El mercado de smartphones sigue evolucionando y la llegada del POCO F7 no ha pasado desapercibida. Este nuevo modelo de la conocida marca, ahora independiente pero bajo el paraguas de Xiaomi, apunta alto al situarse como una de las grandes opciones calidad/precio de este año. La compañía ha decidido renovar su apuesta en la gama media-alta con un terminal que equilibra potencia, diseño y funcionalidades avanzadas, manteniendo un precio competitivo que lo hace especialmente atractivo en el contexto actual.
El POCO F7 sigue la estela de sus predecesores, pero introduce una serie de mejoras tanto en hardware como en experiencia de usuario. Desde su presentación, ha sido uno de los lanzamientos más comentados, y no es para menos: procesador de alta gama, una pantalla sobresaliente y una autonomía fuera de lo común son algunos de sus pilares. Vamos a repasar en detalle todo lo que ofrece y por qué puede ser el próximo teléfono que te acompañe durante años.
Ficha técnica del POCO F7
- Pantalla: AMOLED de 6,83 pulgadas, resolución 1.5K (2772 x 1280), refresco de 120 Hz, brillo pico de 3.200 nits, protección Gorilla Glass 7i.
- Procesador: Snapdragon 8s Gen 4 (4 nm, 8 núcleos hasta 3.21 GHz).
- Memoria y almacenamiento: 12 GB RAM LPDDR5X, 256 o 512 GB UFS 4.1.
- Batería: 6.500 mAh, carga rápida de 90 W, carga inversa de 22,5 W.
- Cámaras: Principal Sony IMX882 de 50 MP con OIS, secundario ultra gran angular de 8 MP, frontal de 16 MP.
- Otros: Lector de huellas bajo pantalla, altavoces estéreo, conectividad WiFi 7, Bluetooth 6.0, NFC, HyperOS 2 basado en Android 15.
Resistencia: Certificación IP68 (agua y polvo), estructura reforzada y trasera de cristal.
Precios: 449,99 euros (12+256 GB) y 499,99 euros (12+512 GB), aunque pueden variar según ofertas y tiendas.
Diseño premium con personalidad moderna
Lejos de buscar la delgadez extrema, el POCO F7 presume de un cuerpo robusto y elegante, con un grosor de 8,2 mm y alrededor de 215 gramos de peso. Este formato permite ofrecer una batería de gran capacidad sin renunciar a la ergonomía. Los acabados son de alta calidad con un marco de aluminio y una trasera de cristal, disponibles en negro, blanco y una edición limitada Cyber Silver que destaca especialmente por su efecto espejo y detalles inspirados en tecnología, como el logotipo de Snapdragon bien visible.
La zona del módulo de cámaras está diseñada para llamar la atención sin ser excesiva: destellos de neón verde y una división visual le dan un aire moderno y ligeramente futurista, aportando diferenciación respecto a la competencia. Además, POCO ha puesto el foco en la durabilidad con una estructura capaz de resistir flexiones de hasta 70 kg y con protección contra el agua y polvo gracias a la certificación IP68, algo poco habitual en teléfonos de su rango de precio.
Pantalla: gran tamaño, mucho brillo y tecnología de primer nivel
Uno de los aspectos que más sorprende del POCO F7 es su pantalla AMOLED de 6,83 pulgadas. Se trata de un panel inmenso, con una superficie útil superior al 94% y marcos casi inexistentes. Además de la gran diagonal, ofrece resolución 1.5K, tasa de refresco de 120 Hz y soporte para contenido HDR. El brillo máximo de 3.200 nits permite una visibilidad óptima bajo la luz del sol, y la tecnología Sunlight Display 4.0 ajusta el contraste automáticamente para mostrar siempre colores vivos y una imagen clara.
El confort visual no se queda atrás: atenuación PWM de 3.840 Hz, certificaciones TÜV Rheinland de baja luz azul y protección contra parpadeos garantizan que el uso prolongado no cause fatiga ocular. Además, la pantalla responde incluso con dedos húmedos, ideal para quienes usan el móvil en cualquier situación.
