Spotify se ha convertido, sin ninguna duda, en una de las maneras de escuchar música en cualquier parte más demandadas. Con permiso de Youtube, es la herramienta más de moda en estos momentos. Los avances tecnológicos incluso han hecho que oír música en vinilos o sobre todo en cedés parezca algo del pasado, en especial para la gente joven, reduciéndolo prácticamente a coleccionistas y verdaderos mitómanos. Por eso no resulta extraño que hayan aparecido complementos tan curiosos como Spotify Pie, una opción bastante llamativa si eres de los que pasan horas no solo escuchando a tus grupos y artistas favoritos, sino también descubriendo propuestas innovadoras y bandas que acaban de aparecer en el panorama nacional e internacional.
Pero a pesar del enorme éxito que cosecha Spotify, todavía existen muchos usuarios que no tienen del todo claro qué es Spotify Pie, cómo se usa, qué hay que hacer para disfrutar de él y qué aporta a un “musiquero” de verdad. En este artículo vamos a verlo en profundidad y detalle para resolver todas las dudas, así como también destacar que alternativas existen actualmente en Internet. ¿Estás preparado? Pues vamos allá.
¿Qué es Spotify Pie?
Estamos convencidos de que todo apasionado de la música se ha hecho alguna vez esta pregunta: ¿qué grupo o artista he escuchado más realmente? ¿Cuánto tiempo he dedicado a una u otra canción? Pueden parecer cosas banales, pero si lo miras en profundidad, tienen su sentido. En líneas generales, eso es precisamente lo que ofrece Spotify Pie a todos los habituales a la plataforma de escuchar música. Un desglose detallado de en qué se invierte el tiempo, mostrado a través de completos gráficos, a su vez bastante fáciles de interpretar y, por qué no decirlo, muy interesantes.
Es posible que llegados a este punto alguien diga: está bien, suena curioso, pero eso ya lo ofrece el propio Spotify sin necesidad a ninguna otra aplicación complementaria, ¿no? Bueno, sí y no. Es verdad que Spotify ya te deja ver lo que escuchas y ese tipo de cosas, al igual que por ejemplo lo hace más o menos Youtube. Pero Spotify Pie ofrece un seguimiento mucho más preciso, en todos los sentidos.
¿Cómo se usa Spotify Pie?
Es importante dejar claro que, si bien Spotify Pie funciona de manera similar a cualquier aplicación, no es una propiamente dicho. Para utilizarla, no hay que descargar algo desde la Play Store o similares, sino acceder a un portal específico: este. Para aquellos que tengan dudas acerca de ingresar en un dominio web, conviene empezar por decir que la página es totalmente segura. Nada más entrar, se ve la opción de logarse en Spotify, algo imprescindible para acceder a las posibilidades que se ofrecen. No es difícil de detectar, porque aparece bien grande y destacado, aunque esté en inglés: “Login to Spotify”.
Acto seguido se te pedirá que aceptes las condiciones de rigor. Si no te apetece leértelas, basta con decir que lo que te piden es permiso para poder ver información de tu cuenta de Spotify, sin el cual la herramienta no podría funcionar. Nada especialmente complejo o que no sea habitual en este tipo de dominios. En cuanto aceptes, ya podrás pasar a observar los distintos gráficos relacionados con tus reproducciones habituales.
De la misma forma, es importante decir que Spotify Pie está diseñado para funcionar tanto en el ordenador como desde un dispositivo móvil, que es lo que nos interesa en esta web dedicada a Android. Pero vamos, que la forma de presentarse y funcionar es prácticamente idéntica.
La presentación, imprescindible
Uno de los aspectos más interesantes que tiene Spotify Pie, al menos en nuestra opinión, es lo sencillo que resulta de interpretar. O dicho de otro modo, que se trata de una herramienta muy completa, pero que cualquiera puede trastear con ella sin necesidad de ser un experto en la interpretación de gráficos y cosas por el estilo. De ahí, precisamente, su nombre: “pie”.
En inglés, “pie” significa tarta o pastel, y no es casualidad que los desarrolladores de la aplicación lo hayan bautizado con este curioso nombre. La razón se debe a que todo aparece desglosado por medio de “tartas”, es decir de una manera muy visual, clara y que no presenta ninguna complejidad. Solamente con pinchar en un lugar u otro de la “tarta” se puede ir viendo detalles cómo cuánto has escuchado a tal o cual cantante, y estadísticas por el estilo. Gracias a ella la experiencia se vuelve bastante dinámica y no aburrida.
Alternativas a Spotify Pie
Actualmente Spotify Pie es posiblemente la herramienta de esta naturaleza que más tirón está consiguiendo entre los usuarios; pero no es ni mucho menos la única. Parte de su popularidad quizá se deba a que genera más confianza. Hay que tener en cuenta, como antes comentábamos, que la aplicación solicita acceder a los datos que uno tiene en Spotify. ¿Qué hace después con esos datos? Esa es una buena pregunta, pero está claro que en los tiempos que corren, ese interrogante sirve para casi todo.
De todas las alternativas que actualmente existen a Spotify Pie, una de las más parecidas es Stats for Spotify. En ella también pueden verse datos de reproducción, históricos y cosas por el estilo. La principal diferencia entre las dos herramientas quizá radique en la presentación, siendo la de Spotify Pie la más atractiva visualmente, al menos a nuestro juicio. Aunque como se suele decir, para gustos están los colores…
Otra opción que también se ha vuelto relativamente conocida entre los apasionados a Spotify y a la música en general, es Anthems. Su caso podría resumirse de manera similar al de la anterior propuesta: ofrece más o menos lo mismo que Spotify Pie, con algunas diferencias, pero lo muestra todo de una manera un poco distinta. A nivel de contenidos, las dos son interesantes y, hasta cierto punto, también puede decirse que son complementarias. ¿Nuestro mejor consejo? Que pruebas ambas. Si después decides decantarte por una o por otra, dependerá solo de cada cual.