Cómo usar los datos móviles españoles fuera de España: roaming, límites y alternativas

  • Activa la itinerancia de datos y consulta las condiciones de tu operador antes de viajar
  • El uso de datos y llamadas es gratis dentro de la Unión Europea y países asociados, pero hay límites razonables
  • Fuera de la UE el coste es elevado: usa eSIM, SIM locales o Wi-Fi como alternativa

cómo usar los datos móviles si sales de españa

Viajar al extranjero se ha convertido en una actividad cada vez más habitual para muchas personas, ya sea por ocio, trabajo o estudios. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de salir de España es cómo mantenernos conectados: ya no solo hablamos de poder hacer llamadas, sino especialmente de usar los datos móviles y mantener todas las funciones de nuestro smartphone activas en el extranjero. En este artículo encontrarás toda la información necesaria para saber cómo usar los datos móviles fuera de España, evitar facturas inesperadas y garantizar que tu teléfono funcione correctamente allá donde vayas. Te explicamos tanto la normativa europea, tarifas, límites, cómo activar el roaming, alternativas para ahorrar, consejos de seguridad, problemas frecuentes y mucho más.

¿Qué es el roaming y por qué es importante al salir de España?

datos móviles usando roaming en el extranjero

El roaming (o itinerancia de datos) es un servicio que permite usar tu número de teléfono, datos móviles y servicios asociados fuera del país en el que contrataste tu línea. Gracias a los acuerdos internacionales entre compañías de telefonía, tu operador español puede conectarte a redes móviles de otros países, permitiéndote hacer y recibir llamadas, enviar SMS y navegar por Internet con tu tarifa habitual o una tarifa específica de roaming.

El roaming es esencial cuando viajas porque de lo contrario, tu móvil no podrá usar datos ni llamar fuera de España si no tienes esta opción habilitada y activada en tu línea. También es importante activarlo porque, aunque muchas tarifas incluyen el roaming automáticamente, en otros casos requiere realizar una gestión previa con tu operadora.

Además, la política de roaming, los límites y los precios dependen tanto del país al que viajas como del tipo de contrato y operador que tengas. Usar los datos móviles sin informarte previamente puede conllevar cargos inesperados o sobrecostes, especialmente fuera de la Unión Europea.

¿Dónde puedes usar tus datos móviles fuera de España sin sobrecoste?

paises roaming gratis europa

La Unión Europea estableció la normativa de «Roaming como en casa» (Roam Like At Home, RLAH) que permite a los usuarios de cualquier país miembro usar su tarifa nacional de datos, llamadas y SMS en el resto de países de la UE sin pagar recargos adicionales. Esto significa que puedes viajar y utilizar tu móvil con las condiciones de tu plan español en la mayoría de países europeos. Además, esta normativa también se ha ampliado al Espacio Económico Europeo (EEE), que incluye a Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Países en los que puedes usar el roaming sin sobrecoste:

  • Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia (incluidas Guadalupe, Martinica, Guayana Francesa, Isla Reunión), Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia, Islandia, Liechtenstein, Noruega, San Marino, Vaticano, Mónaco.
  • En algunos operadores y promociones específicas, también está incluido Reino Unido y Suiza, aunque tras el Brexit algunas compañías han retirado estas condiciones.

En estos países, puedes llamar, usar datos y enviar SMS como si estuvieras en España, aunque existen algunos límites y condiciones de uso razonable que veremos más adelante.

Límites, condiciones y política de uso razonable del roaming

límite de datos móviles roaming

La normativa europea de roaming busca facilitar el uso del móvil en viajes, pero establece controles para evitar abusos y proteger tanto a consumidores como a operadores. Por eso, aunque el roaming europeo es gratuito, existen límites y condiciones bajo la llamada política de uso razonable:

  • Límite temporal: Si durante un periodo de cuatro meses el uso de tu móvil fuera de España supera el consumo nacional, tu operador puede contactarte. Si no justificas tu estancia o sigues usando el roaming predominantemente fuera de España, podrán aplicarte recargos.
  • Límites de datos: Si tienes una tarifa con datos ilimitados o a muy bajo precio (inferior a cierto umbral), el operador puede limitar la cantidad de datos disponibles en roaming. Normalmente, ese límite es proporcional al precio de tu tarifa nacional y debe informarte por SMS cuándo lo alcances. Superado el límite, podrás seguir navegando pero pagando un recargo establecido por la UE (por ejemplo, unos céntimos adicionales por cada GB extra).
  • Tarjetas prepago: El volumen de datos disponible en roaming suele depender del saldo prepago dividido por la tarifa máxima establecida por la normativa, por lo que si tienes poco saldo tendrás menos datos para gastar fuera.
  • Bonos y tarifas especiales: Algunos operadores ofrecen bonos de datos o packs para ampliar el límite de datos en roaming a alta velocidad.

