POCO F7 Ultra: todo lo que necesitas saber

  • El POCO F7 Ultra llega con Snapdragon 8 Elite y hasta 16 GB de RAM.
  • Pantalla AMOLED 2K de 6,67 pulgadas con 120 Hz y 3200 nits de brillo.
  • Sistema fotográfico triple con sensores de 50 MP y ultra gran angular de 32 MP.
  • Batería de 5300 mAh con carga rápida de 120 W y carga inalámbrica de 50 W.

Diseño POCO F7 Ultra

El panorama de la tecnología móvil continúa evolucionando, y las marcas buscan cada vez más posicionarse como referentes en el segmento de gama alta. En este contexto, la llegada del POCO F7 Ultra representa un nuevo intento por parte de Xiaomi para consolidar a su submarca como una alternativa solvente y competitiva dentro de los principales catálogos de smartphones premium. Con un hardware prometedor, una pantalla que no pasa desapercibida y opciones de fotografía versátiles, este dispositivo tiene todos los ingredientes para destacar.

Tras varias filtraciones, certificaciones oficiales en mercados como Tailandia e Indonesia, y una presentación global confirmada, ya es posible dibujar un retrato bastante completo del novedoso terminal. A pesar de mantener una estrategia de precio ajustado en comparación con otros buques insignia, POCO no ha escatimado en componentes ni en especificaciones clave.

Diseño y materiales: un giro hacia lo premium

POCO F7 Ultra diseño trasero

Uno de los aspectos donde más se nota la evolución respecto a modelos anteriores de POCO es en el acabado exterior. El F7 Ultra llega con marco metálico y parte posterior en cristal, lo que contribuye a dar una sensación más robusta y refinada al dispositivo. Se han utilizado materiales de mayor calidad y también se ha reforzado la protección, incorporando el POCO Shield Glass, una solución desarrollada por la propia compañía para mejorar la resistencia del panel frontal.

Este modelo cuenta además con certificación IP68, lo que garantiza una mayor seguridad frente al agua y al polvo. Se trata de uno de los pocos POCO que incluye este tipo de blindaje, poniéndose a la altura de competidores que tradicionalmente destacaban en este apartado como los Galaxy S o los iPhone.

Pantalla: resolución 2K y hasta 3200 nits de brillo

El panel frontal no se queda atrás en cuanto a ambición. El POCO F7 Ultra incorpora una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución 2K (3200 x 1440 px) y una tasa de refresco de 120 Hz. Esta combinación le otorga una fluidez visual excelente para navegación, juegos y reproducción de contenido multimedia.

Uno de los datos que más llaman la atención es que esta pantalla puede alcanzar un brillo máximo de 3200 nits, lo que permite su uso cómodo incluso en condiciones de mucha luz exterior. También se han implementado tecnologías como Dolby Vision y HDR10+ para mejorar la calidad de las imágenes y los vídeos, así como protección ocular certificada mediante regulación PWM de 3840 Hz.

Para desbloquear el dispositivo, el sensor de huellas se integra bajo la misma pantalla y utiliza tecnología ultrasónica, proporcionando un reconocimiento rápido incluso con los dedos algo húmedos o sucios.

Rendimiento y procesador: Snapdragon 8 Elite al servicio de la potencia

En el interior encontramos uno de los puntos más fuertes del POCO F7 Ultra. El chip elegido es el Snapdragon 8 Elite, el procesador más avanzado de Qualcomm hasta la fecha, fabricado en 3 nanómetros. Esto garantiza eficiencia energética junto con un desempeño sobresaliente tanto en tareas del día a día como en usos más intensivos como el juego o la edición multimedia.

Acompañando al procesador hay dos versiones según la memoria: una con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, y otra con 16 GB de RAM y 512 GB internos, ambas con tecnología LPDDR5X y UFS 4.1 respectivamente. Estas especificaciones han permitido al dispositivo obtener cifras muy destacadas en test de rendimiento, como los 2.843.000 puntos en AnTuTu, lo que lo posiciona entre los móviles más potentes del momento.