Potencia y rendimiento con procesador Snapdragon 8s Gen 4
En el interior, el Snapdragon 8s Gen 4 ofrece un rendimiento muy cercano al de la gama más alta, algo que se nota tanto en juegos exigentes como en el uso diario con múltiples aplicaciones abiertas, navegación intensiva o edición de fotos y vídeo. Los 12 GB de RAM y la tecnología de almacenamiento UFS 4.1 aseguran que todo funciona con gran velocidad y sin apenas tiempos de espera.
La gestión térmica es destacable gracias al sistema de refrigeración Dual-Channel IceLoop de 6.000 mm², pensado para mantener temperaturas estables incluso durante partidas largas o al realizar tareas exigentes. La capa de personalización HyperOS 2, basada en Android 15, añade fluidez y herramientas basadas en inteligencia artificial para mejorar la experiencia de usuario: desde la edición fotográfica hasta traducción y reconocimiento de voz. Aunque se nota cierta presencia de bloatware, la experiencia general es rápida y estable.
Autonomía, carga rápida de nivel y uso sin límites
Una de las ventajas más destacadas del POCO F7 es su batería de 6.500 mAh. Este componente asegura que puedas llegar a finalizar el día sin problema, incluso con un uso intenso, y en muchas ocasiones, extenderse a dos días completos. En pruebas prácticas, se han superado las 11 horas de pantalla activa y más de 15 horas en el test de PCMark, confirmando su excelente autonomía.
La carga rápida de 90 W permite recuperar la carga en menos de 30 minutos, llegando al 80%, y en menos de una hora la batería está llena. Además, cuenta con carga inversa de 22,5 W, útil para cargar otros dispositivos o accesorios. El cargador, que viene incluido en la caja, es un elemento valorado en el mercado actual, donde muchas marcas prescinden de él.
Cámaras: sensor principal solvente y funciones avanzadas
El apartado fotográfico combina sencillez y rendimiento, ofreciendo resultados satisfactorios en general. El sensor principal Sony IMX882 de 50 MP con estabilización óptica (OIS) produce fotografías nítidas, con buen rango dinámico y colores vivos en condiciones de buena luz. En entornos con poca luminosidad, el sensor luminoso ayuda a mantener detalles y reducir el ruido. La cámara gran angular de 8 MP es funcional para tomas panorámicas y macros, aunque puede limitarse en situaciones con baja luz o escenas muy detalladas.
Además, destaca la grabación en 4K a 60 fps y funciones de inteligencia artificial que mejoran retratos, eliminan objetos no deseados y ajustan automáticamente la exposición y el color. La interfaz de cámara es sencilla y cuenta con modo Pro para quienes desean mayor control manual, incluyendo la captura en RAW.
La cámara frontal de 16 MP permite obtener selfis nítidos con buena reproducción de colores y es adecuada para videollamadas y streaming.
Conectividad, software y extras que aportan valor
En cuanto a conectividad, el POCO F7 está bien equipado: DualSIM, WiFi 7, Bluetooth 6.0, NFC y lector de huellas bajo pantalla, con buena respuesta y rapidez. Los altavoces estéreo ofrecen un sonido potente y equilibrado, con certificación Dolby Atmos que mejora la experiencia multimedia.
El sistema HyperOS 2 combina inteligencia artificial y personalización avanzada, garantizando varias actualizaciones a largo plazo para mantener el sistema seguro y actualizado. Destacan funciones como la edición de imágenes, asistentes de voz y herramientas de productividad, aunque algunas funciones avanzadas aún solo están en inglés.
Este POCO F7 es una opción sólida para quienes buscan un móvil potente, resistente, con buena autonomía, y a un precio competitivo. La variedad en opciones de almacenamiento y colores, junto con la edición limitada Cyber Silver, permiten personalizarlo según gustos y necesidades.
Su construcción premium, la pantalla de alta calidad y la autonomía excepcional son algunos de sus mayores atractivos, haciendo que sea una opción muy recomendable en 2025 para usuarios que demandan rendimiento y durabilidad sin gastar excesivamente.