En todos los casos, el operador debe avisarte por SMS al cruzar una frontera y comunicarte cualquier limitación o condición aplicable a tu tarifa.

¿Cómo activar el roaming antes de salir de España?

En general, los operadores activan el roaming por defecto en las líneas contratadas, pero en algunos casos requiere activación manual. Para asegurarte de que podrás usar tu móvil fuera de España, sigue estos pasos:

  • Consulta a tu operador: Antes de viajar, verifica en tu área de cliente, app o llamando a atención al cliente si tienes el roaming activado para llamadas y datos. Es fundamental hacerlo especialmente si es la primera vez que viajas al extranjero con tu línea.
  • Activa la itinerancia de datos en tu móvil: En tu dispositivo Android, visita Ajustes > Redes móviles > Itinerancia de datos y actívala. En iPhone, Ajustes > Datos móviles > Opciones > Itinerancia de datos.
  • Confirma el país de destino: Consulta si el país al que viajas está dentro del acuerdo europeo de roaming gratuito. Si no es así, tu operador debe informarte de las tarifas aplicables fuera de la UE.
  • Comprueba si necesitas activar el roaming internacional: Algunas tarifas (por ejemplo, de prepago, de OMVs o bonos especiales) requieren un trámite previo para habilitar el servicio fuera de Europa, así que hazlo con antelación.

Consejo: Tras activar el roaming y la itinerancia, es recomendable reiniciar tu móvil antes o después de aterrizar para forzar la conexión a la red extranjera.

¿Qué pasa si viajo fuera de la Unión Europea? Costes, alternativas y consejos

roaming fuera de la Unión Europea

Fuera del Espacio Económico Europeo, la normativa «roaming como en casa» NO se aplica. Esto significa que usar el móvil en otros destinos (Estados Unidos, Latinoamérica, Asia, África, Oceanía, Suiza, algunos países de los Balcanes, etc.) puede implicar costes muy elevados tanto para llamadas, SMS y especialmente datos móviles. En muchos países, un solo MB puede costar varios euros, lo que puede suponer facturas de cientos de euros por un uso cotidiano de apps y navegación.

¿Qué alternativas tienes si viajas fuera de la UE?

  • Consulta la tarifa de tu operador: Casi todos los operadores disponen de tarifas para roaming internacional, con precios diferenciados por zonas. Algunas ofrecen bonos de datos internacionales (por días o semanas) que pueden ayudarte a ahorrar.
  • Comprar una eSIM o SIM local: Puedes adquirir una tarjeta SIM de prepago en tu país de destino o una eSIM internacional antes de viajar (muchas marcas como Holafly o Airalo permiten contratar una eSIM compatible y tener internet en cuanto aterrices sin cambiar tu SIM española física). Esto es ideal para quienes necesitan datos y llamadas constantemente.
  • Alquiler de Pocket Wi-Fi: Existe la opción de alquilar un pequeño router portátil Wi-Fi (Pocket Wi-Fi) que te da conexión de datos para varios dispositivos mientras estás de viaje.
  • Usar Wi-Fi pública o privada: Conéctate a redes Wi-Fi de hoteles, restaurantes o cafeterías siempre que puedas para limitar el uso de datos móviles. Pero ten mucho cuidado con la seguridad y privacidad en redes públicas.

Recomendación clave: Antes de salir de la UE, desactiva los datos móviles si no tienes una tarifa especial o una SIM/eSIM local, y deja activa solo la conexión Wi-Fi para evitar sobrecostes imprevistos.

