El teléfono móvil es un dispositivo que pasa con nosotros muchas horas a lo largo del día, sirviendo para casi toda función que le queramos dar. Los móviles en un primer momento fueron lanzados con el propósito de hacer y recibir llamadas, aparecieron los mensajes cortos (SMS) y luego otras funciones bastantes versátiles.
A través de la utilización del terminal, en ocasiones habrás enchufado el smartphone a un ordenador, teniendo posibilidad de explorar todos los archivos descargados a sus distintas carpetas, Es casi normal que no des con los elementos, para ello tienes que ir navegando, habiendo directorios y más directorios hasta dar con ellas.
¿Para qué sirve activar la depuración SUB en tu teléfono apagado? a esta y otras preguntas iremos respondiendo largo y tendido porque suele tener beneficios, aunque con ello alguna desventaja. Si eres de los que quiere ir conociendo detalles, lo propio es que llegues a apuntar bien hasta dar con ello.
¿Qué es la depuración USB?
Se trata de la comunicación entre un teléfono y el ordenador haciendo el uso de cable, también podrán comunicarse de manera inalámbrica si se depura por Bluetooth. El trahajo de este es la de depurar aplicaciones desarrolladas por creadores, el desarrollador podrá probar en un entorno real y ver si tiene o no fallos.
Con la depuración USB no vas a tener acceso a todos los archivos, aunque sí a una gran mayoría, llega a variar un poco si eres usuario Root. Los comandos ADB te harán descargar e instalar aplicaciones, ver si se están ejecutando en segundo plano, entre otras cosas, todo gracias al registro de eventos.
No siempre es bueno mantener esta activa, por lo tanto lo que tienes que hacer es desactivar y volver a activarlo, dependiendo del uso que le vayas dando. Podría salvarte en gran grado si está apagada la pantalla o no funciona en ese momento, como podría ocurrir en alguna ocasión de la vida.
Cómo activar la depuración USB apagado
El primer paso es conocer si tu teléfono ha pasado por las opciones de desarrollador, si no lo ha hecho tienes que hacer este paso de manera forzoza. Al ser un paso sencillo, es recomendable que lo hagas en poco menos de un minuto, si no sabes hacer esto te indicamos cómo hacer esto desde un principio.
Para activar las opciones de desarrollador, haz lo siguiente:
- Ve a los «Ajustes» de tu dispositivo
- Accede a la opción que dice «Acerca del teléfono»
- Ahora llega a situarte en «Número de compilación», pulsa aquí un total de 7 veces seguidas y te mostrará un mensaje de que se ha activado
- Ahora verás muchas opciones extra, aprovecha cada una de ellas si quieres ir viendo y examinando tu teléfono a lo largo de los distintos tests, que son importantes para saber si es correcto o no el funcionamiento de las funciones, que al final son vitales para tener en cuenta si tu terminal está bien o tiene algún error a lo largo de los análisis realizados
Para activar la depuración USB, haz lo siguiente en tu teléfono:
- Ve a «Ajustes», también conocida como «Configuración» en otros smartphones
- Ve a «Opciones de desarrollo» o «Opciones de desarrollador»
- Activa la casilla que dice «Opción de depuración USB», pulsa en «Aceptar» para confirmar y espera para que esto llegue a surtir efecto
Así activas la depuración USB móvil apagado, que es lo que al final buscabas y que es un éxito, llegando a alcanzar el punto importante y con ello vas a tener la opción de recuperar cualquier cosa del teléfono en el que lo hagas. Funciona sobre las distintas versiones de Android, entre ellas la 9, 10, 11 y 12, igualmente en la 13.
¿Es positivo mantener activa la depuración USB?
Lo aconsejable una vez termines lo desactives desde las opciones de desarrollador, volviendo a activar esto cuando lo necesites, no tomando nada de tiempo. Si eres un usuario root, el proceso será muy distinto, teniendo muchos ajustes que poder tocar, que al final es lo que estamos buscando, incluido este momento.
Después de ver este activo, si haces lo contrario lo vas a desactivar, que para el caso es lo mismo, intenta que este pase a un segundo plano, siendo utilizable en otra situación que nos haga falta, no en este preciso instante, el ADB nos va a valer para recuperar cosas de nuestro teléfono.
La respuesta es negativa, por ello además el usuario root también tiene el poder de desactivar la depuración USB móvil apagado, aquí tambien tienes que actibar o desactivar. Para ello es recomendable ir a opciones de desarrollador, marcar la casilla y esperar a que esto se cambie y puedas usar el teléfono mediante cable en un ordenador, el que utilices frecuentemente, ya sea un ordenador de sobremesa o bien al portátil, las dos opciones te valen en cualquier caso.
Desactiva la opción antes de desenchufar el cable USB
Tras querer salr de la depuración USB, lo apropiado siempre es que desconectes el ajuste, aconsejable es que lo hagas, todo antes de desconectar el cable. Al estar enchufado el reconocimiento será rápido, siendo aconsejable que vayas a las opciones de desarrollador y muevas el interruptor de un lado hacia el otro.
La desactivación hará que no pierdas nada aquello realizado hasta el momento, por ejemplo, si decidiste hacer una conexión para una transferencia, esta se conserve y no esté corrupta. A la hora de usar la depuración, son muchos los que aprovechan para ir tanto viendo como eliminando aquellas cosas que no utilicen.
Si quieres desactivar la depuración USB, realiza estos pasos:
- Inicia tu dispositivo y ve a «Ajustes»
- Busca las «Opciones de desarrollador», estará en la zona baja, suele aparecer al lado de «Acerca del teléfono» o bien dentro de él, también puedes localizar esta usando el buscador superior de ajustes, pon «Opciones de desarrollador» y te mostrará todas las opciones
- En «Depuración», busca «Depuración USB» y si está a la derecha, lleva el mismo a la izquierda para que se desconecte
- Tras esto desenchufa el cable que va del teléfono al ordenador y listo