Además, POCO ha apostado por incluir soluciones como el WildBoost Optimization 4.0 para mejorar la estabilidad térmica bajo carga, así como los chips Surge P3 y G1 para la gestión de consumo y carga de la batería.

Sistema operativo y funciones inteligentes

POCO F7 Ultra características-7

El sistema operativo de serie es HyperOS 2.0, una capa de personalización basada en Android 15 desarrollada por Xiaomi. Entre sus novedades más destacadas se encuentra la mayor integración con servicios de IA para procesos de fotografía, ajustes automáticos y asistencia contextual.

Visualmente, HyperOS 2.0 mantiene un diseño limpio y personalizable con temas, widgets y control del centro de notificaciones. También resalta por su fluidez general y funcionalidades cruzadas entre dispositivos del ecosistema Xiaomi. La marca promete hasta seis años de actualizaciones del sistema y parches de seguridad.

Batería: autonomía más que suficiente y carga rápida como bandera

Uno de los elementos clave en el POCO F7 Ultra es su batería de 5300 mAh, que ha sido optimizada para ofrecer una autonomía sólida a lo largo del día. Durante pruebas exigentes, ha sido capaz de superar las 6 horas de pantalla encendida combinando redes sociales, vídeos, navegación y apps de cámara.

Donde realmente destaca es en los tiempos de carga. El dispositivo admite hasta 120 W de carga rápida mediante cable y 50 W de carga inalámbrica. Esto permite llenar la batería completamente en poco más de 25-30 minutos si se utiliza el cargador adecuado.

Además, gracias a la plataforma inteligente de carga POCO Surge, se consigue mantener hasta el 80 % de su capacidad tras 1600 ciclos, una mejora importante en lo que respecta a la longevidad del dispositivo.

Sistema de cámaras: triple sensor trasero y vídeo 8K

Cámaras POCO F7 Ultra

El apartado fotográfico también recibe una mejora notable. El POCO F7 Ultra incorpora un sistema de triple cámara compuesto por:

  • Cámara principal de 50 MP (sensor OVX8000 de 1/1.55») con apertura f/1.6 y estabilización óptica.
  • Teleobjetivo de 50 MP (Samsung JN5), apertura f/2.0, estabilización óptica y zoom óptico de 2,5x.
  • Ultra gran angular de 32 MP (Samsung KD1), apertura f/2.2 y campo de visión de 120°.

La cámara frontal también alcanza los 32 MP y está optimizada para selfies y videollamadas, aunque con enfoque fijo.

En cuanto a vídeo, se permite la grabación en resolución 8K a 24 fps y 4K a 60 fps con soporte para HDR10+ y otras funciones avanzadas como grabación logarítmica o modo Pro. También integra estabilización óptica y herramientas IA para detectar escenas, mejorar el enfoque y gestionar las condiciones de luz complicadas.

Precio y disponibilidad

El POCO F7 Ultra se lanza internacionalmente el 27 de abril de 2025 y estará disponible en dos configuraciones: 12/256 GB y 16/512 GB, con precios que parten desde los 749,99 €. Ya hay descuentos activos durante sus primeros días de comercialización, especialmente en plataformas como Amazon, AliExpress o la tienda oficial de Xiaomi, donde es posible encontrarlo por menos de 700 € aplicando cupones o promociones específicas.

En algunos canales de venta, también se están incluyendo accesorios complementarios como el smartwatch Xiaomi Watch S4 (valorado en más de 150 €) como regalo de lanzamiento.

Disponible en color negro o amarillo, el terminal combina un diseño sobrio con acabados reconocibles de la línea POCO, permitiendo así a los usuarios optar entre una estética más discreta o una más llamativa.

El POCO F7 Ultra aspira a cambiar las reglas del juego en el segmento donde los gama alta tradicionales dominan desde hace años. Con prestaciones de primer nivel, diseño cuidado y componentes avanzados, ofrece una experiencia muy cercana a la de los flagships de renombre pero a un precio considerablemente más ajustado. Si Xiaomi consigue respaldar esta propuesta con actualizaciones constantes y una buena postventa, podría convertirse en uno de los terminales más relevantes del curso.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.