Cómo controlar y limitar el consumo de datos móviles en el extranjero

controlando el consumo de datos móviles

Viajar no significa necesariamente gastar muchos datos. Puedes controlar tu consumo y evitar sorpresas con estos consejos:

  • Activa las notificaciones de consumo: Muchos operadores envían SMS automáticos indicando cuánto has consumido y te avisan si te acercas al límite o al tope.
  • Restringe el uso de datos en segundo plano: Configura las apps para que solo usen Wi-Fi o limita el uso de datos en segundo plano para ahorrar batería y megas.
  • Descarga mapas y contenido offline: Antes de viajar, descarga mapas de Google Maps y otro contenido que vayas a necesitar para poder acceder a ellos sin conexión.
  • Configura el modo ahorro de datos: Tanto Android como iPhone incluyen modos de ahorro de datos en los ajustes de red, limítalos desde ahi.
  • Cierra apps no necesarias y desactiva actualizaciones automáticas: Las apps de redes sociales, correo y actualizaciones pueden disparar tu consumo sin que te des cuenta.
  • Compra bonos adicionales si es necesario: Si viajas muchos días y necesitas datos extra, los operadores suelen ofrecer bonos de ampliación para seguir navegando al máximo de velocidad.

¿Qué hacer si los datos móviles no funcionan en el extranjero?

Puede ocurrir que, tras aterrizar en el país de destino, no tengas acceso a Internet móvil aunque tengas cobertura para llamadas. Algunas soluciones frecuentes son:

  • Asegúrate de que la itinerancia de datos está activa en los ajustes de tu smartphone.
  • Verifica si tu operador ha activado correctamente el servicio de roaming. Hazlo desde la app, área cliente o llamando al servicio técnico.
  • Reinicia el dispositivo (apaga y enciende tras unos minutos).
  • Prueba a buscar manualmente las redes disponibles en «Redes móviles» y selecciona la red extranjera con mejor cobertura.
  • Confirma que tu tarifa tiene datos disponibles para roaming o que el saldo prepago es suficiente.
  • En zonas fronterizas, puede que el móvil se conecte a una red no compatible. Fuerza la búsqueda manual de red.
  • Si todo lo anterior falla, prueba la SIM en otro móvil para descartar fallo en el terminal y contacta con tu operador.

Ventajas de usar el roaming fuera de España

El servicio de itinerancia de datos ofrece muchas ventajas:

  • Mantienes tu número español para llamadas, SMS y datos móviles, estés donde estés.
  • No necesitas cambiar de SIM ni buscar operadores locales en la mayoría de casos, sobre todo si viajas por la UE.
  • Evitas tener que depender únicamente de redes Wi-Fi públicas, que pueden ser inseguras o lentas.
  • Puedes solicitar asistencia, estar conectado con tus seres queridos, usar apps de mensajería, mapas o servicios de emergencia sin complicaciones.
  • La activación y gestión del roaming es posible de forma remota y desde la web, app o área de cliente de tu operadora.

Ten en cuenta: aunque tiene grandes ventajas, el coste puede ser elevado fuera de la UE y siempre es importante informarse antes de viajar.

¿Cuánto cuestan las llamadas y los datos fuera de España? Tarifas en cada zona

En la UE y países asociados tienes la tarifa nacional de tu plan, pero fuera de la zona euro los precios varían mucho según el país, el operador y la zona tarifaria:

  • Llamadas realizadas desde el extranjero a España: El precio puede superar más de un euro por minuto en muchos países no europeos.
  • Llamadas recibidas en el extranjero: También pueden tener recargo según el país. Dentro de la UE, no hay sobrecoste por recibir llamadas, pero fuera sí.
  • Datos móviles: En algunos países fuera de la UE pueden costar varios euros por MB. Un uso básico puede disparar la factura.
  • SMS: En zonas fuera de la UE pueden superar los 20-30 céntimos por mensaje.

Algunos operadores ofrecen bonos de roaming diarios o semanales para países concretos, lo que puede reducir mucho el coste usual. Infórmate siempre antes de usar datos o llamar fuera de Europa para evitar sorpresas.

Alternativas al roaming tradicional: eSIM, SIM locales, Pocket Wi-Fi y más

Si vas a viajar mucho tiempo fuera de la UE o necesitas datos ilimitados a bajo coste, considera estas opciones alternativas:

  • eSIM internacional: Empresas como Holafly o Airalo permiten comprar una eSIM digital antes de viajar. Se activa escaneando un QR y ofrece datos a precios internacionales competitivos en muchos países.
  • Tarjeta SIM local: Comprar una SIM prepago en el país de destino puede ser la opción más económica si viajas por periodos largos.
  • Pocket Wi-Fi: Alquilar un router portátil Wi-Fi para compartir internet entre varios dispositivos.
  • Usar la SIM española solo para WhatsApp y llamadas bajo Wi-Fi: Puedes dejar desactivados los datos móviles y aprovechar Wi-Fi seguro en hoteles, casas o cafeterías para comunicarte usando aplicaciones.

