Gboard, el popular teclado para Android desarrollado por Google, ha dado un paso adelante en términos de funcionalidad al integrar una de las características más solicitadas por los usuarios: el botón de «deshacer». Esta nueva herramienta permite corregir rápidamente errores recientes en los textos escritos, marcando un antes y un después en la experiencia de escritura en dispositivos móviles.
Esta función, divisada por primera vez en desarrollo en julio de 2023, ya está comenzando a llegar a ciertos usuarios dentro del programa Beta de Gboard. La versión 14.9.06.x de la aplicación incluye esta mejora, aunque aún queda restringida a un reducido grupo de dispositivos con Android.
Cómo funciona el nuevo botón de deshacer en Gboard
El botón de «deshacer» aparece como un nuevo acceso directo que se puede personalizar en la barra superior del teclado de Gboard. Es tan sencillo como arrastrarlo y soltarlo en la posición deseada para un acceso rápido. Al activarlo, permite deshacer la última acción realizada, ya sea borrando la última letra escrita o incluso recobrando palabras completas eliminadas por error.
Además, al pulsar este botón, aparecerán dos opciones adicionales: «Deshacer» y «Rehacer». Estas permiten navegar hacia atrás o adelante en los cambios recientes realizados en el texto, ofreciendo mayor control para quienes suelen cometer errores o trabajar con textos largos y complejos.
El funcionamiento de esta herramienta se basa en el método de introducción del texto. Por ejemplo, si se ha escrito una palabra mediante la función de sugerencia del teclado, el «deshacer» recuperará la palabra completa. En cambio, si se ha tecleado letra por letra, la corrección se hará de manera individual.
Cómo habilitar el botón de deshacer
Para aquellos que ya tienen acceso a esta función, habilitarla es extremadamente sencillo:
- Abre Gboard en tu dispositivo Android.
- Pulsa el icono de los cuatro cuadrados en la esquina izquierda de la barra superior del teclado.
- Busca la herramienta «Deshacer» en la lista y arrástrala hasta la barra superior.
- ¡Listo! Ahora podrás usar esta función directamente desde tu teclado.
En caso de que aún no encuentres la opción, es posible que tu dispositivo todavía no esté incluido en el despliegue beta. Google suele realizar estas implementaciones de manera gradual, así que es cuestión de tiempo para que llegue a todos los usuarios.
Una solución universal para los errores de escritura
Esta nueva funcionalidad no solo destaca por su practicidad, sino también porque rellena un vacío que existía en el ecosistema Android. Para muchos, la falta de una herramienta universal de «deshacer» era una carencia notable, especialmente al comparar la plataforma con sistemas operativos de escritorio donde combinaciones como Ctrl+Z son prácticamente indispensables.
Además, aunque algunas aplicaciones específicas ya cuentan con sus propios botones de «deshacer», el aporte de Gboard es una alternativa más amplia y genérica que puede utilizarse en cualquier aplicación donde el teclado esté activo. Esto lo convierte en una herramienta esencial para quienes necesitan editar textos frecuentemente o evitar errores costosos mientras escriben en el móvil.
Limitaciones y detalles adicionales
A pesar de su utilidad, el botón de «deshacer» en Gboard tiene ciertas limitaciones. Por ejemplo, la memoria de las acciones recientes se restablece al cerrar la aplicación. Esto significa que si cambias de app, los cambios deshechos no podrán recuperarse. Además, en caso de que no haya acciones disponibles para deshacer, el botón simplemente se desactiva.
Tampoco está claro cuándo esta función llegará a todos los usuarios ni si se implementará en la versión de Gboard para iOS. Por ahora, la función sigue en fase beta y está restringida a dispositivos Android seleccionados.
Para quienes ya tienen acceso, esta herramienta se ha convertido rápidamente en un salvavidas para corregir errores o recuperar contenido eliminado accidentalmente. Las primeras impresiones apuntan a que Google ha acertado completamente al introducir esta función. Aunque tardía, muchos usuarios agradecen la llegada de una herramienta tan básica pero tremendamente útil.