no está de más conocer cuanto tienes libre y qué apps están haciendo un uso excesivo. Entre las cosas a considerar, es que el S.O. siempre aparece marcado como «Android», mientras los procesos siguientes vienen identificados con el nombre.

¿Es necesario liberar memoria RAM?

Android RAM

El sistema suele ir gestionando la memoria RAM de manera fluida, cogiendo de aquí y de allá para poder ir mejor en las tareas comunes. Puedes no preocuparte, a veces es incluso importante saber donde gasta más, entre ellas las aplicaciones típicas, entre las que están WhatsApp, Telegram, Facebook y otras utilidades.

En cuanto nuestro dispositivo vaya a querer obtener RAM, este suele ir cogiendo aquella libre, además de tirar de la que necesite si ve que aplicaciones que no estés usando está ocupando alguna. Lo bueno es que la gestión lo hará el smartphone bajo su inteligencia, que es bastante, además es importante mencionar que dependiendo de la marca y móvil vas a tener un optimizador con más o menos funciones.

La autogestión la vas a poder realizar si quieres manualmente, de ti dependerá siempre tirar de lo realmente necesario, que es lo primordial en muchos de los casos. La Play Store añae una buena cantidad de apps con las que ir tanto viendo el consumo como ir cerrando la mayoría de ellas para conseguir una mayor cantidad de memoria si se quiere usar en otras cosas concretas.

Cómo liberar memoria RAM con el optimizador integrado

Optimizador Huawei

No todo el mundo sabe de la importancia del optimizador incluido en muchos de los smartphones, varios de ellos de importancia debido a que limpian el teléfono completamente. Le suma una utilidad interna capaz de limpiar también la memoria RAM, concretamente liberar la suficiente y dejar la necesaria para sistema y apps en uso.

Dependiendo de esa aplicación vas a tener acceso directo a utilidades internas, no todos lo incluyen, aunque sí ocurre en Huawei o Honor, entre otras marcas. En algunos casos no lo muestra como tal, lo verás una vez limpies el dispositivo, que habrá dicho en un mensaje que ha liberado «memoria RAM».

Para liberar memoria RAM con el optimizador, realiza los siguientes pasos:

  • El primer paso es ir al «Optimizador», para ello tienes que buscar este en el escritorio o en las carpetas creadas, suele venir en alguna de ellas si no lo ves fuera
  • Pulsa en «Optimizador» y dale a la herramienta de «Limpiar»
  • Tras eso tienes la opción de limpiar distintos accesos, en Huawei la RAM aparece en el uso de las aplicaciones, las del sistema no se podrán tocar
  • Presiona en «Limpiar» tras ver esto y espera un poco para que se lleve la limpieza profunda, que es esencial después de todo, es aconsejable hacer esto siempre que puedas al menos una vez cada dos-tres semanas
  • Por otro lado, recuerda que puedes limpiar únicamente aquello que quieras por si quieres liberar apps, que son las que consumen memoria RAM

Quita que se inicien aplicaciones manualmente

Inicio de apps

Es el método que realizan aquellas personas que quieren evitar el alto consumo de memoria RAM, si se inician muchas es probable que esto se vaya a hacer bastante pesado. Android por defecto lo pone en los ajustes y luego navegando hasta aplicaciones, allí tienes un ajuste al que puedes entrar y quitar todas las que quieras.

Para quitar el inicio de aplicaciones, realiza este preajuste:ç

  • Desbloquea el teléfono y ve a «Ajustes» en tu dispositivo
  • Tienes que buscar «Aplicaciones» y luego esperar que carguen todas las opciones
  • Donde dice «Inicio de aplicaciones», presiona en este para acceder a la configuración
  • Ve quitando el interruptor de derecha a izquierda para ir haciendo que ninguna se inicie y consuman memoria
  • Se aconseja reiniciar el dispositivo para su funcionamiento correcto

Usa SD Maid – Limpieza del sistema

SD Maid promete un mayor rendimiento de la memoria limpiando aplicaciones, válida si quieres tener el sistema en su mejor estado de forma. Muy similar a Ccleaner en cuanto a poder, SD Maid es de esas utilidades que no pueden faltar en tu teléfono, ya que es aconsejable utilizar la misma siempre al menos una vez cada tres-cuatro semanas.

El funcionamiento es similar al del optimizador, apenas tienes que dar a «Iniciar» o «Limpiar» y esperar a que haga el análisis y elimine aquello que sea lo que está ralentizando al teléfono.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.