Estas soluciones son ideales para evitar altos costes fuera de la zona euro, tener mucha más flexibilidad y controlar mejor el consumo.

¿Cómo llamar a España desde el extranjero?

Para marcar un número español desde fuera de España, debes:

  • Marcar el prefijo internacional correspondiente (00 o +).
  • A continuación, el código de país de España (34).
  • Después, el número nacional móvil o fijo, sin el primer 0.

Ejemplo: +34 612345678

En la mayoría de operadores, las llamadas hacia España cuentan como llamadas nacionales cuando usas roaming dentro de la UE. Pero si usas una SIM local extranjera, puede aplicarse una tarifa internacional distinta.

Roaming en barcos, aviones y cruceros: precauciones especiales

Cuando viajas en barco o avión y tu móvil se conecta a una red satelital en alta mar, la tarifa de roaming satelital es significativamente más cara que las terrestres, y la normativa europea no se aplica. El uso de datos y llamadas puede costar decenas de euros por minuto o MB. Para evitar cargos inesperados, es recomendable:

  • Desactivar la itinerancia de datos o poner el móvil en «modo avión» durante el trayecto.
  • Usar el Wi-Fi del barco o avión, si existe, ya que normalmente tiene tarifas fijas.
  • Activar el móvil únicamente cuando estés cerca de la costa y puedas detectar redes terrestres incluidas en tu tarifa roaming.

¿Qué más debes saber antes de usar tu móvil al salir de España?

  • Consulta siempre la web o app de tu compañía antes de viajar: Allí encontrarás tarifas actualizadas, bonos especiales y herramientas para controlar tu consumo.
  • Activa el buzón de voz internacional: En muchos operadores es necesario activar o configurar el acceso al buzón desde el extranjero.
  • Guarda los teléfonos de atención al cliente para el extranjero: Algunos operadores tienen líneas gratuitas de atención para clientes fuera de España.
  • Si tienes un móvil dual-SIM, elige la SIM principal para datos y otra para llamadas en función de la tarifa más conveniente.
  • Configura una VPN si vas a acceder a servicios restringidos en algunos países y para mejorar la seguridad en Wi-Fi públicas.
  • Evita redes Wi-Fi públicas no protegidas: Pueden ser peligrosas para tu privacidad y seguridad.
  • Considera aplicaciones para ahorrar datos: Apps «lite» (Facebook Lite, Maps Go…) minimizan el consumo y permiten estar conectado sin gastar muchos megas.

Preguntas frecuentes sobre uso de datos móviles fuera de España

  • ¿El roaming es automático en todas las líneas? La mayoría de operadores lo activan por defecto, pero algunos contratos de prepago, líneas empresariales u OMV requieren activación manual previa.
  • ¿Qué pasa si agoto el límite de gigas en roaming? Tu operador puede reducir la velocidad o aplicar un recargo por cada giga extra, siempre avisando antes.
  • ¿Me cobran por recibir llamadas o SMS en el extranjero? Dentro de la UE no, pero fuera de la UE sí pueden aplicarte tarifación especial por recibir llamadas y mensajes.
  • ¿Puedo contratar solo datos en roaming? Sí, con eSIM internacionales y algunas SIM locales. Las compañías suelen ofrecer bonos solo para datos.
  • ¿Qué hago si mi móvil no se conecta a ninguna red en el extranjero? Busca manualmente la red móvil de mayor cobertura, reinicia el móvil y asegúrate de que la itinerancia está activa.
  • ¿Qué tengo que hacer si pierdo el móvil en el extranjero? Llama a tu operador para bloquear la SIM y utiliza apps como «Encontrar mi dispositivo» o «Buscar mi iPhone» para intentar localizarlo o borrarlo a distancia.

Con todos estos consejos y la información detallada que te hemos proporcionado, viajar fuera de España y mantener la conectividad con tus datos móviles es sencillo y seguro si sigues los pasos adecuados. Consulta siempre a tu operador antes del viaje, controla tu consumo y elige la alternativa más económica y flexible según tu destino. Así, evitarás sustos en la factura y podrás disfrutar de la mejor experiencia móvil, estés donde estés.

Métodos para activar y desactivar la Itinerancia de datos en Android
Artículo relacionado:
Qué es la itinerancia de datos, cómo funciona y activarla en tu móvil

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.