Cómo proteger el móvil en la playa

Proteger el móvil en la playa.

Vamos a la playa para relajarnos y disfrutar del sol y el mar. Es un lugar perfecto para ello, pero también puede ser un entorno peligroso para nuestros móviles. La arena, el agua salada y el calor pueden dañarlos seriamente. Para que esto no pase, existen diversas formas de proteger el móvil en la playa. Te vamos a mostrar trucos caseros económicos y fundas especializadas.

Trucos caseros para ahorrar dinero

Móvil dentro de una bolsa de plástico.

Una bolsa de plástico sellada herméticamente es método económico para proteger tu móvil en la playa. Consiste en utilizar una bolsa de plástico hermética, como las que se usan para guardar alimentos. Introduce tu móvil en la bolsa y sella con cuidado con cinta adhesiva. Controla que no queden burbujas de aire y que el sellado sea perfecto. Podrás usar el móvil a través del plástico e incluso sumergirlo brevemente en el agua.

La otra opción casera que queremos enseñarte es utilizar un envase de plástico rígido con tapa hermética, como los que se son aptos para guardar alimentos. El tamaño debe ser adecuado para tu móvil y cerrar perfectamente. Puedes añadir un poco de silicona alrededor de la tapa para mayor seguridad.

Si ya tienes una funda de silicona, puedes mejorar su protección envolviendo el móvil con film transparente antes de colocarlo en la funda para protegerlo contra la humedad y la arena.

Lleva contigo un calcetín lleno de arroz. Si tu móvil se moja accidentalmente, introdúcelo de inmediato en el calcetín. El arroz ayuda a absorber la humedad y podría salvar tu dispositivo.

Por último, con una botella de plástico vacía, puedes crear una funda improvisada. Corta la botella por la mitad y comprueba de que tu móvil quepa dentro. Sella los bordes con cinta adhesiva y tendrás una protección básica contra la arena y las salpicaduras.

Fundas especiales para proteger el móvil en la playa

Funda impermeable para proteger el móvil en la playa.

Si buscas una solución aún más segura, existen fundas diseñadas para proteger los móviles en entornos acuáticos:

  • Fundas impermeables: están hechas de materiales resistentes al agua y permiten el uso del móvil a través de una ventana transparente. Se las puede usar para actividades en la playa o deportes acuáticos. Algunas incluso permiten sumergir el dispositivo hasta cierta profundidad.
  • Fundas flotantes: algunas fundas impermeables también son flotantes. Este tipo de fundas están diseñadas para flotar si caen al agua, lo que hace más fácil la recuperación del móvil. Son recomendables para actividades como el kayak o el paddle surf.
  • Fundas resistentes a golpes, caídas y al agua. Son ideales si planeas realizar actividades más intensas en la playa.
  • Bolsas secas: son bolsas más grandes que pueden contener tu móvil y otros objetos de valor. Mantienen tus pertenencias secas durante tus actividades en la playa.
  • Fundas con correa para colgar alrededor del cuello. Esto reduce el riesgo de perder o dejar caer el móvil mientras estás en el agua.

Al elegir una funda especial, debes comprobar que sea compatible con tu modelo de móvil y que tenga buenas reseñas de otros usuarios. También es importante probarla antes de usarla en situaciones reales, por ejemplo, sumergiéndola en agua con un papel dentro para verificar que no haya filtraciones.

Independientemente del método que elijas, siempre sé cuidadoso con tu móvil en la playa. No lo dejes expuesto al sol directo durante largos períodos, ya que el calor excesivo puede dañar la batería y otros componentes. También ten cuenta que ninguna protección es 100% infalible, así que usa tu sentido común y evita riesgos innecesarios.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.