Si hay dos aplicaciones de mensajería que se disputan el mayor número de descargas esas son Whatsapp y Telegram. ¿Verde o azul? ¿Cuál es mejor? Es una batalla que ahora está más encarnizada que nunca, con novedades y actualizaciones constantes, puede que te guste más una que otra y que una de las dos sea más común entre los usuarios pero hoy vamos a ver sus diferencias y tu decidirás si tener una u otra, o incluso las dos.
Por lo tanto vamos a ver en qué destaca una y otra y sus puntos flacos, la personalización de cada una y todas las opciones que nos permiten en su uso, quizá te sorprendan las funcionalidades de ambas y te ayudará a decidir cuál es mejor para tus necesidades.
Estamos ante dos aplicaciones que su función principal es la comunicación, con ambas podremos hablar al instante con quien queramos, siempre que la tengamos en nuestra agenda, o no, y de una forma directa. Los usuarios de ambas se cuentan por cientos de miles, y es que Whatsapp cuenta con más de cien millones de descargas y con 2.000 millones de usuarios activos mensuales
Mientras que Telegram ha sido descargado quizá en menos ocasiones y es aún un desconocido para mucha gente, pero también ha celebrado los más de 200 millones de usuarios, aunque gracias al boca a boca y a las caídas o fallos de seguridad de Whatsapp su popularidad sigue creciendo a pasos agigantados.
Y es que la compañía verde ha tenido últimamente algunos fallos que han originado la marcha de muchos a la aplicación rusa.
Seguridad
Las últimas novedades que se escuchan sobre Whatsapp es el aumento de seguridad, los datos biométricos juegan un papel decisivo en esta tarea, y el acceso a la aplicación a través de huella dactilar y por reconocimiento facial. Aunque en estos tiempos de mascarilla quizá no sea muy efectivo, aunque no está confirmado de manera oficial por la compañía.
Si hablamos de seguridad tenemos el cifrado de extremo a extremo en nuestros chats, tanto en Whatsapp como en Telegram, aunque en esta última prevalece sólo en los chats secretos que podemos abrir con cualquier usuario. E incluso podemos ver como los chats que queramos se borren de forma programada.
Entre las opciones de seguridad añadida de Telegram podemos contar con un teclado en modo incógnito, protección contra capturas de pantalla y los mensajes que posteriormente se borran
Pero un dato diferenciador en la seguridad de ambas es que con Telegram no necesitas compartir tu número de teléfono con nadie para poder chatear, sin embargo en lo que respecta a WhatsApp las cuentas de usuario están enlazadas a los números de teléfono. En este caso no puedes chatearen WhatsApp si no tienes el número de teléfono de la otra persona, lo cual es un punto en su contra en este aspecto.
Mensajería
Evidentemente con las dos aplicaciones podemos chatear sin más, pero las opciones que ofrecen son mucho mayores, a parte de enviar fotos, videos, o gifs graciosos tenemos más opciones al alcance de nuestro dedo. Llegaron los stickers, luego los hicieron incluso animados, los audios, las videollamadas pero en definitiva todas estas cualidades se van copiando de una a otra. Aunque debemos romper una lanza a favor de Telegram ya que es más innovadora en estos temas.
Y esto es así porque en Telegram podemos crear encuestas en chats de grupos o en grupos de difusión y con diferentes opciones como respuestas múltiples, o únicas, votos anónimos, etc. Destaca la posibilidad de crear o incluir en los chats bots para realizar diferentes acciones, o que nos ayuden a encontrar soluciones, stickers, información de cualquier tipo, e incluso encontramos minijuegos que pueden entretenernos en ocasiones aburridas.
Si hacemos mención al envío de archivos con Telegram podemos enviar archivos de una capacidad máxima de 1,5 GB, que se guardan en su propia, y no sabemos que control o rastro pueden dejar por el ciberespacio.
No quiero dejar de hablar que en Telegram puedes encontrar grupos para todo lo que puedas imaginar, desde grupos de tipster de apuestas deportivas, a grupos de compras, de domotización, de recetas cocina o de todo aquello que imagines. Sólo tienes que usar el buscador, poner la palabra clave y te aparecerán los grupos disponibles sobre esa temática. En algunos podrás participar y chatear libremente y otros cuentan sólo como grupos de difusión en los que sólo puedes leer y ver la información que ponga su creador y administradores.
Versión Web
Hemos mencionado antes que ambas disponen de una versión web para poder chatear en pantalla grande y con un teclado disponible para poder escribir libremente. Si comenzamos por la forma de acceso a éste diremos que Whatsapp lo realiza a través de un código QR que debes escanear abriendo la aplicación y a través de los ajustes accedemos a Whasapp Web.
Por el contrario Telegram utiliza otro método en el que debes introducir tu numero de teléfono para recibir un código que debes marcar en la página de acceso, y se abren tus chats y grupos igual que en el anterior. Eso sí, la interfaz está menos cuidada que la de Whatsapp, y es menos atractiva para un uso continuado.
Por contra con Telegram podemos iniciar sesión en los dispositivos que quieras a la vez, ya sea en diferentes smartphones o abrir sesiones en los ordenadores de tu hogar. Aunque por contra para utilizar Whatsappweb, como hemos hablado, necesitas tu teléfono encendido y operativo, enlazado cada vez que inicias sesión, por contra con Telegram una vez que iniciaste sesión da igual si tu teléfono está apagado o encendido.
Personalización
Este punto lo he dejado para el final ya que es algo muy personal, y para gustos los colores. Aunque no es muy extensa la paleta de colores ni las opciones de personalización tenemos la opción de escoger en Whatsapp una serie de colores sólidos, algunas plantillas más o menos afortunadas. Pero si no te gustan siempre puedes elegir una foto o imagen que descargues para ponerla de fondo.
Telegram te da más opciones, además de los temas oscuro y claro igual que con la otra aplicación con la que lo comparamos, tienes oportunidad de personalizar multitud de opciones. E incluso puedes hacer que se parezcan entre sí tanto que casi no las diferencies.
Si hablamos de personalización, pero enfocada a la pantalla de tu smartphone con Whatsapp podemos contar con los famosos Widgets, e incluirlos en el inicio. Sin embargo Telegram no ofrece esta opción, ya depende de ti si consideras que es necesario o no tener los chats visibles en cualquier momento.
En Telegram y en Whatsapp puedes añadir accesos directos a los chats, aunque la forma y el camino para realizarlo no son iguales, ya que no se hacen desde el selector de widgets habilitado en la interfaz.
Hemos hecho un buen repaso a ambas aplicaciones, las más famosas del momento y más utilizadas por la gran mayoría. Si me preguntan a mi me quedaría con Telegram, entre otros motivos por la versatilidad y la multitud de opciones que ofrece, pero claro Whatsapp está tan extendido que es muy fácil de usar para contactar con cualquier persona.
La balanza se equilibra continuamente, y la competencia que hay entre ambas solo beneficia al consumidor final ya que las mejoras de una acaban repercutiendo en la otra y eso hace que mejoren continuamente y se actualicen en opciones, seguridad, etc.
Por lo tanto elije la que más te guste, o instala ambas y úsalas indistintamente, cada una para lo que necesites en según qué momento no tenemos porqué elegir sólo una y perdernos lo que nos ofrecen. De hecho podrás encontrar en la web diferentes posts enfocados a una y otra aplicación con sus virtudes para sacar el máximo de ellas.