Como ver los me gusta en Instagram desde el móvil y el sitio web
Continuando con nuestras oportunas publicaciones sobre Instagram, que incluyen completos tutoriales y guías rápidas, hoy completaremos dicha colección con una publicación más, dedicada a aquellos que apenas empiezan a usar Instagram y desean conocer a fondo todo sobre ella.
Y es que, muchas veces, las cosas que se suponen son las más fáciles no siempre son las más evidentes. Además, tomando en cuenta que, podemos usar Instagram tanto desde su app móvil como desde su app web, ciertas cosas pueden hacerse de 2 o más formas diferentes. Por ello, hoy exploraremos el tema sobre «como ver los me gusta en Instagram», tanto desde el móvil como su sitio web. De forma de facilitarle a muchos el aprendizaje sobre dicha plataforma de RRSS, que ha sido creada especialmente para compartir fotos y videos, y crear una comunidad de seguidores que interactúen con nosotros.
Gifs en Instagram: Una guía rápida para lograr publicarlos con éxito
Pero, ¿Qué importancia puede tener el querer saber cuantos “Me gusta” he recibido en cada una de mis publicaciones en Instagram? Pues, tiene mucha importancia, ya que, los “Me gusta” de Instagram son considerados el elemento de interacción fundamental y la moneda de cambio dentro de ella. Y mientras más acumulemos, sabremos que vamos por buen camino en las temáticas y enfoques de nuestro contenido.
Claro, no siempre, mientras más “Me gusta” tengamos en Instagram eso se traducirá en un éxito positivo. Ya que, tal vez, cierto contenido publicado puede tener muchos “Me gusta”, que pueden solamente indicar que se ha vuelto un contenido viral. Y por ende, muchos están interactuando con él, dejando su confirmación de vista haciendo clic en el botón de “Me gusta”. Aunque, su contenido no nos beneficie positivamente.
Como ver los me gusta en Instagram en el móvil y en la web
Como ver los me gusta en Instagram en el móvil
Estando en nuestro móvil los pasos más sencillos y rápidos para saber como ver los me gusta en Instagram son los siguientes:
Usando el icono de Notificaciones (Corazón)
- Abrimos la app de Instagram en nuestro dispositivo móvil.
- Hacemos clic en el icono de Notificaciones (Corazón), ubicado en la parte superior derecha.
- Una vez ahí, podemos ver cada uno de los “Me gusta” que hemos recibido en cada publicación.
A través del icono de Perfil
- Abrimos la app de Instagram en nuestro dispositivo móvil.
- Hacemos clic en el icono de Perfil, ubicado en la parte inferior derecha.
- Bajamos hasta encontrarnos con la cuadrícula con todas nuestras publicaciones.
- Y luego, hacemos clic sobre una publicación para conocer si tiene notificaciones de “Me gusta”.
- Si las tiene, las veremos en forma de texto, mencionando los últimos usuarios y seguidores que dieron un “Me gusta” a la misma. Y haciendo clic sobre esa misma reseña de texto podremos ver el detalle de cada “Me gusta” recibido.
- Mientras que, en caso de querer ver más información sobre el desempeño de la publicación podemos hacer clic sobre el botón “Ver estadísticas” ubicado debajo de cada publicación. De esa forma veremos, más explícitamente cuantos “Me gusta”, Comentarios, Compartir e Interacciones tiene. Además, de acceder a mucha más información sobre la misma.
A través del botón Estadísticas del Menú de perfil
- Abrimos la app de Instagram en nuestro dispositivo móvil.
- Hacemos clic en el icono de Perfil, ubicado en la parte inferior derecha.
- Luego, en el icono de menú de Perfil (3 rayas horizontales), ubicado en la esquina superior derecha.
- Una vez desplegada la lista de opciones del mismo, hacemos clic en la opción Estadísticas.
- Y ya podremos ver los “Me gusta” de cada publicación haciendo clic en cada una de la que deseemos, y mucha más información útil sobre la misma.
Directamente en el sitio web
Sobre el sitio web oficial de Instagram, la forma más sencilla y rápida de lograr este objetivo es la siguiente:
- Abrimos la web de Instagram con el navegador de nuestra preferencia e iniciamos sesión de usuario.
- Luego, vamos a nuestro perfil haciendo clic en nuestra foto o nombre de usuario, en la parte superior derecha.
- Y a continuación, ya podemos conocer la cantidad de “Me gusta” de cada publicación con solo posicionar el puntero del ratón (mouse) sobre cada imagen. O si se prefiere, se puede hacer clic sobre alguna para ver más detalles sobre los “Me gusta”, Comentarios, Compartir e Interacciones acumuladas.
Tal como se muestra a continuación en las siguientes imágenes:
Usando Meta Business Suite
Llegados hasta aquí, y sin importar que tan novato o principiante eres sobre Instagram, ya seguramente tendrás en claro como lograr este objetivo, hoy explorado. Sin embargo, si en el futuro buscas usar tu cuenta como todo un profesional de las Redes Sociales, te invitamos a conocer y usar el sitio web oficial de la organización Meta, dueña de Facebook e Instagram, llamada Meta Business Suite.
La cual, ofrece una plataforma gratuita para gestionar todas las publicaciones de un usuario especial (negocio, empresa, emprendedor o influenciador) en Facebook, Messenger e Instagram desde un solo lugar. Donde podrás crear, publicar y gestionar todo tu contenido, responder a comentarios y mensajes directos de terceros, y usar sus más potentes estadísticas sobre cada publicación realizada.
Cómo cambiar el fondo de una historia de Instagram con éxito
En resumen, esperamos que les sea útil esta publicación, tal como otras anteriores sobre Instagram. Y recuerden que, en dicha RRSS no solo pueden ver los “Me gusta” de sus publicaciones, sino también, los “Me gusta” dados en publicaciones propias y de terceros, y hasta los “Me gusta” de sus seguidores para conocer sus hábitos y gustos.
Mientras que, si algún día llegan a tener problemas recurrentes dando un “Me gusta” en cualquier publicación o publicando cualquier contenido en Instagram, los invitamos a tener en cuenta nuestras publicaciones relacionadas con dicho tema, llamadas: ¿Cómo puedo solucionar que Instagram no me deja dar likes?, y ¿Por qué no puedo publicar en Instagram? ¿Cómo se arregla? Con tan solo hacer clic en los siguientes 2 enlaces: Publicación 1 y Publicación 2.
Sé el primero en comentar